Dicen que Lima es una de las capitales gastronómicas de Latinoamérica, que ahí se come muy bien y tantas otras cosas. Sin embargo, estos comentarios no se hacen pensando en los que no comemos carne. Sí, es una ciudad con una comida increíble… ¿pero también para vegetarianos?
Muchas veces dije que ser vegetariano no es una excusa para no viajar. ¿Dificulta un poco las cosas? No caben dudas. Pero no es imposible encontrar lugares para comer vayas adonde vayas.
Particularmente, creo que Lima es una ciudad ideal para los amantes de los pescados y los mariscos. Tienen un montón de platos con estos ingredientes, aún mezclados en platos de vegetales y bastante escondidos, por lo que es un peligro oculto para los que no prestan cuidadosa atención a lo que están comiendo.

Por ejemplo, en una de nuestras primeras comidas en la ciudad, decidimos probar la chifa, que es la fusión de la comida china y la peruana. Como en Buenos Aires y otras ciudades donde comí comida china nunca tuve problemas para encontrar platos sin carne, no lo dudé. ¡Error! Toda la comida chifa tiene pollo, cerdo, pescado o mariscos. Me pasó que pedí un plato de verduras taypa y encontrar pedacitos de langostinos y pollo camuflados entre las verduras…
En cuanto a los platos tradicionales, es un poco complejo encontrar alguno sin carne. Y los que no tienen carne, son consumidos como entradas o guarniciones. Es el caso de las papas a la huancaína, que son deliciosas pero en todos lados las servían como entrada, en un platito que no llegaba a saciar el hambre de nadie.
Aunque sea difícil de encontrar, la comida vegetariana en Lima existe. Comí muchas ensaladas con una palta exquisita y otras verduras muy buenas. Si pueden probar la palta en Perú, háganlo. Es mucho mejor que en Argentina.
También comí pastas y pizza, que son los comodines de los vegetarianos adonde quiera que vayan. Tienen muchas cadenas extranjeras, tal como en Chile, por lo que un Papa John’s o un Pizza Hut están a la orden del día. Y fuimos a la cadena de comida mexicana llamada Chili’s, donde vendían unas fajitas vegetarianas increíbles y llenadoras (las de la foto de portada de este post). Las ensaladas de la cadena Don Belisario también son dignas de mención.

Algo más que pueden probar son las frutas. Tienen una banana chiquita y muy rica que se llama «plátano bizcocho», presente en todo desayuno de hotel. Y hay muchas especies de frutas que no existen en Argentina y que vi por primera vez en Lima, como la guayaba, y otros no tan raros pero poco frecuentes, como la papaya y el maracuyá.

Todo esto que les digo no es para que se asusten. La movida de la comida vegetariana está llegando a Lima, sin dudas, aunque a un ritmo un poco lento. Hay restaurantes vegetarianos, pero si uno quiere parar a comer en cualquier lugar, se complica un poco.
Los platos de la comida criolla o la chifa son los que me costaron más comer porque siempre encontraba algo de carne en ellos. Lo bueno es que cada plato venía acompañado de verduras y una buena porción de arroz, por lo que podía comer algo.
Resumiento, no es la ciudad más amigable para los vegetarianos pero tampoco es imposible conseguir algo para comer. Siempre vas a encontrar algo, aunque te las tengas que rebuscar.

Tengo que hacer una mención especial a la cadena La Lucha Sanguchería, que me aconsejaron pedir un sandwich mixto vegetariano que no estaba en el menú. Era absolutamente delicioso y con las papas fritas era una comida ideal para salir de la ensalada y las pastas.
Estamos por probar los famosos sanguches de @laluchaperu. Hay una opción vegetariana que no figura en el cartel *llora de emoción* #LimaATB pic.twitter.com/iLBoxfIBGw
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) February 22, 2017
Y para probar los dulces limeños no hay excusas, a menos que sean veganos. Pero pueden darse un gustito y probar los churros típicos del centro de la ciudad, rellenos de dulce de leche o «manjar blanco» como le dicen ellos.
Bueno, estamos probando los churros limeños con dulce de leche #LimaATB pic.twitter.com/cE6nzB6Jnx
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) February 21, 2017
El suspiro limeño o la torta tres leches son otros de los platos dulces recomendables para los vegetarianos (a menos que no coman huevo ni leche, por supuesto).
No puedo dejar de mencionar el desayuno del Dazzler Lima, donde los amantes de la repostería van a estar como en Disney.
Ojalá todos los días tuviese un desayuno así! ❤ @dazzlerhoteles #ExperienciaDazzler #LimaATB pic.twitter.com/1oFgNn1pZX
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) February 19, 2017
Por último, les recomiendo investigar un poco qué opciones para comer hay cerca del lugar donde se hospeden y que tengan cautela con el picante, que si bien se ve tentador, es algo poco común para nuestro paladar. ¡Cuidado con los ajíes y cosas raras!
Viste cuando sos argentino y vas a un lugar donde comen cosas picantes pero querés probar y te arde la cara por una hora? Bueno, eso. pic.twitter.com/5MdmuFX079
— Nair Felis Rodríguez (@nairfelisr) February 19, 2017
Y vos, ¿qué plato vegetariano de la comida limeña podés recomendar?