Hay muchas cosas para hacer en la capital de Hungría, pero muchas de ellas cuestan dinero. En épocas en que el euro (o el florín húngaro) es costoso, no está de más conocer cuáles son las actividades gratuitas en Budapest para que puedas ahorrar algo de plata e igual tener una estadía genial.
Ya hablé de lo que se puede hacer en Budapest, pero en este post me voy a centrar en lo que se puede visitar sin pagar un florin. A continuación, les comparto una lista de estos lugares y actividades gratuitas.
Bastión de los Pescadores
Es uno de los sitios más populares de Budapest. Tiene un acceso pago en la parte superior, pero se puede acceder gratuitamente a la parte inferior. Nosotros elegimos no pagar y fuimos a la parte de abajo, en especial porque estaba lloviendo y creíamos que no lo íbamos a apreciar.
Se pueden tomar fotos increíbles desde la parte gratuita, así que no hace falta pagar para tener imágenes dignas de Instagram.

Puente de las Cadenas
Es una de las postales más célebres de Budapest. Todo el que visita la ciudad tiene, al menos, una foto de este puente. Cruzarlo a pie es gratis y una de las experiencias que todo turista experimenta al visitar la capital húngara.
Al cruzar el puente, vas a unir Buda con Pest (o viceversa), ya que la ciudad de Budapest se formó al unirse estas dos y Obuda. Buda es donde se encuentra el castillo y el distrito que lo rodea y Pest es donde están el Parlamento, la Basílica de San Esteban y tantos otros lugares importantes.

Castillo de Buda
Se trata de la residencia real de los reyes húngaros. Solía llamarse Castillo Real o Palacio Real. Fue construido en el siglo XIV en estilo gótico tardío con decoraciones muy «cargadas». Fue totalmente reconstruido durante el siglo XVIII para demostrar el poder que tenían los Habsburgo sobre Hungría. Debido a que se encuentra sobre una colina, el castillo fue severamente dañado durante el Sitio de Budapest, suceso ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Acceder a los terrenos del castillo es gratis, pero para entrar a ciertos sitios hay que pagar, como al Museo de Budapest (nosotros fuimos y nos sirvió para aprender mucho sobre la historia de la ciudad y del país). Vale la pena recorrer las calles y los sitios de la Colina del Castillo, sobre todo si querés obtener vistas muy lindas del río Danubio y del Parlamento húngaro.
Nosotros subimos al castillo a pie, pero se pueden tomar el bus 16, que es el único habilitado para pasar por esta área histórica. Puede tomarlo en la plaza Széll Kálmán, llegando hasta ahí con la línea 2 del metro (color roja) o los tranvías 4 y 6. Usamos esta opción para bajar de la colina porque llovía y estábamos cansados.

Plaza de los Héroes
Es otro de los íconos de Budapest. Se trata de una plaza ubicada al final de la Avenida Andrassy, una de las más conocidas y lujosas de la ciudad. Al igual que el castillo, es Patrimonio de la Humanidad desde el ao 2002.
Hay varias estatuas de importantes figuras húngares en toda la plaza como la del rey Esteban I de Hungría, San Ladislao I, Colomán I, San Andrés II, Bela IV, entre otros. También hay figuras religiosas como la del Arcángel Gabriel y las de los siete magiares que fundaron lo que hoy es Hungría.
Durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba cayó sobre la plaza y varias de las estatuas fueron destruidas o dañadas. También se realizaron modificaciones durante la etapa socialista, ya que las estatuas demostraban «un fuerte sentimiento patriótico» que se quería erradicar.

Free walking tour
Ya sabemos que estos tours no son gratis sino que los guías reciben una «colaboración» (se estila entre 5 o 10 euros o equivalente por persona). Si no te gusta el tour, tranquilamente podés avivsarle al guía e irte, así que no hay compromiso. Pueden fijarse en este tour de Civitatis.
Lo bueno de este tipo de actividades es que te dan un pantallazo rápido de la historia de la ciudad y de los lugares más importantes, ya sea por su historia o por su importancia cultural. Siempre se termina aprendiendo algo nuevo o un dato que sólo los locales conocen, así que vale la pena probar la experiencia.
Barrio Judío
Ahí se encuentra la sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo fuera de Nueva York (ni siquiera le ganan en Israel). Ingresar a la misma tiene un costo pero caminar por las calles del barrio es gratis.
Como en muchas otras ciudades europeas, las calles de este barrio se volvieron un gueto durante el Régimen Nazi. Hay mucha historia acumulada en unas pocas cuadras, muchas memorias que te rompen el corazón. Pero si lo tuyo no es la historia, en la zona hay varios de los famosos bares ruina de Budapest.

Parlamento húngaro (exterior)
Ingresar al edificio tiene un costo, como ya contamos en su respectivo post. Pero tomar fotos y caminar alrededor del parlamento es totalmente gratis. El edificio es bastante imponente, uno de los recintos parlamentarios más grandes del mundo.
Vimos bastante gente sacándose fotos en las afueras del parlamento. Es otro de esos lugares de Budapest dignos de Instagram.

Isla Margarita
Si quieren escapar del ruido de la ciudad, pueden ir a la Isla Margarita, que se ubica en el centro del río Danubio. Es una zona muy tranquila para hacer un picnic, por ejemplo, o hacer una pausa entre tanto ajetreo urbano. Hay varios caminos rodeados de árboles y algunos monumentos.
Para poder llegar a la isla, te podés tomar el bus 16. Se encuentra al norte de Budapest y es fácil de ver desde la orilla del río.
Mercado Central
Si les gusta comer, tienen que visitar el Mercado Central de Budapest. Como saben, comer nunca es gratis y es algo en lo que se debe invertir cuando se viaje, aunque acá pueden dar una vuelta y ver los locales sin gastar nada. Y hasta pueden recibir una muestra gratis, si tienen suerte.

Zapatos a la orilla del río Danubio
Se trata de un memorial bastante triste, como muchos otros en Budapest. Está dedicado a los judíos húngaros que fueron disparados a orillas del río durante el Régimen Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Antes de dispararles, les decía que se quitaran los zapatos, es por ello que esos objetos son el centro de este monumento. Se encuentra al norte del Puente de las Cadenas.
Hay muchos otros lugares gratuitos para ver en Budapest. Si conoces alguno, no dudes en compartirlo para que todos podamos disfrutarlo en una próxima visita.