Conociendo el observatorio Griffith de Los Ángeles

Griffith Observatory Los Angeles

Hay una vista de Los Ángeles desde la altura que muy popular en las películas -como en La La Land, por ejemplo- que nos deja preguntando: ¿y eso dónde será? Bueno, no te preguntes más, se trata del observatorio Griffith.

Hay una vista de Los Ángeles desde la altura que muy popular en las películas -como en La La Land, por ejemplo- que nos deja preguntando: ¿y eso dónde será? Bueno, no te preguntes más, se trata del observatorio Griffith. 

Como bien lo dice su nombre, es un observatorio. Es decir, es un lugar para observar fenómenos celestes (planetas, estrellas, cometas, todo eso) desde la Tierra.

Se encuentra sobre las colinas de Hollywood (Hollywood Hills), una zona muy bonita donde viven varios famosos. Y no faltan razones para comprarse una casa en esa zona alta de Los Ángeles, con vistas al skyline de la ciudad y al cartel de Hollywood.

Cartel de Hollywood visto desde el observatorio Griffith
Cartel de Hollywood visto desde el observatorio Griffith

A mí me recordó mucho al Planetario de Buenos Aires, un poco por la forma circular del techo (aunque no es una bola con forma de planeta, claro) y otro poco por el tipo de actividades que se pueden hacer ahí.

El observatorio Griffith es un ícono de Los Ángeles y una de las atracciones más visitadas de la ciudad. Conocer este lugar te permite convertirte en un observador, no de lo que podemos ver y tocar sobre este planeta, sino de lo que sucede más allá de nuestro cielo.

Vista de Los Angeles desde el observatorio
Vista de Los Angeles desde el observatorio

Un poco de historia

Nació a partir de la idea de un hombre de inspirar a otras personas a través de la astronomía. Ese hombre era Griffith J. Griffith (ya sé, tiene el mismo nombre y el mismo apellido), un galés del siglo XIX que emigró a Estados Unidos cuanto era joven y que, una vez allí, se convirtió en periodista y experto en minería, entre otras cosas.

El señor Griffith se mudó a Los Ángeles en 1882, comprando aproximadamente 16 kilómetros cuadrados de tierra. En 1896 decidió donar un poco más de 12 kilómetros cuadrados a la ciudad para que se realizara un parque público. Es por eso que se lo bautizó Parque Griffith.

Hall de entrada del observatorio Griffith
Hall de entrada del observatorio Griffith

Este buen hombre fue introducido a la astronomía en el Southern California Academy of Sciences y también quedó bastante impresionado con su visita al observatorio del Monte Wilson en 1904, que tenía el observatorio más largo del mundo por ese entonces.

Al morir en 1919, el galés dejó en su testamento algo de dinero para que se construyera el observatorio y el Teatro Griego (Greek Theatre), ambos en el parque Griffith. Recién en 1935 se abrieron las puertas del famoso observatorio. En los primeros cinco días desde su apertura, recibió a más de 13.000 visitantes.

Seba y yo en el observatorio Griffith
Seba y yo en el observatorio Griffith

Con un estilo art decó, moderno, con toques griegos, el edificio pronto se convirtió en escenario de muchas producciones de televisión y cine.

El observatorio fue pensado para que fuese público, con telescopios siempre disponibles para los visitantes y un planetario que es el tercero más grande del país. Según datos oficiales, casi 70 millones de personas entraron al edificio entre 1935 y 2002 (año en que cerró por renovaciones), sin contar todos los que subieron hasta ahí arriba sólo para apreciar las vistas increíbles de la ciudad.

Frente del observatorio Griffith
Frente del observatorio Griffith

El observatorio en la actualidad

Como ya dije antes, es uno de los sitios turísticos más importantes de Los Ángeles, no sólo por las vistas panorámicas sino también porque es un lugar muy interesante, sobre todo para los nenes y los que aman aprender a cualquier edad.

El observatorio ofrece tres shows cada día, que tienen un valor de 7 dólares por adulto, 5 dólares para estudiantes jubilados y 3 dólares para niños de 5 a 12 años. Estos shows se realizan en el Planetario Samuel Oschin, que se encuentra dentro del edificio. Acá pueden ver la información actualizada de los espectáculos.

Domo con telescopio reflector de 12 pulgadas
Domo con telescopio reflector de 12 pulgadas

También hay charlas diarias gratuitas en el teatro Leonard Nimoy Event Horizon. Cuando nosotros fuimos, estaban pasando un corto que relataba la historia del observatorio.

Hay docenas de exhibiciones en todo el observatorio. La que se llama Gunther Depths of Space está muy buena. Tiene todos los planeas de nuestro sistema solar alineados, a escala obviamente, para que podamos ver qué lugar ocupamos en el espacio. También podés aprender cómo es la atmósfera de nuestros planetas vecinos y cuánto pesarías en ellos, entre otras muchas cosas.

Sistema solar a escala
Sistema solar a escala

Cada noche que el observatorio se encuentra abierto y el cielo está despejado, se pueden usar los telescopios gratuitos. También hay «star parties» un sábado al mes, donde voluntarios de varias instituciones astronómicas enseñan a la gente a usar los telescopios.

No te pierdas los eventos especiales relacionados con sucesos astronómicos, si es lo tuyo y estás en Los Ángeles para las fechas de los mismos.

En este video que grabó mi novio Sebastian con una GoPro Session se puede ver un poco del interior del observatorio.

En este link podés ver un plano del observatorio por dentro y sus exhibiciones.

También podés leer el post que escribió Sir Chandler sobre este lugar.

Info útil

Entrada: Salvo para eventos especiales o shows, la entrada es gratuita.

Horarios: De martes a viernes, de 12 a 22 hs. Sábados y domingos de 10 a 22 hs. Cierra los lunes. También cierra en Thanksgiving y Navidad.

Página webwww.griffithobservatory.org

Dirección: 2800 East Observatory Road, Los Ángeles

Estacionamiento: Hay estacionamiento con parquímetro. Puede costar encontrar un lugar libre.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Habitación The Linq Previous post Reseña: The LINQ (Las Vegas)
Ferrari en San Francisco Next post Manejando en Estados Unidos por primera vez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.