Tal vez no sepas que muchos dibujitos de tu infancia son belgas. Por ejemplo, los Pitufos y Tintin. En nuestra visita a Bélgica pasamos por el Centro Belga de Bruselas para revisitar a los personajes tan queridos de nuestra infancia.
Desde tiempos inmemoriales, el hombre construyó relatos. Ante la falta de la palabra escrita, en un principio, comenzó a hacer dibujos para explicar su visión del mundo, la manera en que adoraba a sus dioses y otras historias dignas de ser contadas. El cómic es, simplemente, una expresión evolucionada de esos primeros relatos dibujados.

El nombre en francés de este museo es Centre Belge de la Bande Dessinée y se dedica a los cómics belgas. Ahí no vas a encontrar nada de Superman, Batman o algún superhéroe… a menos que sea de un autor belga.
El museo se encuentra no muy lejos de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, en el corazón de Bruselas. Lo bueno de esta ciudad es que se puede llegar a casi cualquier lado caminando, así que se puede acceder a pie incluso desde la Grand Place y el Manneken Pis.

Ya muy cerca de ahí, en la rotonda que está en la intersección del Boulevard de Berlaimont y la Rue des Sables, hay una estatua del personaje Gastón Lagaffe.

Bruselas tiene museos peculiares además de éste. Por ejemplo, tiene un excelente Museo de Instrumentos Musicales y otro dedicado únicamente a Magritte, un artista belga muy reconocido. Así que la ciudad tiene lugares dedicados a los distintos tipos de expresiones artísticas y para todos los gustos.

El edificio donde se encuentra el Centro Belga del Cómic es de estilo art nouveaux y fue diseñado por Victor Horta, un reconocido arquitecto belga. El lugar antes albergaba a los Almacenes Waucquez, que dejaron de existir cuando falleció su dueño y no había herederos.

El Centro Belga del Cómic abrió sus puertas en 1989 y repasa la historia del cómic belga desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La colección se renueva permanentemente y hay exhibiciones temporales de los grandes autores de cómics como Hergé (creador de Tintin), Peyo (Los Pitufos) y otros.

La primera sección del museo está dedicada al proceso de creación del cómic y es bastante informativa. No muestran sólo las técnicas «tradicionales» se dibujar las historietas sino también las modernas, como la creación digital.

Después, en el «Espace Saint Roche» se encuentran muchas obras originales -el museo tiene alrededor de 6.000-, muchas de las cuales fueron rescatadas de las oficinas de editores que querían descartarlas.

En el sector «Le Musée de l’imaginaire» se remonta a los orígenes de la historieta y es donde se pueden encontrar a los personajes clásicos.

Pero no sólo hay lugar para las historietas más reconocidas. En el museo también exhiben las típicas tiras cómicas que comenzaron a aparecer en los diarios con la popularización de la prensa escrita.

Están las áreas de Peyo y de Hergé, que son los artistas más renombrados del museo. En el de Peyo hay muchos pitufos tamaño enorme y hasta una pituficasa 🙂

Y hay pitufos componiendo pituficanciones…

También hay un área donde se cuenta la historia del edificio y de cómo llegó a ser un museo.

El que diga que el cómic es «baja cultura» o no es arte, tendría que ver esta historieta de la obra de Victor Hugo 🙂

El museo es un excelente lugar para ir con chicos y para adultos que todavía tienen un niño interior. Creo que se puede disfrutar a toda edad. Las exhibiciones están en francés, flamenco e inglés, por lo que habría que traducir a los nenes más chicos que no hablen al menos inglés, pero hay guías en otros idiomas (español por supuesto) incluidas en el precio de la entrada.
Además de poder apreciar todos los cómics y figuras de gran tamaño de los personajes favoritos de nuestra infancia, nosotros también compramos en la tienda algunos cómics en francés para llevar a casa y practicar el idioma. Obviamente también compramos algo de merchandising como un peluche de Papá Pitufo.
Info útil
Página web: www.comicscenter.net
Horarios: todos los días de 10 a 18 hs. La biblioteca y el centro de documentación abren de martes a jueves de 12 a 17 hs, los viernes de 12 a 18 hs y los sábados de 10 a 18 hs, cerrando domingos y lunes.
Entradas: Adultos 10 euros, mayores de 65 años 8 euros, jóvenes de 12 a 25 años 7 euros y niños menores de 12 años 3,5 euros. Más información sobre precios actualizados, acá.
Dirección: Rue del Sables 20 – Bruselas