Las dos ciudades se encuentran a unos 130 kilómetros de distancia. El trayecto no es muy largo, pero quizás no haya tantas opciones de transporte como en otros países. En este post, les cuento cómo ir de La Habana a Varadero y viceversa según mi experiencia.
Hay varias opciones, como dije, pero no todas son cómodas. Vamos a ir desde la más barata a la más cara.
Bus Viazul
La empresa de buses Viazul tiene cuatro frecuencias diarias desde la capital de Cuba hacia Varadero, y tres desde el balneario hacia la capital.
Los horarios no son muy convenientes si tenés que estar muy temprano en tu destino o si estás con el tiempo justo. Tené en cuenta que los buses se pueden demorar tanto llegando a la terminal como yendo hacia tu destino. Nosotros tuvimos que esperar alrededor de una hora para que llegara el bus que nos tenía que llevar a Varadero.
El trayecto entre ambas ciudades en bus es de aproximadamente tres horas. Se puede demorar, como ya dije, pero si no tenés apuro está más que bien por el precio. La tarifa de Viazul es de 10 USD (chequear siempre los precios en su web). Nosotros la compramos por internet para evitar problemas, pero entiendo que en temporada baja no hay problemas para comprar los tickets en la terminal.
Para más información, pueden visitar la web de Viazul.

Transfers privados
Algunas empresas como Cubatur o Cubacan tienen algunos transfers o minibuses para ir de Varadero a La Habana, aunque no sé si es al revés (supongo que sí, pero conviene preguntar si están en un hotel).
Nosotros casi usamos esta opción para ir de nuestro hotel en Varadero al aeropuerto de La Habana, pero al salir un poco más tarde de lo que necesitábamos, no pudimos aprovechar la oportunidad. Costaba 25 CUC sólo ida y 40 CUC ida y vuelta con la empresa Cubatur. El horario dependía de la demanda, no tiene horarios fijos.

Taxi
Ésta es la opción que utilizamos para ir de Varadero al aeropuerto de La Habana. Teníamos que estar tres horas antes, según nos habían informado los empleados de Delta (con quien volábamos a Miami), por lo que teníamos que estar alrededor de las 8:30 hs en el aeropuerto. Ningún bus salía tan temprano y el transfer salía recién a las 7:00 hs.
La misma señora de Cubatur que estaba en nuestro hotel nos consiguió un taxista conocido de ella que nos cobró 90 CUC para llevarnos. El precio siempre se fija de antemano. Puede salir incluso más caro si no consiguen buen precio, hasta 150 CUC.

Excursión
Se puede visitar La Habana o Varadero en una excursión de un día desde alguna de las dos ciudades. Creo que es más común para la gente que se hospeda en los all inclusive de Varadero y quiere visitar la capital cubana, aunque también se puede escapar a la playa si solamente se visita La Habana. Todo es posible.
Como dije antes, en los hoteles de Varadero hay siempre un puestito de Cubatur donde se pueden contratar excursiones (y con tarjeta de crédito, algo muy raro en Cuba). También hay agencias de viajes por todos lados. Supongo que en los hoteles de La Habana ofrecen lo mismo, aunque nosotros estuvimos en una casa particular en esa ciudad.

Auto alquilado
Se puede alquilar auto en Cuba pero no es de las opciones más económicas ni sencillas. Si se opta por esta alternativa, se tiene que cargar nafta ni bien se pueda, porque pueden no encontrar ninguna estación de servicio cuando la necesiten.
Otra dificultad es la falta de carteles de señalización en las rutas. Hay que ir preguntando por ahí qué camino hay que tomar para llegar a tal lado. Olvídense de Google Maps y el GPS, obviamente.
Y también es difícil manejar en las rutas cuando hay tanta gente caminando al costado de las mismas, esperando que alguien los lleve o simplemente yendo de un lugar a otro. Es por eso que la máxima en las rutas es de 400 km/h.
Nosotros pensamos en esta opción pero luego desistimos porque nos querían cobrar alrededor de 500 CUC por cuatro días de alquiler de auto. Y, al llegar a Cuba, nos alegramos de no haber alquilado auto porque nos íbamos a estresar sabiendo que no teníamos idea de cómo llegar a ningún lugar.