Hoy se cumplen 30 años de la caída del muro de Berlín, un hecho que marcó la historia del siglo XX. Este año visitamos por primera vez esta ciudad que, durante 28 años, estuvo dividida por este muro. Es por eso que quería contarles un poco de lo que sucedió y por qué es tan importante el aniversario de este suceso.

El muro de Berlín se erigió en la madrugada del 13 de agosto de 1961, una noche de domingo en pleno verano alemán. Se hizo de noche y se hizo un día de poco movimiento, en plena época vacacional, para no causar revuelo.

Auto muro de Berlin
Auto muro de Berlin

De un lado estaba la República Democrática Alemana, la comunista RDA, y del otro la República Federal Alemana, la capitalista RFA. Según lo que aprendimos en el free walking tour que hicimos por Berlín, el Bloque del Este (es decir, los alemanes comunistas y sus aliados), decidieron levantar el muro para impedir el ingreso de «elementos fascistas» que podían impedir el desarrollo de un Estado socialista.

Muro de Berlín
Muro de Berlín

Por lo que nos enteramos, los ciudadanos de Berlín del Este solían ir a trabajar a la zona capitalista para ganar más dinero (a veces, no regresaban), y los de la zona capitalista solían «aprovechar» los bajos precios de los productos en la Berlín comunista y dejaban las góndolas desabastecidas. Era un problema de «invasión» mutua. Y con esto no justifico los hechos de violencia sucedidos durante casi tres décadas, sólo comento lo que nos explicaba el guía del tour y lo que sé de la historia.

En fin, sea como sea, los hechos indican que durante 28 años, la ciudad de Berlín estuvo dividida en dos. Por muy loco que parezca, hoy se cumplen 30 años desde que la ciudad comenzó a unirse, aunque hay quienes dicen que tardará una generación entera para que eso suceda completamente, al igual que en el resto de Alemania. La guía que nos hizo el tour por el Reichstag nos contaba que ella había crecido en Dresde, en la parte comunista, y que sentía que el país todavía no estaba realmente unido.

Berliner Mauer
Berliner Mauer

En los últimos días, Berlín se vistió de gala para recordar y celebrar la unión, la superación de las fronteras y las tres décadas desde que dejaron el muro atrás. Hay mucho para ver y hacer en la ciudad (tengo dos posts al respecto: uno sobre qué hacer en Berlín en 4 días y otro sobre actividades gratuitas en la ciudad).

Me pareció adecuado recordar una fecha como hoy, teniendo en cuenta que hace unos meses estuve en la ciudad por primera vez y sentí la profunda tristeza de sus calles y de su historia. Sé que no es la perspectiva que todos tienen cuando visitan Berlín, pero así fue mi experiencia.

Si quieren leer un poco más  sobre el muro de Berlín y su historia, pueden visitar la web de Visit Berlin.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Vuelo Mendoza Buenos Aires Previous post Video: Vuelo de Mendoza a Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas
Castillo de Praga a lo lejos Next post Actividades gratuitas en Praga

2 comentarios en “A 30 años de la caída del muro de Berlín

  1. He estado en Berlin 3 veces y la primera vez llegue por tren…cuando nos aproximabamos a la ciudad parecia un lugar bastante lugubre y poco feliz…finalmente al llegar a la estacion central de Berlin me deslumbro su estacion. Increible. Sin embargo cuesta bastante entender Berlin…despues de una semana te empieza a gustar y comprender ese rompecabezas. Es fundamental hacer los tours de caminatas para comprender la ciudad que es un museo vivo donde se mezclan hechos significativos del siglo XX. Si tienen tiempo, es recomendable tambien visitar Dresde y Liepzig, esta ultima lugar donde comenzaron las marchas de protesta.
    Berlin es esencial para los que siguen el desarrollo de la Segunda Guerra y la Guerra Fria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.