El equipaje siempre dependerá del estilo de viaje que uno elija. Si la opción es viajar de mochilero, la mochila será tu mejor amiga. Si esa forma de viajar no es la tuya y preferís la valija, también tenés que pensar qué llevar en tu viaje. ¿Qué es lo más imprescindible? ¿Lo más importante? ¿Lo que no podés dejar en casa?
Este post no pretende ser exhaustivo. Siempre habrá cosas que son de vital importancia para alguien y no para otras personas. Solamente intento ayudar a aquél que no sabe qué meter en la valija y/o equipaje de mano.
1. Documentos
¿Es muy obvio, no? Sí, lo es. Y sin embargo conozco gente que se olvida de llevar sus documentos cuando se va de viaje. No podés olvidarte tu documento, si el viaje es dentro del país o si viajás a países vecinos. Si el viaje es más largo, no dejes en casa el pasaporte. Pero no solamente es imprescindible llevar los documentos, ¡fijate que no estén vencidos o por vencer! No querrías quedarte perdido en un aeropuerto para siempre porque no tenés el pasaporte al día, ¿no?
2. Cámara de fotos
Irte de viaje, conocer otras culturas, nadar en aguas cristalinas, comer la comida más rica del mundo, encontrar personas nuevas… Todo es muy valioso. Pero te gustaría volver a casa con algunas fotografías de lo que experimentaste, ¿no? ¡No olvides tu cámara de fotos! Si no, no podrás retratar esos mágicos momentos.
3. Visa
No estoy hablando de la tarjeta de crédito. Antes de emprender un viaje es muy importante informarte sobre el país de destino. ¿Vas a necesitar una visa? ¿Dónde debes tramitarla? ¿Cuánto cuesta? ¿Por cuánto tiempo la otorgan? No sea cosa que llegues al país al que viajas y te rechacen por no tener una visa para ingresar. Este sitio es muy útil para saber si necesitas visa para el país de destino, sólo requiere ingresar tu nacionalidad.
4. Ropa y calzado
Claro, es importante vestirse y calzarse, ¿no? Pero, ojo, no te lleves el placard entero. Considerá lo que será necesario en el lugar al que viajas. ¿Es verano o invierno? ¿Hace calor de día y frío de noche? ¿Suele llover en esta época del año? No pases un mal momento, elegí bien la ropa y el calzado que vas a llevar. Tené en cuenta que no vas a un desfile de modas. Nadie te va a mirar mal por usar el mismo pantalón dos días seguidos. Esa ropa tan bonita que ves en la valija o en la mochila, no lo olvides, va a viajar con vos todo el tiempo. Y pesa.
5. Música, libros y revistas
¿Para qué quiero todo eso si me voy a divertir mucho en el viaje?, te podrás preguntar. Bien, porque te puede suceder, por ejemplo, que tu vuelo se cancele y tengas que esperar horas en un aeropuerto. O porque el viaje en bus dura 24 horas (no querrías estar todo un día mirando la nuca de otra persona). Con esto no quiero decir que te lleves la biblioteca de casa en la valija, no. Pero un libro, una o dos revistas y el reproductor de música portátil que gustes pueden aminorar el aburrimiento de la espera o entretenerte en ratos muertos. Personalmente, yo no concibo la vida sin música, y mucho menos viajar sin ella.
6. Botiquín básico
Nunca está de más. Si te duele la cabezo o, peor, una muela (a mí me pasó) durante el viaje, lo que más vas a desear en el mundo es “esa” pastilla que te calme el dolor. O si te cortás un dedo y necesitas una curita (band-aid). Todo depende del lugar al que planees viajar: no es lo mismo adentrarse en la selva que visitar una gran ciudad, donde sabes que vas a conseguir una farmacia abierta las 24 horas.
7. Seguro de viaje
Dice el dicho que “a Seguro se lo llevaron preso”, pero uno nunca sabe qué puede suceder durante el viaje. Siempre nos llegan historias a través de los medios acerca de personas que se fueron de viaje y les sucedió algo terrible, como una enfermedad o un accidente, y que no pueden pagar los servicios médicos o que no pueden regresar a su país luego de un tratamiento por falta de dinero. El seguro de viaje es una precaución que es recomendable tomar para no pasar por esas situaciones. Es probable que nunca lo necesitemos, ¿pero si justo lo necesitamos cuando no lo tenemos? Además de cubrir gastos médicos, actualmente los seguros ofrecen un resarcimiento económico por pérdida total o parcial del equipaje, demoras o cancelaciones de vuelos y servicios legales en caso de accidentes de tránsito.
8. Artículos de higiene/cuidado personal
No estoy sugiriendo que se lleven el neceser con todo el maquillaje. Repito: no se lleven todo el maquillaje. Sólo sugiero que, en caso de poder, lleven sus propios artículos de higiene personal, como desodorante, jabón, una pinza de depilar, una lima de uñas. Esto tal vez no sea necesario para un viaje corto, pero si vamos a estar mucho tiempo lejos de casa, no queremos tener uñas de 3 metros y oler mal, ¿no?
9. Adaptador universal de energía
Antes de partir, es recomendable averiguar qué tipo de voltaje y enchufes se utilizan en el lugar de destino. Hay unos adaptadores de viaje que sirven para muchos destinos. Este año compré uno que no me costó más de AR$ 30 (casi 7 u$d) . Es muy útil para cargar las pilas o la batería de la cámara y para las notebooks y netbooks, también para las tablets o e-books. Hoy en día, muchas cosas que llevamos con nosotros se “enchufan”.
10. Computadora
Para mí, no puede faltar. Llevo casi dos años viajando con mi notebook y no puedo dejarla en casa, simplemente no puedo. Es mi manera de comunicarme con mi familia y mis amigos cuando estoy lejos, divertirme cuando estoy aburrida, informarme cuando quiero saber algo de un lugar que planeo visitar al día siguiente, comprar un ticket de avión de último momento, descargar las fotos cuando ya no tengo más lugar en la memoria de la cámara… Por éstas y muchas otras razones, mi computadora portátil es mi nueva mejor amiga.
Bonus track: por último, pero no menos importante, no olvides el dinero. Lamentablemente, en este mundo el dinero sigue siendo algo imprescindible. Sin dinero -por mucho o poco que sea- no se puede viajar. ¡No te lo olvides!
muy bueno!
muchas gracias!
Muy bueno, aqui esta todo lo que necesite, gracias
Me alegra que te sirva, Manu! Saludos!
La computadora es como un móvil????
Me refiero a una notebook o portátil.
Hola, gracias por los consejos. Muy pronto iré a Argentina. ¿Alguien sabe de algún hospedaje cómodo y higiénico?. ¿como comer? Y lugares donde comprar artículos de cueros como calzados.
Cueros en la calle Florida. Y cómo comer… con la boca 😛 jaja (chiste). En Argentina se come muy bien, sobre todo para los amantes de la carne.
Saludos!
Hola
Yo me he hecho experta en la materia, aunque siempre, estoy al pendiente de nuevos trucos.
En lo personal tengo una cosmetiquera mediana que es mi botiquin para viajes, sea en casa de algun amigo u hotel (especialmente si no sera de lujo) ya que sueles necesitar mil y un cositas, que comprando cerca resulta caro o embromoso.
Les contare, empaco 2 cepillos de dientes de viaje, una mini pasta dental, toalla sanitaria y pantyprotecror (accidentes o imprevistos), 1 mini shampoo y acondicionador de mi gusto,en algunos hogares u hoteles hay unos que te dejan los cabellos tiesos, una mini crema de cuerpo, enjuague bucal, desodorante, un mini frasco de alcohol (cualquier herida) algodón y un par de hisopos, un mini desmaquillante y esas miniaturas que te «obsequian» en el departamento de belleza al comprar cremas o maquillaje, ahorrando asi espacio en maleta, crema de rostro, de ojos, tonico, suero y hasta perfume todo ello en presentaciones diminutas.
Como bien dices, unos analgesicos o desinflamatorios y en mi caso antihistaminicos por si como algo a lo que soy alergica por accidente, nunca esta de mal un estomacal o antidiarreico =P
Y aunque resulte dificil de creer todo eso en una cosmetiquera mediana, en una mas pequeña el maquillaje, base, polvo, rubor, rimel, un estuche de sombras y 2 labiales, listo.
Realmente como mujeres empacar e ir listas para diversas actividades o momentos puede resultar en un dolor de cabeza, entre la ropa adecuada con los zapatos ideales y bolso a combinar, tenazas o plancha, articulos de belleza e higiene, realizamos un tetris en cada maleta.
Gracias por el aporte!