Comiendo poutine vegetariano en Montréal

Poutine vegetariano de La Banquise

El plato típico de la parte francoparlante de Canadá es el poutine. Pero, siendo vegetariana, tuve que encontrar un lugar donde sirvieran una versión apta, ya que la salsa del plato original tiene carne. Y lo conseguí, luego de investigar en internet, en un lugar popular llamado La Banquise, en Montréal. 

El poutine es conocido como «comfort food», es decir, esa comida que consumís cuando necesitas algo rico y llenador. No es algo sano o súper natural, pero cuando hace frío y querés algo delicioso y calentito, es una excelente opción.

Menú de La Banquise
Menú de La Banquise

Se dice que se originó en la región rural de Québec, pero no se sabe exactamente quién fue su creador. La historia más popular indica que se inició en un restaurant llamado Le Lutin qui rit, en Warwick, un pueblo a mitad de distancia entre Montréal y Québec Ville (pasamos bastante cerca cuando hicimos el trayecto en tren de una ciudad a la otra). Según la leyenda, un cliente le pidió al dueño del lugar que mezcle los trozos de queso con las papas fritas y así se creó el poutine.

Plato de poutine vegetariano
Plato de poutine vegetariano

Otra historia cuenta que, un restaurant de Drummondville (cerca de Warwick) llamado Le Roy Jucep, propiedad de Jean-Paul Roy, inventó en 1964 el poutine tal como lo conocemos. Bajo este argumento, el señor Roy registró el plato como su invención.

Hay otras historias similares, por lo que el origen del poutine continúa en disputa. ¿Terminarán todos en juicio como los que reclamaban la autoría de la torta Sacher? Sólo la historia dirá 😛

Seba se pidió La Taquise
Seba se pidió La Taquise

¿De qué se trata? Básicamente, es como un guiso de papas fritas -sí, papas fritas- con queso arriba y una salsa llamada «gravy», que es muy típica de Estados Unidos y Canadá. El problema de esta salsa para los vegetarianos y los veganos (estos últimos, además, no pueden comer el queso), es que está hecha a base de carne. Por lo que entiendo, es como una especie de caldo de carne con otras cosas. Es por eso que el poutine tradicional no es apto para vegetarianos ni veganos.

La Banquise por dentro
La Banquise por dentro

El poutine se prepara añadiendo el queso en trozos -generalmente se usa cheddar, pero puede ser otro queso- a las papas fritas recién hechas, luego cubriendo todo con la salsa bien caliente para que derrita el queso. Es una comida rápida y se sirve no sólo en restaurantes sino también en puestos de comida callejera y hasta en Mc Donald’s o Burguer King.

Plano detalle del poutine
Plano detalle del poutine

Hay variantes al poutine tradicional. En La Banquise tenían un montón pero, obviamente, no todas eran aptas para vegetarianos. Tienen una opción vegana, con queso vegetal y salsa sin carne, que pueden comer tanto vegetarianos como veganos. Y, por un suplemento, se puede cambiar el queso de cualquier otro menú por queso de cabra, feta, muzzarella o vegetal (pero la salsa sigue siendo de carne en las otras versiones, así que es mejor preguntar si lo pueden cambiar).

Poutine vegetariano
Poutine vegetariano

Nosotros decidimos ir a este lugar, que estaba bastante alejado de nuestro Airbnb, porque estaba entre los más recomendados de Yelp y tenía buenas reseñas en Google Maps. Sin dudas, es un lugar muy popular. Fuimos un día de semana con un clima súper frío y estaba lleno. Tuvimos que esperar un momento para sentarnos, pero fue casi nada. Eso sí,

Info útil

Página web: labanquise.com

Dirección: 994, rue Rachel Est, Montréal

Horarios: el lugar está abierto 24/7.

Reservas: se pueden hacer llenando el formulario en su web, pero dice que son limitadas. Nosotros fuimos sin reserva.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.