Hace bastante tiempo escribí un post sobre qué llevar en un viaje. Como los tiempos cambian, es momento de actualizar dicha entrada con los objetos necesarios para viajar en el 2017.

Ese post fue uno de los primeros del blog, hace cuatro años y algo. Y es muy loco que en un tiempo no tan largo esa lista se haya extendido. Hoy en día hay aparatos nuevos, novedosas comodidades y tantas otras cosas que podemos llevar en un viaje… Es por eso que decidí hacer una actualización sobre el tema.

Ahora sí, no más interrupciones. Les dejo la lista de las cosas que debes llevar en un viaje.

Tablet

Es ideal si querés ver películas en el vuelo (ya previamente descargadas, obvio), leer algún e-book o jugar algún juego para distraerte. Es más que útil para los nenes, por lo que pude ver en varios aviones.

Yo suelo llevar mi tablet porque es más cómodo para leer e-books en Scribd (servicio del que hablé en este post) que en el celular. Me llevo el libro que esté leyendo en el momento ya bajado, aunque también puede ser un audiolibro.

E-book reader (Kindle o similar)

Al igual que la tablet, un e-book reader te va a servir para leer… Sólo para leer. No tiene juegos, no podés ver películas… Y eso es lo que tiene de bueno. Es casi como un libro pero pesa mucho menos, podés almacenar cientos de libros y la batería dura un montón (mucho más que la de un celular o tablet).

En vuelos largos, el Kindle es un regalo del cielo para mí. A veces el entretenimiento abordo es bastante pobre y no hay nada mejor que un buen libro para pasar el tiempo de forma más agradable.

Antifaz y tapones de oídos

Si hay algo que aprendí en estos años (desde que escribí inicialmente la primera versión de este post) es que los vuelos pueden ser muy ruidosos. La gente en los aviones parece mostrar lo peor de sí misma: habla a los gritos, ronca, mastica chicles con la boca abierta, escucha música con auriculares a un volumen que le llega hasta al piloto…

Los aviones también pueden ser ambientes no aptos para los que desean dormir o tienen jet lag. A veces alguno prende la lucecita para leer un libro o abren la ventanilla y entra todo el sol… Para eso está el antifaz.

Realmente recomiendo invertir en estos dos ítems. No son muy caros, se venden usualmente en farmacias o negocios con algún sector de productos para viajes (tal vez en algún supermercado haya), e incluso en el free shop del aeropuerto. Y algunas aerolíneas los entregan en sus kits de vuelo, sobre todo si viajas en primera o business, aunque algunas los ofrecen también a quienes viajan en turista.

Estos objetos te van a servir no sólo en el avión sino también en el hotel, por ejemplo, si el barrio donde te quedás es ruidoso o si los huéspedes del hotel hacen mucho escándalo.

Auriculares

Este consejo, tal como el anterior, es ideal para los que viajan en avión. La música hace que el tiempo se pase más rápido y también evita escuchar conversaciones ajenas, llantos de bebés, pasajeros gritones, señoras que cuentan la historia de sus vidas y todo lo malo que puede pasar en un avión.

Zapatillas o botas de trekking/hiking

Otra cosa que aprendí con los años es que, para caminar mucho, no hay mejor calzado que unas zapatillas o botas de trekking. Si bien son más pesadas que unas zapatillas normales, van a darte el confort necesario para todo un día de caminata.

Y lo digo basada en mi experiencia propia: si uso algún otro tipo de calzado, aún zapatillas deportivas, con el correr de las horas me empiezan a doler los pies. Hay gente que no tiene ese problema, otros como yo sí. No obstante, con las botas de trekking el dolor es mínimo y puedo caminar por horas sin quejarme.

Obvio que es un tipo de calzado no hecho para la ciudad, así que sólo las uso cuando voy a caminar mucho mucho. Y para ambientes naturales son totalmente recomendables, ya sea que vayas a un parque nacional o quieras hacer camping.

Reservas impresas o en el celular

Si tenés reservas de hotel, atracciones o vuelos, lo recomendable es que las imprimas o al menos tengas una copia digital en tu teléfono o tablet.

Y si vas a guardar todo eso en una app (tipo Dropbox, por ejemplo) asegurate que todo esté disponible sin conexión, ya que no se puede depender del wi-fi en todo momento del viaje. No querés pasar un mal momento en migraciones de un país cuando te pidan las reservas y no las tengas, ¿no?

Bolsas de plástico

Puede parecer algo tonto, pero en cada viaje que hice, las bolsas de plástico me sirvieron para distintos propósitos. El más obvio es guardar la ropa sucia, pero también son útiles para separar los objetos que hay en tu valija, guardar los productos de higiene personal (se suelen «apretar» en el avión), proteger souvenires, entre otras cosas.

Las de supermercado funcionan bien. Sin embargo, hay otras que te permiten sellar al vació lo que hay en su interior. Eso está bueno por si te tenés que llevar una campera grande y hace mucho lugar en la valija, así que la sellas al vacío con una aspiradora y la sacás una vez en destino. Son bolsas hechas para viajes.

Ropa «elegante»

Uno nunca sabe cuando se puede presentar alguna oportunidad en la que se deba usar ropa un poco más elegante cuando está de viaje. Tal vez querés ir a un restaurant lujoso y te das cuenta que no llevaste nada lindo para ponerte. O quizás te pierdas la posibilidad de hacer recibir un upgrade en el avión por no lucir como un ser humano presentable.

La ropa «elegante» es útil. No digo que te lleves todo el placar ni que metas todos tus pares de zapatos en la valija. Yo usualmente uso mi ropa más presentable al viajar. Obviamente un vestido con unas chatitas simples sirven tanto para estar bien vestida como para viajar cómoda.

Almohadita de viaje

Muchos dirán «¡qué horror!», pero para mí es algo que mejora mucho el confort de un vuelo, sobre todo si el trayecto pasa las 10 horas. Volar puede ser estresante, ¿por qué no hacerlo más relajado?

Yo tengo una de Rilakkuma, ese osito que es furor en Asia. La compré en un shopping de Ho Chi Minh City, en Vietnam, así que es un souvenir aparte de ser una almohadita 🙂

Toallitas húmedas y alcohol en gel

Los aviones son lugares sucios y llenos de bacterias. Por eso, yo siempre trato de llevar alcohol en gel para desinfectarme las manos (sobre todo después de ir al baño) y también toallitas húmedas para refrescarme la cara luego de muchas horas de vuelo.

Esto también sirve para todos los aspectos del viaje. No siempre vas a tener acceso a un baño o a agua corriente para lavarte las manos o la cara (por ejemplo, si estás visitando las Pirámides de Giza,  en Egipto, o en la playa en Tailandia), así que estos objetos son ideales. Son fáciles de guardar y no pesan mucho.

No hace falta que lleves todo eso. Lo que lleves en un viaje va a depender del destino y de tus necesidades, obviamente. Eso es lo que yo le agregaría hoy en día a la lista original.

Si te parece que está incompleta, te recomiendo que leas el post que escribí en 2012, que es más básico e incluye los objetos más primordiales para llevar en un viaje. Está linkeado arriba de todo 🙂

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Dazzler Lima Previous post Reseña: Dazzler Lima
Escultura de astronauta en el Museo de la Cosmonáutica de Moscú Next post El Museo de la Cosmonáutica de Moscú

Un pensamiento en “Actualización: ¿Qué llevar en un viaje?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.