Arraial do Cabo: Descubriendo el Paraíso

Praia do Forno

La primera vez que vi una foto de Arraial do Cabo (estado de Río de Janeiro, Brasil), inmediatamente pensé: “Es mi próximo destino”. Arena blanca, agua turquesa, todo un lugar paradisíaco. Me enamoré a primera vista (a primera foto, tal vez).

Rápidamente me puse a investigar sobre este lugar. Es una pequeña ciudad aunque diría que es más bien un pueblo, ya que el transporte público es escaso y se puede andar a pie de un lado a otro. No hay movimiento nocturno (me refiero a discotecas o bares), por lo que los turistas que buscan “fiesta” deciden ir a Cabo Frío o Búzios, que son las ciudades costeras vecinas. Sin embargo, yo no buscaba este tipo de atracciones sino playa, naturaleza y paz. Eso fue lo que encontré en Arraial do Cabo.

Calle Arraial do Cabo Brasil
Calle de Arraial do Cabo

Nosotros (me refiero, como siempre, a mi novio y yo) llegamos en bus desde Río de Janeiro. El mismo nos costó alrededor de 30 reales cada uno y tardamos aproximadamente 3 horas. Por suerte, la posada donde nos alojamos no estaba muy lejos de la terminal de buses, aunque como no teníamos mapa ni sabíamos para donde ir, tomamos un taxi. Nos reímos cuando el auto hizo un par de cuadras y nos dejó en la posada. “No podemos ser tan tontos de tomarnos un taxi por pocas cuadras”, nos dijimos. Pero en un pueblo donde los carteles en las calles son casi inexistentes es entendible perderse.

Nos hospedamos en Thalassa Pousada, que se encontraba a una o dos cuadras de la Praia dos Anjos (Playa de los Ángeles). Entusiasmados por estar cerca del mar, pronto caímos en la realidad: esa playa no es para “bañarse”. No porque el agua esté contaminada ni porque esté prohibido sino que al estar junto al puerto, la costa estaba repleta de botes y pequeños barcos que usualmente transportan turistas de playa en playa o hacen las veces de barco-taxi o puesto ambulante de comidas y bebidas. Sin embargo, estar cerca del mar, tan turquesa y cristalino, era suficiente para mí.

Las dueñas de la posada, una señora mayor y su hija (ambas francesas), nos atendieron con inmensa amabilidad. La madre hablaba en varios idiomas, aunque nos comunicamos en una mezcla de español y francés. Tenían un gato muy bonito que se llamaba Bigoudou, del cual nos hicimos amigos durante los días que estuvimos allí. Cada mañana nos levantamos e íbamos a desayunar (el desayuno estaba incluido en la tarifa) y saludábamos a este gatito anaranjado muy simpático.

Mapa de Arraial do Cabo con detalle de las playas

No muy lejos de la posada se encuentra la Praia do Forno, a mi entender, la mejor playa de Arraial do Cabo. Se llama así porque la formación geológica que la rodea, una especie de morro, la cubre de los vientos y el agua en esa playa es templada. Además, en portugués, forno significa “horno”. Hay dos maneras de llegar: por barco-taxi (es un viaje de 5 minutos como máximo, pero el “pasaje” costaba alrededor de 5 reales) o caminando. Y cuando digo caminando, no me refiero a caminar sobre terreno plano unas 10 cuadras. Me refiero a caminar hasta el comienzo del mencionado “morro”, subir por una escalera en no muy buen estado (no se imaginen una escalera hecha y derecha, es una especie de subida con escalones desordenados); una vez en el morro, hay que caminar entre la vegetación por un camino hecho por el paso del hombre para luego descubrir la increíble vista de la playa desde lo alto, y bajar por una senda similar. Debo decir que la caminata, la subida y la bajada valen totalmente la pena. Salvo que tengan algún tipo de dificultad para caminar o subir/bajar, es recomendable llegar a pie.

Nosotros llegamos un lunes previo a Semana Santa y las playas estaban desiertas, aunque la mayor parte del tiempo estábamos en la Praia do Forno. Me sentí realmente feliz nadando en esas aguas transparentes con pequeños peces de colores jugando a mi alrededor.

En la calle veíamos solamente a gente local y muy pocos turistas. Todos los días a la tardecita salíamos a caminar por la avenida principal (qué eufemismo, “avenida”), comprábamos algo para cenar en el supermercado o comíamos en Mr. Pizza (una pizza malísima pero muy barata, qué le vamos a hacer).  También nos hicimos fans del açaí, una bebida densa de color morado oscuro que se hace con el fruto amazónico del mismo nombre. Era muy rica, sabía como a chocolate. Lo comíamos a toda hora porque era barato y refrescante (un real).

gato brasilero
Bigoudou, el gato de la posada

Lamentablemente, el miércoles a la noche y el jueves a la mañana llegó una horda de turistas desesperados por aprovechar el feriado de Semana Santa y la situación cambió. Las hermosas playas se llenaron de gente y abandonamos Praía do Forno para visitar Praía Grande y la Prainha, que eran las otras playas de Arraial do Cabo. Debo decir que el agua en estos lugares era más fría que en mi amada Praía do Forno, debido a que están más expuestas al Océano Atlántico. Aquí las aguas son gélidas y se da un fenómeno conocido como “resurgencia”, que es cuando las aguas más frías del fondo del océano afloran en esta región.

gruta azul arraial do cabo
¡Dejame acá! (Gruta Azul. Solamente se puede acceder en barco)

También realizamos el típico paseo en barco por otras playas a las que no se puede llegar ni a pie ni en auto, como por ejemplo la Ilha do Farol o el Pontal do Atalaia. Fue un paseo muy entretenido. Se podía adquirir bebidas frescas y algunos bocaditos para comer arriba del barco, además de alquilar snorkel y antiparras para “bucear” en las aguas transparentes y ver los pececitos de colores.

Açai
Dulce, refrescante y delicioso açai

En definitiva, si lo que querés es sol, arena y mar (como Luis Miguel, je), Arraial do Cabo es tu lugar. Pero si buscas “divertirte” por la noche y “descontrol”, mejor andá a Búzios, que a mí personalmente no me gustó debido a que es un lugar muy turístico y las playas no son tan bonitas como las de Arraial.

Datos útiles:

Thalassa Poussada | Reservas

Dirección: Rua Bernardo Lenz, 114 – Praia dos Anjos

Teléfono: (22) 2622-2285

Tarifa: pagamos 750 reales por 5 días (en realidad, costaba 100 reales por día durante temporada baja pero nos hacían un paquete por 450 reales por toda Semana Santa, así que fueron 300 reales por 3 días normales y el paquete, aunque no nos quedamos todo el fin de semana largo sino que nos fuimos el sábado a la mañana).

Idiomas: las dueñas se entienden tanto en portugués, francés, español como en inglés (desconozco si hablan otros idiomas).

Cómo llegar: en auto o bus desde Río de Janeiro (empresa de buses 1001). Se puede llegar en avión hasta Cabo Frío y luego en bus público desde el centro de la ciudad hasta Arraial do Cabo.

Ver mi reseña sobre esta posada.

Evitar la temporada alta (verano, Carnaval, Semana Santa y fin de año).

En la posada nos arreglaron la excursión en barco directamente con la empresa Gruta Azul, que pasaron a buscarnos a pie antes del paseo (debido a que estábamos muy cerca del puerto). Desde allí salen innumerables barcos que hacen el mismo recorrido (4 horas aproximadamente). No dejen de tomar este paseo, ¡les va a encantar!

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

27 comentarios

  1. este si que es un lugar para mí. Lejos de toda bulla, naturaleza y un camino «difícil» para alcanzar esa playa que me imagino de ensueño!

  2. sí, es increíble (y está tan cerca). Brasil es un país ermoso, fuera de los resorts hoteleros de los balnearios top, que no me van.

  3. nair, son fan de arraial do cabo, como vos. y coincido con lo bella que me pareció la Praia do forno. aunque cuando fui, estuve principalmente en la prainha. lamentablemente, no tengo más remedio que ir en enero, por razones de trabajo. pero ya que igual voy a estar amontonada en una playa, que sea alí!. saludos!

  4. qué bueno encontrar más gente que aya descubierto el paraíso, alethiazul! Amo arraial do cabo, está entre mis lugares favoritos! muchas gracias por comentar! saludos! 🙂

  5. hola, como estas? muy buena la data. estamos queriendo ir a un lugar asi con mi mujer, pero me parece que los chicos (nena de 10 y varón de 5) se van a pegar un embole barbaro. Vos viste chicos ahi?
    Saludos

  6. hola, leandro! Gracias por comentar! sí abía chicos. de hecho, fui unos deías antes de Semana Santa y no abía nadie. pero llegó el Jueves Santo y se pobló de familias. Creo que depende cuánto tiempo quieran ir y la época del año, pero unos 4 o 5 deías me parece bien. además, van a estar tanto en el agua que no van a tener tiempo de aburrirse. saludos!

  7. muy bueno el comentario. si quieren alquilar una casa para 8 personas frente a la playa de prainha, les mando fotos, el lugar es espectacular.
    saludos.

  8. todo lo que comentas es muy cierto y hemos hecho los mismos pasos que vos alli en arraial! Saludos y linda nota,

  9. Incluido bigoudou! 🙂

  10. muchas gracias por comentar, peter! 🙂

  11. hola! gracias por escribir y comentar todo! muy práctico! nosotrso vamos a viajar, pero creo que va a ser para carnaval (ufa!) con una niñita de 5 años, de todos modos no nos queda otra, ya tenemos el pasaje. espero que sea linda experiencia a pesar de que sea carnaval? besos! gracias

  12. seguro, siempre se disfruta! Gracias por comentar, caro! 🙂

  13. hola, te agradezco la nota! sensacional, te quería consultar si estoy en el mismo hotel que fuiste, da para ir caminando a prainha o Praia grande o como se hace, no tengo idea la dimensión del lugar y también quería saber si tiene almenos un pequño centro comercial para salir a cernar a la noche, Gracias y saludos!

  14. hola lorena! en primer lugar, te agradezco por el comentario. no hay un «centro comercial» propiamente dicho. si algunos lugares para comer, claro. pero no esperes múltiples opciones. Claro que pudo haber cambiado desde 2011. en cuanto a caminar o no, a menos que vayas con auto, es la mejor opción porque el transporte público es escaso y se puede ir a pie de un lugar a otro sin problemas. Depende de cuanto quieras caminar. yo hice todo a pie sin complicaciones, solo tomé bus para ir a buzios. saludos!

  15. gracias! me abre un poco el panorama, pero un ultima duda p. e. de un aplaya a otra cuantas cuadras tengo que caminar? hay algun bugie en arraial para alquilar?. saludos y Feliz navidad!

  16. Antes que nada , muy copado el blog!, y muy buena info de arraial, estoy tentada de ir a arraial en enero, me parecio hermoso , y queria consultarte que tan desolado es? hay algunos barcitos en la playa o algo donde uno pueda comprar una skoll mientras disfruta de la playa?
    hay cosas para hacer, o 7 dias es mucho?

    MUchas gracias!

  17. Hola Sol! En primer lugar, gracias por comentar. Arraial es hermoso, sin dudas. No es desolado, pero imaginate que es más bien un pueblo. Hay algún puesto en la playa. Si querés algo más entretenido podés ir a Búzios o Cabo Frío.
    Saludos!

  18. hola!!! excelente informacion!!! muchas gracias!!!!!

  19. Hola !!! viajo a arraial do cabo en mayo con mi novio, necesito saber en que zona de arraial es mejor para alojarse. algun lugar que sea tranquilo de dia y a la noche se pueda salir a tomar algo.
    gracias !!!!

  20. Hola !!! viajo a Arraial en unos días con mi novio. Me gustaría que me aconsejen cual es la mejor zona para alojarse. Alguna zona tranquila linda playa y que a la noche este cerca para ir a tomar algo.

    Muchas gracias.

  21. Hola!!!somos un matrimonio mayor,quisiera saber si hay alguna playa linda de fácil acceso donde no tengamos que ir ni en barco ni trepando caminos difíciles ,cuál me aconsejas???gracias!!!!

  22. Eviten Praia do Forno, el resto son fáciles de ir.

  23. Hola! Yo tengo las vacaciones a fines de enero y primera semana de febrero y me gustan los lugares tranquilos. Que posada me recomendas (o en qué zona de Arraial do Cabo que este en una linda playa y no sea tan concurrido de gente (para buscar)?
    Otra: Tengo que ir en avion hasta Rio de Janeiro? Es lo mas cerca q hay a Arraial do Cabo?
    De ahi tengo q tomar un micro y son 3 hs de viaje? Como sacas el pasaje?

  24. Hola Luciana! Todo está explicado en el blog. Yo fui desde Río y después fui en micro desde la Rodoviaria. Podés sacar el pasaje ahí o por internet.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.