Esta entrada está dedicada a aquellos amantes de los museos. Para quienes no gusten de los mismos, siempre se podrá visitar este artículo.
No escribí demasiado de Madrid en este blog. Será tal vez porque, de las ciudades europeas que conocí, no me pareció la más imponente, elegante, llamativa. Pero me gusta buscar lo bueno hasta en las ciudades que no me deslumbran, así que decidí hablar del Museo del Prado, la pinacoteca más importante de la ciudad.
Aún no teniendo todavía mi pasaporte español (lo tuve unos meses después), pude ingresar gratis presentando mi tarjeta ISIC de estudiante donde indicaba que tenía menos de 26 años (ahora ya tendré que pagar si vuelvo). Esto es importante, ya que la regla «menor de 26 años + europeo = gratis» en este lugar se podría aplicar a cualquier estudiante del mundo, en principio. Por lo tanto, ahorré un par de euros que invertimos en la compra de una pesadísima Guía del Prado con 400 fotos a color e información de las obras más importantes del museo. Es decir: una cantidad increíble de cuadros, cuadros y más cuadros.
¿Qué hay en este conocidísimo museo? Comenzando con la escuela española, podrán encontrar obras de Velázquez y Goya, entre otros europeos como El Greco, Tiziano, Rubens y El Bosco. En este enlace pueden ver las recomendaciones del museo dependiendo la cantidad de horas que dure la visita. Yo pasé una mañana recorriendo el museo, ya que disfruté mucho recorriendo la exposición temporaria del Museo Hermitage de San Petesburgo (llamada El Hermitage en el Prado). El acceso a la misma estaba incluido en la entrada.

El museo, abierto como tal en 1819, es demasiado grande. Como en otros museos, hay que planificar la visita si se quieren ver ciertas obras puntuales y evitar otras. De otra forma, uno termina paseando por el museo y perdiéndose grandes joyas del arte por no prestar atención. Obviamente, esto es una sugerencia para maximizar el tiempo si escasea.

Además de los artistas españoles antes mencionados, se pueden admirar las obras de Tiziano, el Veronés, Caravaggio, Van Dyck, así como también pinturas francesas del siglo xix, un poco de pintura alemana del Renacimiento. Sin embargo, sobresale el arte español con sus impresionantes Goyas y Velázquez a granel. No soy muy fanática de la pintura española. A decir verdad, me pareció un poco oscura, pero yo no soy una especialista en arte, así que no tomen mi apreciación como algo verdadero.
Datos útiles
Horarios:
De lunes a sábado de 10.00 a 20.00h. Domingos y feriados de 10.00 a 19.00h.
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Días con horario reducido de apertura: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 14.00h.
Precios de entradas:
- General: 12 €
- General + ejemplar guía oficial: 22 €
- Reducida: 6 €
- Gratuita: 0 €
La entrada incluye el acceso a la Colección y a las exposiciones temporales, durante el día de la visita.
Cómo llegar:
Dirección: Paseo del Prado s/n. 28014. Madrid.
Metro: Estaciones de Banco de España y Atocha.
Autobuses: Líneas 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.
Tren: Estación de Atocha.
en el instituto viajamos a Madrid para ver el Museo y me encantó, con un poco de suerte volveremos pronto. saludos!
qué lindo! ojalá vuelvas pronto! saludos!