Cuando estaba planificando mi viaje a Lima, no sabía muy bien qué me iba a encontrar en esa ciudad. Pero el Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva me sorprendió para bien.
El día que decidimos ir al parque, hacía bastante calor. De hecho, todos los días que estuvimos en Lima la temperatura estaba más alta de lo que esperaba. Así que llegar al circuito fue una refrescante bendición.

¿Qué es el Circuito Mágico del Agua?
Se trata de un conjunto de 13 fuentes de agua cibernéticas e interactivas (sí, se mueven solas), que tienen, además de agua, luces, música y efectos láser. Abrió en el año del 2007 y es un espacio recuperado por la ciudad de Lima.
Dato de color: el circuito batió el Record Guinness por ser el complejo de fuentes más grande en un parque público.

El Circuito Mágico del Agua ofrece, de martes a domingos, tres espectáculos de Fuente de Fantasía: a las 19:15, a las 20:15 y a las 21:30 hs. Pero el parque está abierto a partir de las 15 hs por si no querés o no podés quedarte a los shows nocturnos. Nosotros no nos quedamos, pero igual nos pareció muy lindo de día.
Si quieren ver fotos del espectáculo Fuente de Fantasía, pueden ver el post de Wencesalo, del blog Blucansendel.

Las fuentes
El parque es mucho más grande de lo que me imaginaba. Está dividido en dos partes, conectadas por un túnel que pasa bajo una calle. Hay fuentes en ambos sectores.

Como dije antes, hay una cantidad de 13 fuentes en total dentro del circuito. Cada una de ellas tiene una forma diferente y un nombre que simboliza algo, ya sea que represente algo similar a su forma o tal vez algo más abstracto.

Los nombres de las fuentes son:
- Fuente Mágica
- Fuente de la Fantasía
- Fuente de la Ilusión
- Fuente Cúpula Visitable
- Fuente Tangüis
- Fuente de la Armonía
- Fuente Arco Iris
- Fuente Túnel de las Sorpresas
- Fuente Laberinto del Ensueño
- Fuente de la Vida
- Fuente de las Tradiciones
- Fuente de los Niños
- Fuente Río de los Deseos

En algunas de las fuentes se puede «interactuar» con los chorros de agua, en otras no. Hay seguridad, así que si alguien se pasa de la raya, enseguida lo sacan.

Y en algunas fuentes se da una suerte de «desfile» de gente que va y viene bajo los chorros de agua.

Es una visita ideal para una tarde de verano, especialmente si vas con chicos. Nosotros vimos un montón de nenes y nenas en traje de baño refrescándose en las fuentes donde el acceso está permitido. De hecho, hasta hay vestuarios para que la gente se cambie y se pueda mojar.

El parque nos sorprendió para bien. Fue uno de los lugares más bonitos que visitamos en Lima.

Info útil
Página web: www.circuitomagicodelagua.com.pe
Horarios: de martes a domingo de 15 a 22:30 hs.
Entradas: 4 soles. Discapacitados pagan el 50% de la entrada. Los niños menores de 4 años y los adultos mayores de 65 años entran gratis.
Estacionamiento: los autos abonan una tarifa plana de 10 soles y los micros/buses, 30 soles.
Dirección: Jr. Madre de Dios S/N
Cómo llegar: nosotros tomamos un Uber tanto para ir como para volver. Si tomás el Metropolitano, la estación Estadio Nacional está cerca. También se puede llegar en taxi.
Como hiciste para pedir el UBER? Había wi fi o compraron una SIM con datos?
Saludos.
Hola Hernán! Tengo el plan América de Claro, que navego igual que a precio de Argentina en todo el continente.
Saludos!