Viajar en auto tiene sus numerosas ventajas pero también implica algunas desventajas. En este post quiero dar algunos consejos para organizar un roadtrip, ya sea con auto propio o alquilado.
Saber manejar es un plus a la hora de viajar. No es absolutamente necesario pero te puede ayudar en destinos donde el transporte público no es tan extenso o no funciona bien.
Sin más preámbulos, paso a darles mis consejos para organizar un roadtrip.
Evalua los costos de hacer un viaje en auto
Ya sea que viajes con tu auto propio o uno alquilado, lo primero que tenés que hacer es considerar los costos que vas a tener si viajas en coche: nafta (gasolina), peajes, costo del alquiler (si hubiese), estacionamientos, etc.
Viajar en auto puede parecer muy barato si no tenemos en cuenta todos los gastos que vienen acompañados. Por eso, hacer este análisis previo al viaje puede ahorrarte mucho.
Para comparar las distintas rentadoras que existen, los tipos de autos y los costos, recomiendo que miren esta web.
Elegí la mejor ruta
La mejor ruta no siempre es la más directa. A veces, la mejor ruta te hace evitar peajes o ganar tiempo porque no la usan muchos conductores y hay menos tráfico. Otras veces, es la ruta que está en mejores condiciones.
En mi caso, suelo elegir una ruta rápida que me lleve lo más directo que pueda a los lugares a los que voy. Pero si me sobrara el tiempo, tal vez iría parando en los lugares encantadores que hay en todo camino.

¿Fronteras sí o no?
Tené en cuenta que las fronteras te van a demorar. En Europa, si bien no hay fronteras tradicionales como las que conocemos en Argentina, muchas veces hay bastante tráfico para pasar de un país a otro. También pueden haber oficiales de Aduana revisando autos.
Y también es importante que recuerdes que no todos los países tienen el mismo sistema de control en las fronteras. Algunos pueden sólo mirar tu documento y otros pueden hacerte preguntas.
Llevá provisiones para el camino
Esto puede parecer obvio pero a veces nos olvidamos de lo que parece evidente. Agua, snacks, repelente, protector solar, lentes de sol, etc. Todo lo que uno necesita para manejar o hacer un viaje en auto.
Si viajas con nenes, asegurate que tengan todo lo que vayan a necesitar durante el viaje y que vayan según las reglas de tránsito (en el huevito y no en los brazos del acompañante). También algún tipo de entretenimiento para que no estén preguntando todo el tiempo: «¿cuánto falta?» 😛

Calculá bien dónde vas a parar a cargar combustible
Esto hay que verlo antes de iniciar una etapa nueva del roadtrip (cada día cuando salís a la ruta). En muchos lugares no hay estaciones de servicio por muchos kilómetros. No es mala idea mirar en el mapa (Google Maps tiene la información) antes de emprender el viaje. También hay información sobre áreas de servicios al costado de la ruta o autopista.

La importancia del descanso
Aunque no parezca, manejar cansa mucho. Estar al volante durante kilómetros y kilómetros puede ser muy agotador, y mucho más cuando sólo conduce uno de los ocupantes del coche o si vas solo/a. Parar a descansar, estirar las piernas, tomar un café o una bebida fresca, todo eso es importante para que estar atento al camino y no dormirse.
Lo ideal es que, si hay más de un conductor, se vayan turnando a lo largo del camino. No es bueno hacer jornadas muy largas de manejo ininterrumpidas.
También es importante añadir paradas al trayecto si tenemos demasiadas horas de viaje. Parar en un lugar a dormir por la noche hace que estés fresco a la mañana para seguir manejando.

Usá la ropa adecuada
Ya sé que éste es otro de esos consejos que parecen obvios, aunque no siempre lo son. Conducir con zapatos de taco o calzado incómodo, pantalones muy apretados, polleras que se suben, ropa que nos da calor y nos hace transpirar, mucho abrigo, poco abrigo… Todo eso hace que la experiencia de manejo sea mejor o peor.
Buscá alojamiento con estacionamiento
Cuando vayas a reservar tu hotel o departamento/casa de Airbnb, no te olvides que vas a necesitar un estacionamiento. En caso de no tener, vas a tener que buscar un parking privado en los alrededores o averiguar si se puede dejar el auto en la calle. En algunos lugares, no recomendaría dejar un coche alquilado fuera de un estacionamiento cerrado por cuestiones de seguridad.
El estacionamiento también es un costo importante a la hora de planear el viaje. En ciudades como Nueva York o París, conducir es complicado y estacionar es carísimo.

Ojo con las multas
Cuando estamos en una ciudad desconocida o en un país nuevo, puede ser que no sepamos cuáles son las reglas de tránsito específicas del lugar (esas que no tenemos en casa). Por ejemplo, yo conté de las zonas ZTL de Roma en este post y cómo nos llegó una multa por usar una calle reservada sólo para aquellos que contaban con el permiso de tránsito de la misma.
En muchos países europeos es cómún que haya zonas donde no se puede circular si no sos residente o si no tenés un permiso especial. Asesorate antes de cometer una infracción.

También los límites de velocidad pueden ser distintos o estar permitidas maniobras que en tu ciudad no se pueden hacer (como los giros en las esquinas con el semáforo en rojo en Estados Unidos). Es importante estar atento a las señales e investigar previamente todo lo que necesitamos para adecuarnos a las normativas del lugar al que viajamos.
—
Estos son mis consejos para organizar un roadtrip. Si tenés algún otro, no dejes de compartirlo en los comentarios 🙂
Para las ciudades, sobre todo si son grandes, quizá la mejor opción sea buscar aparcamiento en las afueras y moverse después al centro en transporte público. También es una buena medida informarse, además de las peculiaridades de las normas de tráfico, también sobre la forma de conducción de cada país, las normas no escritas, digamos: países en los que es uso común los adelantamientos con coches de frente,
Excelente ayuda para quienes estamos planeando un viaje a EEUU y alquilar vehículo. Para motorhome o caravana tienes alguna recomendación en particular?
Abrazo
Hola Raúl! No alquilé nunca motorhome.
Sabe alguien si es factible (por seguridad y carreteras) cruzar centroamérica?
En coche, quería decir.
No sabría decirte, José!
Gracias de todas formas. Y enhorabuena por la página.