Suena gracioso pero no lo es. La ESTA es la autorización necesaria para que los poseedores de un pasaporte europeo (o de cualquier nacionalidad exenta de visa) puedan ingresar a Estados Unidos. Si sos argentino y tenés doble ciudadanía (española o italiana, por ejemplo), no hace falta que saques la visa para argentinos. En vez de eso, tenés que tramitar la ESTA.
La solicitud ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización online necesaria para todo aquél que tenga un pasaporte de Europa o de aquellos países que forman parte del Programa de Exención de Visa. Antes, los europeos no necesitaban ningún trámite para ingresar a Estados Unidos, pero desde 2009 necesitan dar este paso previo para viajar a dicho país.

Todos los ciudadanos cuya nacionalidad esté incluida en el Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visa) pueden tramitar la ESTA. Es muy importante tener en cuenta que la exención de visa es para estadías inferiores a 90 días y únicamente con fines turísticos o de negocios. Si vas a viajar por trabajo o estudio, debes sacar otro tipo de visa (y no es el fin de esta entrada detallar los requisitos para otras visas no-turísticas).

No es una visa sino una autorización de viaje. Tramitar la ESTA cuesta USD 14 que se pueden abonar con tarjeta de crédito a través de la página web creada para tal fin. Se puede acceder a dicha web en español, así que no hay excusas para poder tramitarla vos mismo si no sabés inglés 🙂
Si no tenés nada turbio que ocultar, seguramente respondas a todo qu te pregunten con un «no». A menos que hayas sido nazi o terrorista (?).

También tené en cuenta que si vas a realizar una escala en Estado Unidos, por más que sea de pocas horas, necesitas tramitar la ESTA. De lo contrario, no vas a poder ni siquiera salir de Argentina porque este requisito es altamente verificado por las aerolíneas.
Otro requisito importante es contar con pasaje de vuelta, porque de lo contrario, por muy europeo que sea tu pasaporte, te van a rebotar en Migraciones de Estados Unidos como si fueras una pelota de tenis. Si es que lográs salir de Argentina sin pasaje de vuelta.
No sólo los europeos cuentan con el beneficio de exención de visa. También los ciudadanos de los siguientes países pueden tramitar la ESTA: Australia, Brunei, Chile, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Taiwán y Singapur.

Para llenar el formulario necesitas saber en qué lugar te vas a hospedar dentro de Estados Unidos. En mi caso, puse una dirección en la solicitud y unos días antes del viaje decidí cambiar de hotel, por lo que finalmente mi dirección declarada no era la real y no me pasó nada. Si ya cuentan con la dirección del hotel o de la casa de la persona que los va a alojar, pueden gestionar la solicitud.
Después te piden los datos de rigor: número de pasaporte, nombre y apellido, fecha de nacimiento, nombre de padre y madre, país emisor del pasaporte, nacionalidad (poné la del pasaporte que vas a usar; por ejemplo, el italiano si tenés ciudadanía de ese país), e-mail, dirección particular, si estás en tránsito o no y todas las hermosas preguntas que viste más arriba.

Importante: la ESTA sirve durante dos años, por lo que debes guardar el número de solicitud para cuando necesites volver a imprimirla (con la dirección de hospedaje actualizada), es decir, para cuando vuelvas a Estados Unidos. Una vez expirada la solicitud, debes pagar nuevamente los USD 14.

Se recomienda tramitar la ESTA cerca de la fecha del viaje para exprimir al máximo esos dos años de duración. Sin embargo, es preferible hacerlo con tiempo y «perder» algunas semanas de esos dos años, ya que si te rebotan la ESTA tenés que sacar la visa normal para argentinos. Yo la tramié dos meses y medio antes de viajar. Podés hacerlo el mismo día del viaje pero eso sería jugar con tu suerte 😉
—
Actualización 01/08/2015: Faltando 30 días para que expire la autorización ESTA, te va a llegar un e-mail de aviso como el siguiente.

Esto quiere decir que NO SE PUEDE RENOVAR la ESTA sino que tenés que aplicar para una nueva autorización si vas a viajar a Estados Unidos en breve.
Actualización 04/11/2016: Para viajar a Estados Unidos con pasaporte europeo, el mismo debe tener una validez de al menos 90 días desde la fecha de ingreso. De no ser así, tenés que renovar el pasaporte y, por ende, APLICAR PARA UNA NUEVA ESTA, volviendo a pagar. Lo mismo si tenés una ESTA vigente y renovas tu pasaporte, tenés que sacarla de nuevo.
ACTUALIZACIÓN MARZO 2021: Hace exactamente un año hice la renovación de mi permiso ESTA (por el viaje que no fue a Europa, y que después cambiamos por Estados Unidos y tampoco pudimos hacer) y continúa siendo prácticamente igual (cambia un poco la interfaz de la web).
Por favor, si tenés una consulta sobre tu caso particular, mejor contactate con la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires (o la ciudad donde vivas). Responden mensajes via Facebook y Twitter. Yo no trabajo en la embajada y muchas veces no tengo la respuesta.
17 comentarios en “Argentinos con doble ciudadanía: cómo tramitar la ESTA para Estados Unidos”
Comentarios cerrados.
Hola, quisiera consultarte, soy Argentina con doble ciudadanía Italiana, en el formulario de ESTA me pregunta si tengo otra nacionalidad además de la Italiana, que hago, la pongo? Viajo el 3 de Mayo y hoy me acaban de dar el pasaporte italiano, estoy desesperada por que no me queda tiempo si cometo un error en llenar este formulario, me podrías ayudar? Gracias!
Hola Luz. Tenés que poner las dos nacionalidades que tenés.
Saludos!
hola, quería saber…saliendo del pais con el argentino y entrando con el español, ¿te hacen algun problema allá? porque vi comentarios en otras páginas donde les hicieron problema por no vivir en el pais de su pasaporte o que les pidieron además de la autorización la visa para su otro pasaporte, ¿es necesario? gracias!.
Te van a pedir el pasaporte argentino, tenés que llevarlo.
Saludos!
YO TENGO PASAPORTE ITALIANO, VOY A MEXICO VIA MIAMI (TRANSITO) POR ESO SACO EL ESTA. ME DIJERON QUE PUEDO SALIR Y ENTRAR CON MI DNI… YA QUE MI PASAPORTE ARGENTINO ESTA VENCIDO… TENDRE ALGUN PROBLEMA???
Hola queria consultarte por lo siguiente: Soy Argentino con doble nacionalidad Argentina-Española, y viajo a USA. Que me conviene hacer:
1. Salir de Argentina con el pasaporte Español e ingresar con el Español a USA + ESTA. Y al regreso Salir de USA con el Español e ingeresar a Argentina con el pasaporte Argentino?
ó
2. Salir de Argentina con el pasaporte Argentino e ingresar con el Español a USA + ESTA. Y al regreso Salir de USA con el Español e ingeresar a Argentina con el pasaporte Argentino?
Desde ya gracias
Francisco
Hola Francisco, sería la opción 2.
Saludos!
Yo tengo el pasaporte argentino y quiero viajar a ee uu …q tendria q hacer ….porq no tengo idea de q hacer…si me pueden ayudar les voy a agradecer.
Hola Gonzalo, tenés que sacar la visa. Info acá: https://www.unmundopequenio.com/visa-eeuu-argentinos/
Saludos!
Hola Te hago una consulta, tengo un viaje a Mexico con escala en USA, ya tramite la ESTA porque soy Argentino con ciudadania española. La pregunta es, el pasaje lo saque con los datos del pasaporte argentino, y en el pasaporte español figuran dos apellidos, el de mi padre y el de mi madre (a diferencia del pasaporte argentino que solo figuro con uno). Habra algun inconveniente?
Hola. Mi pasaporte italiano difiere en la ultima letra con mi apellido argentino. Una «i» en vez de una «o». La solicitud ESTA debería hacerla con los datos del pasaporte italiano no? Para mi sería lo correcto. Pero no me va a coincidir el ticket aéreo, ya que tiene mi apellido argentino, ya que salgo del país con el pasaporte argentino. Puede ser una complicación?
Hola, Justo! No sabría decirte. Y si consultas con la Embajada de EEUU?
Saludos!
Buenas tardes
Una Consulta, Tengo doble nacionalidad Paraguay-Suiza y estoy queriendo ir a USA, Mas en el ESTA primero te pide los datos de nacionalidad y ahí tengo que poner lo suizo o cual?
Otras de las cosas que solo cuento con tarjeta de identidad Paraguaya y no un pasaporte!!
Que Hago??
Gracias
Hola, Marcelo, tenés que poner nacionalidad suiza. Para salir del país necesitas pasaporte, supongo. Consulta en Migraciones de Paraguay, ya que el post es para ciudadanos argentinos.
Saludos!
hola,naci en venezuela, pero ya llevos muchos años en españa, y tengo nacionalidad, ya que mi padre es español y eso. cuando me preguntan si tengo doble nacionalidad, pongo que si, porque obvio que tengo tambien la venezolana, pasa que ya no he vuelto a venezuela, y ese pasaporte esta vencido, asi que,pasa algo por eso, supongo que a ellos les importa es mi pasaporte español en regla. pero claro tengo dudas y tal..proque no volvi a vzla y ese pasaporte es muy viejo la verda. gracias
se que no soy argentina, pero no encuentro a nadie con este caso, gracias.
Hola, estoy tratando de completar el formulario ESTA y ya arranco mal con el nombre. El primer punto es ingresar el apellido y nombre (de pila). En la ayuda dice:
En el campo correspondiente al nombre (de pila), introduzca el mismo tal y como figura en su pasaporte en el campo correspondiente al nombre (de pila). No incluya el segundo nombre en este campo
En mi pasaporte donde dice nombre estan mis dos nombres, pero en la ayuda dice que no ponga mi segundo nombre. O lo pongo tal cual esta o no pongo mi segundo nombre. Si no lo pongo, lo debo ingresar en otros nombres?
Muchas gracias!