Hace un tiempo les había compartido consejos sobre cómo organizar un roadtrip, que es válido para casi cualquier lugar del mundo donde quieran moverse en coche.
Ya hicimos varios viajes en auto, no sólo por Europa sino también por Estados Unidos y también por Chile. Pero hoy les quiero hablar específicamente sobre alquilar auto en Madrid.
Lo primero y principal que deben hacer es evaluar qué tipo de auto necesitan y para qué cantidad de personas y equipaje, ya que no todos los vehículos tienen la misma capacidad. No es lo mismo usar un coche entre dos personas adultas que hacerlo entre varios adultos o en familia con niños.

Una vez que sepas exactamente el tipo de vehículo que necesitas, tenes que ponerte a la búsqueda. Lo más fácil es reservar un auto online, y conviene hacer con antelación para poder obtener un buen precio. Siempre se obtienen mejores precios si se hace la reserva de esa manera, a diferencia del precio que las rentadoras de autos te ofrecen si llegas al mostrador sin haber hecho el trámite vía internet.

Nosotros en Madrid elegimos alquilar un Audi A1. Bueno, lo de decidir es una maneja de decir, ya que habíamos hecho nuestra reserva de Avis con antelación desde Argentina (previamente paga antes de viajar), que incluía un upgrade de categoría y conductor adicional sin cargo.

Nunca habíamos manejado un Audi antes, así que para nosotros fue una grata sorpresa. Tanto Sebastián como yo manejamos, así que es muy útil contar con el beneficio conductor adicional sin son varios los que manejan.
Retiramos el auto en el Aeropuerto de Barajas y nos dirigimos al norte de España, con destino a Bilbao, donde íbamos a pasar la noche. Luego, continuamos ruta hacia Francia y, un par de ciudades después, volvimos al punto inicial de Madrid para devolver el auto antes de regresar a Buenos Aires en avión.

Para tener en cuenta: nosotros tuvimos que retirar el auto de la Terminal 4 de Barajas, pero nuestro vuelo de Aerolíneas Argentina llegaba a la Terminal 1. Si van desde el centro de Madrid, pueden tomar el tren en Atocha que los deja en la terminal correcta. Para saber cómo llegar, pueden ver este post.

Otra cosa: para poder pagar en los peajes europeos necesitan tener una tarjeta con chip. De lo contrario, no van a poder pagar y en la mayoría no se puede pagar en efectivo. Son peajes sin personal, en general.
Las rutas españolas están en buen estado y los españoles respetan bastante las normas de tránsito, así como se comportan bien en las rutas. Es mucho más ordenado que manejar en Buenos Aires, por supuesto. Pero tampoco anduvimos con el coche por el centro de Madrid, así que no sé cómo será manejar en plena ciudad.

La velocidad máxima en las rutas españolas era de 120 kilómetros por hora y se podía mantener esa velocidad sin problemas, sobre todo de noche. Ya cuando nos acercábamos a una ciudad grande, como al regreso que pasamos cerca de Barcelona, el tránsito se complicaba un poco pero no demasiado.
En este blog dice que hay un margen de tolerancia de 7 km/h para las autopistas o vías urbanas cuya velocidad máxima sea 100 km/h y un 7% de la velocidad máxima cuando la vía permita ir a más de 100 km/h. No es muy difícil de comprender, aunque lo mejor es siempre respetar las velocidades permitidas para no recibir multas.
Hola! Muy buena información, te consulto, no hay problemas para cruzar la frontera con un auto alquilado? Mi idea es pasar a Francia. Muchas gracias!
Hola! Nosotros lo hicimos y no hubo problema!
gracias por tus consejos Nair todo buenisimo siempre los leo besosCATALINA
Gracias, Catalina!