Seguramente todos tienen una anécdota (propia o de un amigo o familiar) de un robo en un viaje. Es una de las peores cosas que te pueden pasar estando lejos de casa. En este post (y video) les cuento algunas de mis experiencias y también les doy algunos consejos.

¿Cómo evitar que te roben en los viajes? Gran pregunta. Me hubiese gustado estar más atenta como esa vez que me sacaron la billetera de la cartera en esas vacaciones en Mar del Plata o cuando un taxista nos estafó en Hanoi… ¿No saben de lo que hablo? Pueden ver (y escuchar) esas anécdotas en el video.

Quisiera aclarar que los hechos de inseguridad (ya sea un robo o una estafa) pueden suceder en cualquier lugar del mundo, no solamente en países pobres o menos favorecidos. Conozco a varias personas que les robaron en Europa o en Estados Unidos, no solamente en Latinoamérica o África. Obviamente que existen distintos niveles de inseguridad y que son mayores en algunos destinos, aunque deberíamos estar atentos en todos nuestros viajes, sin importar adónde vayamos.

Ahora, sin más interrupciones, les dejo mis consejos para evitar que te roben en los viajes.

No llames la atención

Creo que ésta es una recomendación bastante obvia. Si se mostrás como los típicos turistas, llamas la atención y podés ser víctima de un robo o una estafa. Lo ideal sería tratar de «mezclarse» con la gente del lugar, dependiendo de la forma de vestirse de los locales.

Por supuesto, los rasgos físicos ya son otro tema, porque no se pueden ocultar o disimular. Si viajas a un país de Asia o de África, siendo una persona blanca occidental, es fácil destacar como turista o extranjero. Pero mientras menos destaques por tu vestimenta, mejor.

Evita zonas peligrosas (especialmente de noche)

Otra recomendación obvia: si sabes que una zona es peligrosa, trata de evitarla, especialmente de noche. Ser turista + falta de iluminación = peligro. Y, si vas a ir a una zona peligrosa voluntariamente, trata de ir con alguien del lugar o que conozca la zona para estar un poco más seguro/a.

Lo mismo pasa con las calles solitarias de noche. Puede que no te pase nada, pero también te puede pasar. Si no conoces la  zona, mejor evitarlas.

Cuidado con tomar taxis en la calle

A  veces, al tomar un taxi en la calle, te podés arriesgar a que sea un vehículo ilegal o no registrado. Puede que no te pase nada, como que sí. Te expones a estafas, a que te lleven a otro lugar lejano y te extorsionen para llevarte al lugar correcto, que te roben, y quién sabe qué más.

Mejor no correr ese riesgo. Siempre trata de llamar a un taxi oficial, ya sea por teléfono o a través de una app.

No llevar la cámara colgada del cuello

Esto también es algo de «sentido común». La cámara al cuello es el símbolo internacional del turista. No importa dónde estés. Si tenés la cámara al cuello, es muy probable que llames la atención y seas identificado como turista. Y, como dije antes, esto te puede marcar como posible víctima de un robo.

Cuidado con los arrebatos de celulares

Así como pasa con las cámaras de fotos, también sucede con los celulares, aunque en menor medida. A veces, vamos perdidos mirando el celular o sacando fotos con el celular en la mano y no nos damos cuenta que podemos exponernos a un arrebato. Lo mismo si lo dejamos sobre una mesa en la vereda o si lo guardamos en el bolsillo trasero del pantalón o visible en una mochila o cartera.  Si nos distraemos, el celular puede que no esté ahí cuando volvamos a mirar.

Guarda bien tus documentos y tus tarjetas

Una de las peores cosas que te pueden pasar en un viaje, además de que te roben todo tu efectivo o algo de valor, es quedarte sin tu pasaporte o documento, lo que te impediría salir del país o abordar un vuelo/bus/tren.

Hay que guardarlo bien, en un lugar seguro. En muchos alojamientos hay cajas de seguridad para dejar documentos y cosas valiosas. Pueden sacarle una fotocopia al pasaporte y salir con eso, dejando el original en su hospedaje.

Lo mismo con las tarjetas de crédito. No hace falta que tengan todos sus documentos y tarjetas encima, porque si te roban la mochila, la cartera, etc., te quedas sin plata y sin identificación. Si pueden, salgan con una sola tarjeta y guarden el resto.

No llevar más efectivo del necesario al salir cada día

Organicen su día antes de salir del hotel/departamento/hostel. Sepan cuánto van a necesitar para las atracciones que van a visitar o las compras que van a hacer. No anden con mucho efectivo encima porque, en caso de sufrir un robo, pueden perder un montón de plata y quedarse sin reservas para el resto del viaje.

Cuidado con carteras y mochilas

Especialmente cuando vayan a comer a un restaurant/bar o si están en el transporte público, nunca pierdan de vista su cartera o mochila. Sobre todo si adentro tienen cosas de valor como billetera, cámara, celular, etc. Hay gente muy hábil para meter la mano y robarte sin que te des cuenta. O directamente se pueden llevar la mochila o cartera sin que nadie lo note.

No dejar cosas de valor a la vista en el alojamiento

Si se van a hospedar en un hotel o, un departamento compartido o en un hostel, no dejen a la vista sus cosas de valor (computadoras, cámaras, plata, documentos, tablets, lectores de e-books, etc). Con esto no estoy diciendo que todos los empleados de limpieza son ladrones, nada que ver. Lo que digo es que nunca saben quién puede ingresar a su habitación. Puede ser otro huésped o incluso alguien ajeno al alojamiento.

Si no tienen caja de seguridad en su habitación, pueden guardar las cosas en la valija y cerrarla con candado. O incluso pueden guardarlas en un placard o cajón. Lo importante es no dejarlas a simple vista.

Evitar el uso de joyas

Si pueden, traten de dejar las joyas en casa. Por todas las razones que mencioné antes, llevar joyas caras y parecer un turista no son buena combinación. Incluso si no son caras, algunas joyas pueden llamar bastante la atención y marcarte como víctima.

Y si las van a llevar, traten de esconderlas o no tenerlas muy a la vista. Evítenlas si van a andar de noche solos/as por lugares que no conocen.

Tomá nota de los números de serie de tus aparatos

En el caso de que te lleguen a robar, es útil tener a mano una lista con los números de serie de los equipos electrónicos que llevas de viaje por si tenés que realizar una denuncia policial. Depende mucho del lugar donde te suceda, pero a veces puede ser un requisito el número de serie para presentar la denuncia. Y también te lo puede pedir tu seguro de viajes.

Lo bueno es que, si van a salir del país, probablemente hayan hecho la declaración de Aduana donde detallan esta información.

Tener un seguro de viajes que cubra robos

Además de contratar un seguro de viajes que los cubra ante cualquier enfermedad o accidente, es muy útil el mismo incluya cobertura por robos. La mayoría tiene un límite de franquicia, pero es mejor que les devuelvan algo antes que nada. Ya sea dinero, cámaras, celulares u otros equipos, suelen ser grandes pérdidas si te las roban en un viaje.


Y vos, ¿tenés alguna experiencia de un robo en un viaje? ¿O algún consejo que pueda ayudar a otros viajeros? ¡No dejes de comentar!

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Previous post Esta semana: Podremos vacacionar en verano, reabren hoteles, poco tráfico aéreo y más
Next post Esta semana: no usar tapabocas será penalizado, reunión sobre el regreso de los vuelos y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.