Conociendo los simuladores de Aerolíneas Argentinas

cefepra

Hace dos semanas visitamos junto a otros colegas de Argentina Travel Bloggers los simuladores de Aerolíneas Argentinas que la empresa tiene en el aeropuerto de Ezeiza. Fue divertido y bastante informativo. Acá les cuento cómo fue vivir esa experiencia.

La visita fue durante la mañana, en un horario en el que no se estaban usando los simuladores del CeFePra, el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina. Al ser un sitio único en el país y en la región, siempre está lleno de pilotos y copilotos que de Aerolíneas Argentinas y otras aerolíneas que vuelan con los mismos aviones.

Edificio del CeFePra
Edificio del CeFePra

El CeFePra se encuentra en el aeropuerto de Ezeiza pero lejos de las terminales de pasajeros. De hecho, para llegar no hay que acceder por la entrada común sino que hay que dar una vuelta e ingresar «por el costado», una entrada que nunca vas a ver a menos que vayas especialmente a ese lugar.

Al llegar. la gente de Aerolíneas nos recibió y nos dio un «pantallazo» de lo que íbamos a ver en nuestro recorrido: no sólo simuladores sino también una mock-up (maqueta) de entrenamiento para TCPs (Tripulación de Cabina de Pasajeros, lo que popularmente se conoce como «azafatas/os») y un espacio de práctica y capacitación para todo el personal de aeropuerto (Check-in, cargas, etc).

Lo bueno de este centro que es que le ahorra a nuestra aerolínea de bandera entre 30 y 36 millones de dólares al año en capacitación de pilotos, que antes tenían que ir a capacitarse a otros centros como el que está en Miami.

El edificio del CeFePra es moderno y muy lindo, con todo lo necesario para capacitar al personal aeronáutico. Hay salas con computadoras para hacer los cursos de capacitación (de personal de check-in, TCP, pilotos, etc) y hasta hay un auditorio.

Aula
Aula

Los simuladores

El CeFePra cuenta con un simulador de Boeing 737-700, uno de Embraer 190 y uno dual de Airbus 330/340. Nosotros tuvimos la posibilidad de «usar» el del 737, con la asistencia de un copiloto para maniobrar todo y apretar todos los botones y palanquitas que no entendíamos.

Acá estoy yo en el simulador. Está oscuro porque en la cabina se tienen que apagar las luces.

https://twitter.com/nairfelisr/status/801135296960233476?ref_src=twsrc%5Etfw

El simulador estaba «seteado» para volar sobre Río de Janeiro, y les juro que la vista era bastante real. ¡Hasta se veían el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar!

No fue mi primer contacto con un cockpit (cabina donde está el piloto y el copiloto), ya había visto uno en vivo y en directo hace unos años. Pero sentarse en el asiento del piloto… es un poco apabullante. Por suerte, cada vez que nos subimos a un avión de Aerolíneas, sabemos que el piloto y el copiloto vienen a este centro de capacitación y formación rigurosamente cada 6 meses. Eso me hace sentir muy tranquila.

También entramos en el simulador del Embraer 190 pero no había ningún piloto usándolo así que no tuvimos el placer de «volarlo».

Acá, un breve video de la colega Dulcinea aterrizando el 737 en la pista del aeropuerto Galeao de Río.

Mock-Up de entrenamiento para tripulantes

La mock-up es una maqueta de avión donde los tripulantes entrenan. Sirve para hacer todo el procedimiento de inflar los toboganes y botes en caso de aterrizar en el agua, abrir puertas de emergencia, etc.

Avión mock-up
Avión mock-up

El avión con el que entrenan es un Boeing 737-200 que fue «jubilado» por la aerolínea hace algunos años pero que, con algunas modificaciones, se convirtió en el avión de entrenamiento de sus tripulantes de cabina.

Para mí fue una experiencia súper interesante, ya que no siempre se tiene la oportunidad de conocer cómo funcionan las aerolíneas por dentro y cómo es el entrenamiento de los profesionales que nos llevan y nos asisten en cada viaje en avión. «Volar» en el simulador fue más que divertido para mí que no soy piloto, casi como una atracción de parque de diversiones.

Agradezco a Aerolíneas por habernos invitado. Si querés leer más sobre el CeFePra, podés hacerlo en su web.

Y si querés leer acerca de esta visita en los blogs de mis colegas de Argentina Travel Bloggers, te dejo los links:

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.