Comenzó el invierno, el frío llegó para quedarse y nos asalta la misma pregunta de todos los años: ¿adónde nos vamos en vacaciones de invierno?
Si tenés hijos en edad escolar, no te quedan más opciones que ajustarte a su agenda: cuando ellos descansen de sus deberes, vos podrás descansar de tu trabajo (o tu negocio, o de la actividad que realices). En todo caso, las fechas más complicadas para reservar hoteles, comprar vuelos o pasajes de micro (bus), comprar excursiones, etc, son justamente aquellas que coinciden con el receso escolar. ¡Qué se le va a hacer! Todos los padres (pobres padres) no pueden elegir otras semanas que esas dos en que sus pequeñuelos están libres. Pero, en caso de poder evitar la última semana de julio y la primera de agosto, sería una gran idea buscar otras fechas.
Generalmente, cuando se piensa en invierno, uno imagina nieve. Nieve es sinónimo de Patagonia, o viceversa. Pero si querés escapar de lo habitual, te ofrezco 3 ideas para no morirte de frío ni «reventar el chanchito» en estas vacaciones de invierno:
Provincia de San Juan
Creo que es una de las provincias más subestimadas de Argentina. Tiene un clima similar al de Mendoza: basante seco en general pero puede ser algo «duro» en invierno, sobre todo por los vientos, pero no hay nada que una buena campera no arregle. Más cerca de la Cordillera puede nevar.
Uno de sus principales atractivos, por supuesto, es el Parque Ischigualasto, más conocido como el Valle de la Luna. El clima fresco es ideal para pasear por este extenso valle árido, ya que en verano la temperatura no da tregua y no hay ningún árbol bajo el cual refugiarse. Muy cerca de ahí está San Agustín del Valle Fértil, donde muchos viajeros hacen noche para visitar Ischigualasto al día siguiente. La ruta hasta allí es aburrida en principio y luego llena de ondulaciones y badenes que pueden causar algún tipo de malestar, así que tengan cuidado quienes suelen marearse.
En San Juan capital se puede visitar la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento para conocer cómo era la vida en aquella época. También hay muchas bodegas donde probar un rico vino (la vid es típica de la zona de Cuyo y del Noroeste, según aprendí en la escuela, je).
San Juan es ideal para el turismo aventura y para disfrutar de paisajes agrestes. Desde la capital se puede ir a visitar el Dique de Ullum junto a su lago. También está a poca distancia en auto el Santuario de la Difunta Correa (muy visitado por religiosos pero muy sobrevalorado en mi opinión), donde se rinde homenaje a una mujer que murió de hambre y sed en el desierto con su bebé en brazos mientras iba en busca de su marido (lo milagroso es que su hijo sobrevivió al amamantarse de su pecho). Otras opciones son Barreal, a 211 kilómetros de la ciudad de San Juan, donde se puede disfrutar de caminatas y cabalgatas en un entorno tranquilo. O también Villa Calingasta, situada al sudeste de la provincia, entre las sierras del Tontal y la Cordillera de los Andes, donde te podés deleitar entre montañas, valles y ríos. Lamentablemente, cerca de Calingasta abunda la actividad minera e incluso se hacen excursiones a las minas para aquellos curiosos que deseen ver cómo la minería acaba con la naturaleza (obviamente, quienes venden estos paseos no lo presentan desde este punto de vista).
[well]Ver hoteles en San Juan[/well]

Salta, la linda
La provincia de Salta invita a comer empanadas y a tomar vino. También tientan unos tamales o humitas. Pero, además de comer, ¿qué se puede hacer? ¡Un montón de cosas!
La ciudad de Salta es muy bonita, tiene un encanto colonial y se puede visitar a pie. Tiene un cabildo y una catedral que recibe a miles de fieles de la Virgen del Milagro, patrona de Salta. También tiene el Teleférico del Cerro San Bernardo, en cuya cumbre se puede descansar un rato y apreciar la belleza de la ciudad. Por otra parte, es interesante visitar el Museo Arqueológico de Alta Montaña (el MAAM), donde se exhiben las Momias de Llullaillaco (difícil de pronunciar), que son los cuerpos de 3 niños incaicos conservados perfectamente durante 500 años en lo alto del volcán de mismo nombre.

Otro atractivo turístico de la provincia es el famoso Tren a las Nubes, que atraviesa hermosos paisajes en altura, uniendo la estación Salta con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera y a más de 4000 metros de altura. Pasa por la Quebrada del Toro y llega al Altiplano. Eso si, el precio del trayecto ida y vuelta también está por las nubes: para argentinos no residentes en Salta cuesta alrededor de USD 100 (unos ARS 1000 aproximadamente) y para los salteños cuesta USD 60 (unos ARS 600). El tren parte 3 veces a la semana a las 7 am y vuelve en el mismo día alrededor de las 10 pm.
Otras opciones: recorrer los Valles Calchaquíes (especialmente Cachi)y la Puna salteña.
[well]Ver hoteles en Salta[/well]

Tandil
En la provincia de Buenos Aires hay joyas alejadas de la Costa Atlántica y que no siempre reciben la atención que se merecen. Tandil ofrece, sobre todo, actividades al aire libre para todos los gustos y todas las edades.
Más allá de la famosa Piedra Movediza (que no es la original sino una réplica, ya que la dichosa roca cayó de lo alto del cerro en 1912), se puede visitar el Monte Calvario con su escalinata de 195 escalones, la Reserva Natural Sierra del Tigre (para ir en auto), el Cerro Centinela desde donde se puede observar la gran piedra y que posee una curiosa forma de corona.
El centro de la ciudad es muy bonito y cuidado. A poca distancia del mismo se encuentra el Lago del Fuerte, un increíble espejo de agua con un geiser artificial (es normal asustarse si no se sabe de qué se trata). Allí la gente va a pasear, a correr, a hacer picnic o a descansar un rato al sol.
El alojamiento en Tandil no es muy económico pero se puede llegar desde la ciudad de Buenos Aires en auto propio o en micro, por lo que el traslado es mucho más económico hacia otras zonas del país. Se puede alquilar una cabaña con cocina para preparar unas ricas picadas, ya que los salamines y quesos de la zona son célebres (los quesos, sobre todo).
[well]Ver hoteles en Tandil[/well]
¿Ya decidiste adónde ir? Si todavía estás indeciso/a, podés seguir leyendo el blog para inspirarte un poco más. ¡Contame dónde vas a pasar las vacaciones de invierno si es que ya te decidiste a hacerte una escapada!
Foto de portada: Tren a las nubes (Fuente: Alicia Nijdam, Flickr)
Hola Nair, te comento que en la segunda quincena de agosto, mi esposo, una sobrina y yo iremos a la provincia de Cordoba. Exactamente a Capilla del Monte.
Hace cinco años que vamos. Nos encanta renovar energía al pie del Uritorco.
Nunca pudimos subir porque ya tenemos mas de sesenta años y algunos problemas de salud. Pero disfrutamos muchísimo de estar ahí.
En esa época los alojamientos son mas económicos que si uno fuese en plena vacaciones de invierno.
Bueno, este es mi comentario de nuestras vacaciones de invierno.
Como siempre muy buenos tus blogs. Me transportan imaginariamente a lugares increíbles por tu buena descripción de los mismos.
Cariños
Susana
Muchas gracias por comentar, Susana! No conozco Capilla del Monte pero tengo buenas referencias. Ojalá que pases unas lindas vavaciones!
Abrazos! 🙂
Gracias por el post!!! Conozco Tandil y me encanta, me falta conocer San Juan y Salta, espero que en mis próximas vacaciones tenga el gusto de conocer un poco más de ésta bella Argentina.
Saludos.
Espero que así sea!