No hace falta ser un as del bricolaje para guardar tus recuerdos de viajes u organizar tus próximas aventuras. Con un cuaderno o libreta, algunos papeles de colores y algunas herramientas de librería, es muy fácil.
Estuve haciendo un cuaderno de recuerdos viajeros y lo mostré en mi cuenta de Instagram. No sabía que podía gustar tanto la idea hasta que empecé a recibir mensajes de varias personas diciendo que les gustaba. Y después hice una encuesta para saber si querían que hiciera un post al respecto, así que acá estamos.
¿Qué necesitas?
- Un cuaderno o libreta (preferentemente A5 o superior, pero una libretita también sirve)
- Papeles de colores, cartulinas estampadas, papel de Scrapbooking, etc. Todos los papeles que puedan servir para decorar
- Útiles: tijeras, cutter, regla, pegamento, cinta bifaz
- Resaltadores, fibrones, fibras, lápices, acuarelas, tintas y sellos (estos últimos tres son opcionales)
- Cintas washi tape o cintas de tela (recomendable, pero pueden omitirse)
- Stickers de viajes (opcional)
- Fotos, entradas a atracciones, boarding passes, boletos de transporte, folletos de lugares turísticos, recuerdos de todo tipo que quieras conservar y no sean muy gruesos ni grandes

Lo ideal es que lo puedas hacer con lo que tenés. No hace falta salir a comprar un cuaderno especial, podés reciclar alguno que tengas, como hice yo. Eso, algunos útiles básicos y los recuerdos que quieras guardar son lo único que necesitas sí o sí.

Cómo hacerlo
En primer lugar, necesitas saber para qué vas a usar el cuaderno: o vas a guardar tus recuerdos de viajes anteriores (o de un viaje en curso, si es que lo estás haciendo mientras viajas) o vas a registrar toda la planificación para un viaje futuro. O podés hacer un cuaderno con ambas cosas, primer toda la organización y luego guardar recuerdos. Depende de vos.
Lo ideal es catalogar todo lo que quieras guardar en orden cronológico o algún tipo de organización (por país, por continente, por ciudad, por orden alfabético, etc). Yo elegí guardar los viajes del más antiguo al más reciente, ordenando según los recuerdos que tenía y que quería usar. Consejo: no pongas absolutamente todo lo que tenés. Es mejor seleccionar algo que te traiga buenos recuerdos o que simbolice mejor el viaje que hiciste.

Si vas a hacer un cuaderno para organizar un viaje futuro, no necesitas previamente ningún recuerdito de viaje, ya que lo vas a ir llenando a medida que planifiques.

Una vez que tengas todo ordenado, pasamos a la disposición y decoración. Si querés, podés decorar las tapas también, como hice yo. Para eso es útil el papel decorado e, incluso, también podés usar papel para forrar cuadernos y libros. Aunque lo más lindo es ir armando el cuaderno con recortes, stickers, etc, todo lo que quieras usar. Si no querés decorar el exterior del cuaderno, no pasa nada.

Podés usar una decoración similar para todos los viajes, años, ciudades, países, etc, o podés ir variando. Todo depende de vos y de lo que te guste. Yo fui variando de página a página.
Algo decorativo que también es útil son los bolsillos, como hice en la siguiente imagen. Recomendaría usar un papel de gramaje alto en este caso para que el bolsillo soporte el roce de otros papeles como entradas, tickets, folletos, mapas y otras cosas.

Los bolsillos se hacen cortando un papel preferentemente de forma rectangular o también cuadrada, doblando tres de sus cuatro partes hacia adentro (puede ser una pulgada o dos o tres centímetros) y pegando esos pliegues al papel donde se va a colocar el bolsillo. Se puede usar una troqueladora para darle forma semicircular a la parte sin pliegues (la de arriba) como hice yo o tambien podés dejarlo sin darle ninguna forma.
Si no sabes o no querés hacer bolsillos, también podés hacer sobres o comprarlos hechos (los hay en motivos y colores diversos) y pegarlo directamente al cuaderno. Éstos son muy útiles para guardar varios recuerdos en una misma página. Eso sí, no los llenes mucho porque se va a abultar mucho el cuaderno.
Como recomendé más arriba, usar washi tape para decorar no sólo es lindo sino que también es útil porque no daña la superficie donde se la coloca como sí lo hacen otras cintas. Sostienen muy bien entradas, boarding passes, billetes de metro y todo tipo de papeles livianos o plásticos. Si necesitas más soporte, podés usar cinta bifaz para pegar, siempre colocándola por la parte trasera (donde se va a pegar al papel). Algunos papeles, como los de folletos, tal vez se arruinen si usas un pegamento líquido, por lo que es útil la cinta bifaz también en ese caso.

En la imagen anterior usé una de esas reglas para letras que se venden en las librerías. Si tenés una letra muy fea o ya te olvidaste cómo escribir a mano 😛 podés usar estas reglas. Hay de varios tipos y tamaños. También podés imprimir palabras o frases y pegarlas en el cuaderno. Todo es válido.
No hace falta tener de todo ni comprarse cosas para hacer un cuaderno de viaje. Con algunos resaltadores y una regla o unos marcadores, una lapicera y unos retazos de papel o stickers estás más que bien.

Hay unos cuadernos de viaje de la marca Midori que ya vienen listos para que los uses en tus aventuras. A mi me gustó ir decorando cuadernos que ya tenía de acuerdo con mis gustos, y también me gustaría hacer mi propia encuadernación, pero eso ya requiere más práctica y otras herramientas más específicas de scrapbooking que no todos tienen. Sentite libre de guardar tus recuerdos como más te guste y como más te convenga.
Si ya usas cuadernos de viaje, contame qué técnicas usas, cómo los decorás y mandame fotos, ¡Me encantará ver tus ideas!
Yeah! excelente dato, me has dado una muy buena idea. Pienso que para los amantes de las aventuras, esta especie de diario es ideal para registrar cada experiencia, y por supuesto, relatar las experiencias de este viaje tan largo y tan corto, la vida. Jeje, creo que me puse un poco melancólico. Gracias por el dato «Un Mundo Pequeño». Saludos!
mis albunes de fotos son como libros de viaje, los armo por viajey cronologicamente donde los decoro y hago anotaciones, guardo recuerditos, pasajes, boletos, entradas, tarjetas etc.