Ya dije varias veces que los roadtrips pueden ser ideales para recorrer Europa. Si van en familia o entre varias personas, puede ser muy rentable, incluso más que usar otro tipo de transporte.
Nosotros hicimos una ruta por el sur de Italia hace unos años, por lo que decidimos alquilar un auto en Roma para ir hacia la Costa de Amalfi y recorrrer por ahí. Estuvimos algunos días paseando por lugares como Amalfi, Ravello, Positano y Pompeya. También se pueden recorrer otros países de Europa, no es obligatorio quedarse dentro del país donde se alquiló el coche (siempre consultar con la rentadora si hay alguna limitación.

Sinceramente, la ruta hacia la Costa de Amalfi es muy bonita. Teníamos ganas de pasar por Nápoles y recorrer un poco la ciudad, pero los de la agencia rentadora nos asustaron diciéndonos que era muy inseguro. De hecho, al firmar el contrato de alquilar, decía que no podíamos entrar con el auto en esa ciudad y que, para esos fines, tenían un estacionamiento en la entrada de Nápoles.

Como nos dio miedo que nos robaran y, al ser primerizos en el alquiler de autos, decidimos dejar Nápoles para una próxima visita. Seguramente sea mejor ir a la ciudad en transporte público, ya que es bastante famosa por sus altos niveles de criminalidad.

El error que cometimos aquella vez, que era nuestra primera vez alquilando un auto, fue no reservar antes de viajar. Quisimos reservar un auto online pero justo había un fin de semana largo y no encontrábamos nada en ninguna agencia. Finalmente, la recepcionista del hotel nos consiguió un auto con Europcar en una oficina cerca de donde nos estábamos hospedando, en el Vaticano.

Hay que tener en cuenta que en Italia hay zonas donde solamente pueden circular autos de residentes (se llaman ZTL o zonas de traffico limitato), es decir, nadie puede pasar por esas calles donde aparece el cartel, que suelen estar en los centros históricos de cada ciudad. A nosotros nos pasó en Roma, cuando el GPS nos mandó por una calle muy angosta. Cuando nos llegó la multa, supimos que habíamos cometido el error en esa calle. Ya hablamos de eso en este post.

Además de tener muy en cuenta los errores que pueden cometer, tengan en cuenta que los italianos, en nuestra opinión, tienen un estilo de manejo muy temerario. Es como en Argentina pero mucho peor.
En la ruta, vimos que muchos no respetaban el límite de velocidad máximo. No recomendamos para nada no respetar las reglas de tránsito, mucho menos en un país extranjero donde te pueden hacer multas en euros (y obviamente no está bien ir a una velocidad no permitida, aunque mucha gente no lo entienda).

Más allá de la multa y el exceso de velocidad, no vimos otras cosas negativas. Hay que tener en cuenta dónde se deja el auto, ya que en algunas ciudades puede ser peligroso dejar el auto en la calle. Siempre es mejor dejarlo en un estacionamiento cerrado, de ser posible.
Y ustedes, ¿ya manejaron por Italia con un auto alquilado? ¡Comenten sus experiencias abajo!