Bangkok es, sin dudas, una gran ciudad. Pero no, es más que eso: es una gran ciudad asiática. Por si nunca viajaste a Asia, te comento: las ciudades de aquél continente no son muy parecidas a las que podés encontrar en América o en Europa. ¿Por qué? Porque el caos todo lo domina.

Así que si estás por viajar a Bangkok, puede que te sientas un poco intimidado con la reputación de la ciudad. Seguramente leas en blogs y guías de viaje que la ciudad es un lío tremendo, que hay tuk tuks por todos lados, que los taxistas te estafan o que los vendedores te acosan. En todas esas afirmaciones hay algo de cierto y mucho que no lo es. Sin embargo, para mí, ese ambiente (bastante) caótico es algo maravilloso.

Si estás dudando en hacer el viaje porque no sabés cómo moverte por Bangkok, ¡no dudes más! Ésta es una breve guía para saber cómo viajar por la capital tailandesa.

Como ya dije en algún momento, Bangkok no es la ciudad con el mejor sistema de transporte del mundo. El skytrain sin dudas es muy limpio y funciona muy bien, pero no todos los medios de transporte son tan eficaces y modernos.

Skytrain

Como su nombre lo indica, es un tren de alturas que se parece mucho a cualquier metro de gran ciudad pero también parece un monorriel. En los mapas lo vas a encontrar señalado con las siglas BTS. Tiene dos líneas y es una opción muy buena para no sufrir los embotellamientos tan típicos de Bangkok.

Lamentablemente, este tipo de transporte no llega a la parte más vieja de la ciudad, donde se encuentran los templos más importantes de Bangkok.

La tarifa depende de la distancia que vayas a recorrer desde la estación de origen hasta la de destino. En cada estación hay una máquina que te consulta a qué estación vas, cuántos tickets necesitas y te cobra el pasaje (sólo con monedas, podés pedir cambio en la boletería). Podés pedir ayuda pero seguramente no te quieran cobrar en la boletería y te manden a la maquinita.

Para información actualizada, ingresa a su página web.

Metro

Tiene una sola línea por el momento y es un medio de transporte relativamente nuevo, ya que se inauguró en el año 2004. Cuenta con 18 estaciones, de las cuales 3 conectan con el skytrain. También se adquieren los tickets en máquinas automáticas.

Yo no lo utilicé porque estaba en una zona alejada de su trayecto.

Más información sobre tarifas acá.

Skytrain de Bangkok
Skytrain de Bangkok

Colectivos (Autobuses)

Por una cuestión idiomática, no probé este tipo de transporte (no sabía cómo pedir boleto ni adónde iba cada colectivo porque, básicamente, no sé thai).

La red de colectivos de Bangkok es bastante extensa. Van adonde el metro y el skytrain no llegan. Si logran entender el sistema (e interpretan los «chirinbolitos» que te dicen adónde va el autobus), puede ser una forma barata para moverse por la ciudad. Eso sí, nadie te salva del embotellamiento.

La autoridad encargada de manejar los autobuses es la Bangkok Mass Transit Authority. Podés ingresar a su sitio web en inglés.

Expendedora automática de tickets para el skytrain
Expendedora automática de tickets para el skytrain

Tuk tuk

Viajar en tuk tuk puede ser una experiencia interesante, por momentos al borde de la muerte… El precio hay que negociarlo de antemano porque si no te cobran lo que quieren. Gran parte de los tuktukeros hablan inglés así que el regateo se maneja en ese idioma principalmente.

Es más barato que el taxi pero es más inseguro (te tenés que agarrar de donde puedas si el tuk tuk levanta un poco de velocidad) y además carece de aire acondicionado, algo muy importante en Bangkok (la velocidad te proporciona algo de viento y alivio pero recordemos que también supone el peligro de salir despedido/a como bólido).

Yo lo recomendaría para recorridos cortos cuando no veas taxis o no puedas pagarlos. Bah, cuando no des más de calor y de caminar. La primera vez es divertido, después te quieren cobrar lo que no vale y te ponés exigente.

Fila de taxis de Bangkok vistos desde un tuk tuk
Fila de taxis de Bangkok vistos desde un tuk tuk

Taxi

No me avergüenza reconocer la vagancia y la predisposición a la deshidratación que me llevaron a tomar taxis habitualmente durante mi estadía en Bangkok. Hace MUCHO calor en la ciudad, sobre todo en la temporada de lluvias. Lo bueno de los taxis es que tienen aire acondicionado, son más seguros que los tuk tuks y más cómodos. 

Lo malo de los taxis, por supuesto, es que son el medio de transporte más caro. Sin embargo, no son tan caros como en Buenos Aires o grandes ciudades europeas. En comparación, el taxi en Bangkok es bastante barato. Solamente debes asegurarte dos cosas: 1) si vas a subir en la calle, pedile al taxista que ponga el taxímetro («taximeter, please»); 2) si el señor/la señora se niega, va a querer arreglar un precio de antemano (bueno, no va a querer, va a esperar que seas tan ingenuo/a para subirte y no arreglar un precio), así que es muy improtante que regatees el precio antes de que el taxi inicie la marcha para evitar problemas. Si estás en un hotel más o menos decente, tal vez te ofrezcan pararte un taxi en la calle e indicarle al chofer que te lleve al lugar que querés ir y que ponga el taxímetro (a nosotros nos pasó cuando fuimos al mercado flotante de Taling Chan). Si no, suerte… Casi nunca quieren poner el taxímetro.

Desde/hacia el aeropuerto Suvarnabhumi nos cobraron aproximadamente 500 bahts en mayo de 2014.

Barco

Es ideal para visitar todos los templos y monumentos que están cerca del río Chao Phraya, como el Gran Palacio, Wat Arun y Wat Pho. El bote turístico (de bandera azul) para en los sitios más interesantes y hay una especie de guía que te va contando por dónde vas pasando. El precio es de 40 baht por tramo y por persona.

El resto de los botes son rápidos o regulares y hacen más o menos paradas según el color de la bandera. Se paga abordo del barco.

El punto de llegada y de partida de muchos de los botes es Sathorn Pier (Puerto Central), que combina con la estación Saphan Taksin del skytrain. El barco + skytrain es una buena manera de moverse por Bangkok si estás hospedado/a en Khao San Road y alrededores.

Interior del barco turístico
Interior del barco turístico

Básicamente, esos son todos los tipos de transporte que hay en Bangkok. No recomiendo alquilar auto porque, como dije, el tránsito es una locura. Por eso mismo tampoco me parece una buena idea alquilar una bicicleta o una moto.

Por último, si no sabes en qué zona de Bangkok te conviene hospedarte, lee este post.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Hostería Foike en Ushuaia Previous post Reseña de Hostería Foike (Ushuaia)
Salta Capital Next post Blogtrip a Salta y Cachi

2 comentarios en “Cómo moverse por Bangkok

  1. Hola muy útil y valiosa información la de esta entrada. Bangkok es maravilloso, es de esas ciudades caóticas con exceso de movimiento que trascienden la paz hasta convertirla en altas dimensiones. Me podes dar una breve reseña de la gastronomía y alojamiento. Saludos! .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.