Es sabido que las relaciones políticas entre Estados Unidos y Cuba no son las mejores, y eso se traduce también a sus relaciones turísticas y comerciales. Viajar a Cuba desde Estados Unidos es una experiencia diferente a la que podrías tener si vas desde o a través de otro país.
Por empezar, hay varias diferencias que marcan este trayecto de cualquiera de los otros disponibles desde Argentina (usualmente, haciendo escala en algún otro país de Sudamérica o Centroamérica). La primera y más importante es la visa o tarjeta de turista. Si viajas a Cuba desde Estados Unidos, no es necesario hacer el trámite antes en la embajada cubana en tu país.
Esto se debe a que los turistas que lleguen a Cuba desde el país vecino del norte necesitan una tarjeta de turista distinta. La que te dan en la embajada cubana es verde, pero la que te dan si viajas a través o desde Estados Unidos es rosa. Esto tiene una ventaja: no tener que hacer trámites previos a tu viaje. No obstante, también tiene una desventaja: esta tarjeta de turista cuesta más, entre 50 y 100 dólares.

¿Cómo se consigue la tarjeta de turista verde para viajar a Cuba desde Estados Unidos? Es muy fácil. Todas las aerolíneas estadounidenses que viajan a Cuba te la venden al hacer el check-in. El precio varía un poco según la aerolínea: American Airlines cobra USD 100, mientras que Delta (con quienes viajamos) y JetBlue cobran USD 50.

Si bien es importante tener la tarjeta de turista, también es importante brindar la información sobre el motivo del viaje previamente a ir. Al reservar el vuelo, hotel, Airbnb, o lo sea, te van a preguntar cuál de los 13 motivos aprobados para viajar entre ambos países corresponde a la razón de tu viaje. No importa si no sos estadounidense ni cubano: cualquier turista viajando entre Estados Unidos y Cuba debe responder esta pregunta.
Todas las aerolíneas hacen esta pregunta al realizar la compra del ticket aéreo. En mi caso, al reservar con Delta, tuve que responderla. Lo mismo sucedió al reservar con Airbnb y Despegar.
Las 13 categorías válidas para viajar entre Estados Unidos y Cuba son:
- Visitas familiares
- Asuntos oficiales del gobierno
- Actividad periodística
- Reuniones o investigaciones profesionales
- Actividades educativas o intercambios entre grupos de personas
- Actividades religiosas
- Deportes y actos públicos
- Apoyo al pueblo cubano
- Proyectos Humanitarios
- Investigación
- Materiales informativos
- Actividades de exportación autorizadas
- Ciudadano cubano no inmigrante
La mayoría de los comentarios que vi online decía que lo menos comprobable y cuestionable es decir que viajas por intercambio cultural (people-to-people travel o «actividades educativas o intercambios entre grupos de personas), porque en realidad viajar es un intercambio cultural, si lo consideramos bien. Otra opción es «actividades religiosas».

Pero no se estresen: nadie nos preguntó el motivo del viaje en persona. Los empleados de Delta eran unos cubanos muy divertidos que nunca nos dijeron nada. Ni tampoco tuvimos inconvenientes entrando o saliendo de Estados Unidos, incluso informando en nuestra primera entrada al país que íbamos a viajar a Cuba dos días después.
Otra cuestión es dónde hacer escala o desde qué aeropuertos se viaja a La Habana, principalmente, pero también a Varadero en menor medida. La primera opción es Miami. American Airlines, United y Delta vuelan desde esa ciudad. También hay vuelos de JetBlue y Southwest desde Fort Lauderdale. Delta también vuela desde Atlanta, United lo hace desde Houston.
Algo importante para viajar a Cuba en general, no sólo desde Estados Unidos, es contar con un seguro médico que te cubra en caso de enfermedad o accidente dentro del territorio cubano. Nosotros llevábamos nuestro propio seguro, pero Delta ya incluye en su ticket un seguro de USD 25 obligatorio. Es por eso que te dicen que guardes tu tarjeta de embarque durante todo tu viaje en Cuba, ya que es prueba de que tenés cobertura médica. Creo que otras aerolíneas hacen lo mismo, aunque recomendaría consultar con cada una.
Tanto en Miami como en vuelo y llegados a La Habana, todo el personal de Delta nos habló en español. Así que si el inglés es un problema para vos, viajar a Cuba vía Estados Unidos no es un problema.
Esa fue mi experiencia. Si ustedes también viajaron a Cuba a través del país del norte, no duden en dejar sus recomendaciones y experiencias.
Actualización octubre de 2019: el gobierno de EEUU suspendió los vuelos comerciales a Cuba excepto a La Habana (sólo se puede llegar a este aeropuerto). Fuente: Infobae.
Muchas gracias por la información, Nair! Yo voy a viajar a Cuba desde Pittsburgh (donde estoy estudiando), en diciembre y estaba preocupada por lo de los motivos para viajar. Sobre todo porque las páginas de EEUU sobre qué implica cada motivo son ininteligibles!!! También elegí el people-to-people travel y viajo con JetBlue, ustedes llevaron algún papel para comprobarlo, o con solo elegir el ese motivo es suficiente?? Muchas gracias por tu respuesta!! Saludos
Hola Laura! No, no llevamos nada ni tampoco nos preguntaron. Están más acostumbrados de lo que pensamos.
Saludos!
Perfecto!! Cuando regrese les cuento cómo me fue… Muchas gracias de nuevo:))
Muchas gracias por la información, era lo que estaba buscando. Estamos viajando a fines de enero desde Buenos Aires a La Habana con escala en Miami y me confirman desde American Airlines que es así como vos contás. Si estás en tránsito, la tarjeta de turista se compra en la puerta de embarque. Si en cambio viajás desde Estados Unidos pero no estás en tránsito, se compra al hacer el check-in. En ambos casos es cierto que la tarjeta de turista es más cara que la tradicional para argentinos viajando a Cuba sin pasar por Estados Unidos, es un punto que no tuve en cuenta a la hora de sacar el pasaje.
De nuevo, gracias!
Ojalá te haya sido útil la info, Victor! Saludos!
Hola Nair! Feliz 2019! Gracias por el articulo. Tengo una pregunta: Viajaste a Cuba como ciudadano americano con pasaporte americano?
Deseo viajar a Cuba pero no soy ciudadano americano, solo tengo residencia (green card) y pasaporte panamano. Habria algun problema con regresar a USA luego de viajar a Cuba teniendo un green card?
Gracias y saludos,
Hola Cristiana! No soy americana ni vivo allá. Saludos!
Hola Nair! Feliz 2019! Gracias por el articulo. Tengo una pregunta: Viajaste a Cuba como ciudadano americano con pasaporte americano?
Deseo viajar a Cuba pero no soy ciudadano americano, solo tengo residencia (green card) y pasaporte panamano. Habria algun problema con regresar a USA luego de viajar a Cuba teniendo un green card?
Gracias y saludos,
Hola! No sabría decirte, ya que no soy americana ni vivo en Estados Unidos. Saludos!
Hola quiero viajar a Cuba en abril y me dicen que no se puede viajar directo desde miami, sino que hay que hacerlo por un tercer pais.mi pasaporte es israeli
Yo pude y muchos otros también 🙂
Marcos, ya existen vuelos directos desde Estados Unidos a Cuba. Tené en cuenta que vas a tener que sacar una tarjeta de turista en el aeropuerto estadounidense y cuesta 100 dólares.
Hola Nair, muy buena la info…soy argentina y pensaba viajar en abril desde Nueva York a La Habana. Además de comprar esa Visa y declarar alguno de esos 13 motivos, tenés idea si me pueden hacer problema por ingresar a Cuba con 2 valijas (ya que pienso hacer algunas compras en NY)? Gracias!
Hola! No veo cuál sería el problema. Pero consulta con tu aerolínea porque te pueden cobrar extra por dos valijas. Saludos!
Gracias Nair, no, en realidad mi miedo era que mas allá de que el vuelo me incluya 2 valijas despachadas, al llegar Cuba no me dejen ingresar con las cosas que compré en EEUU. Alguien llegó a Cuba con 2 valijas por persona? Gracias
Vi a un montón de cubanos llevando regalos para sus familias. No creo que sea un problema, como te mencioné antes.
Saludos!
hola a todos! lei que desde que esta Trump a partir de noviembre endurecieron las conduciones para entrar y que sacaron la opción de people to people, alguien me puede decir si eso es real? alguien viajo hace poco?
Todo sigue igual https://www.travelmarketreport.com/articles/Cuba-Travel-Demand-Remains-Steady-Despite-US-Restrictions-Experts-Say
Tal vez en vez de «People to people» ahora tengas que elegir «Support for the cuban people».
Nair muchas gracias por la información. Victor estuviste hace poco y también tengo el vuelo con AA con escala en Miami la proxima semana . A ninguno le pidieron pruebas de la razón escogida? Hemos leído que si las autoridades americanas te descubren te pueden procesar. Saben si a alguien le pasó? Otra cosa es rápido? Tenemos solo 2 horas de tránsito. Agradeceré sus comentarios, estamos algo estresadas con este viaje.
Hola! Mi nombre es Miriam, estamos buscando nuestro viaje de novios y queremos NY/Cuba, una agencia me dice que si, que podemos coger vuelo directo de EEUU a La Habana, nos incluye visado (supongo que será el rosa, ya me aseguraré) y otra me dice que los vuelos estan resteingidos y que tendríamos que hacer escala en mexico u otro pais para luego llegar a La Habana. ¡Me tienen hecha un lío! Somos españoles. Debo fiarme de la primera agencia? De todas formas preguntaremos en alguna otra para comparar.
Hola Miriam! Yo puedo hablar desde mi experiencia y purdo asegurar que el viaje se puede hacer sin mencionar que vas por turismo. Yo igual tengo pasaporte Español debido a mi doble nacionalidad e ingresé al país sin problemas. Saludos!
Hola miriam, estamos en vuestra misma situación, queremos hacer un crucero q sale desde Miami y de ahí irnos a la Habana pero nos están quitando las ganas con el trabajo que nos ha costado decidirnos 🙁
Has podido averiguar algo más?
Las agencias nos presupuestan viajando desde miami a otro país como Panamá y de ahí a cuba….pero sinceramente estoy intranquila…
Estimados, regrese el día de hoy de Cuba, ingresando de ida, quedándome 3 días en Miami, después a cuba con visa rosa que se compra en el chek in, sin ninguna objeción ni pregunta alguna, es más no te dan ni un comprobante de pago por la visa rosa, U$S100, llegamos a cuba sin ningún problema, estuve 10 días y luego regrese a Miami y de ahí a Argentina.
Problemas ninguno.
Saludos
Hola Sergio! Veo que comentaste hace menos de un día. Qué razón de viaje pusiste en la declaración? Viajaste a Varadero o a la Habana? Habrá alguna diferencia en el destino? porque por lógica sería más justificable intercambio cultural en la habana que en varadero (puro all inclusive).
Mil gracias!
Hola a todos! Pregunta a quien haya ido ultimamente a CUBA desde USA (en mi caso iria a Varadero desde Miami)… sigue todo igual? Se puede viajar mencionando alguno de los 13 motivos, o se puso mas dificil? Ya que me dicen que hubo cambios… y no encuentro nada de info en la web y en la Embajada de Cuba en Argentina todavia no me atienden…
Hola a todos,
En primer lugar muchas gracias por toda la información, mi pareja y yo viajaremos a La Habana desde Miami en Mayo y, estábamos un poco preocupados ya que no sabíamos que decir, ya que queremos hacer una escala de unas horitas en Miami y directamente el mismo día irnos hacia cuba. ¿Alguien sabe si en la aduana de EEUU nos preguntarán por qué queremos viajar a Cuba? O simplemente tenemos que decirles que viajamos para “ Support with the Cuban people”. Cuando les digamos eso, que más tenemos que decirles? Muchas gracias!
Buenas noches, en Semana Santa viajo desde España a Miami , estoy unas horas en el aeropuerto y vuelo a La Habana. Sé que se necesita un visado por lo que he leído (el rosa) , pero no me queda claro si lo tengo q comprar antes de ir desde España o lo puedo adquirir en Miami???
Espero sus consejos, muchas gracias
QUE NECESITO PARA VIAJAR A CUBA SIN PROBLEMAS SOY CUIDADANO AMERICANO CON MI pasaporte al día? Algún seguro médico ??? Donde puedo cambiar dólares ? Sin inconvenientes?? Gracias..
Att
José R
Hola viajo la semana que viene a Miami y después iré a La Habana y desde La Habana volveré a Miami y desde Miami a España, yo he seleccionado la opción de “apoyo al pueblo cubano” como puedo apoyarlos? Es decir, si me preguntan en las aduanas americanas que les digo? Saludos.
Un componente clave del «apoyo al pueblo cubano» es interactuar con los habitantes, por lo que es recomendable incluir en el itinerario actividades que proporcionen interacciones genuinas, como clases de salsa o alguna actividad típica cubana.
Holaaaaaaaaaaaaaaa! De verdad que puedo respirar! gracias gracias
Mi nombre es Paulina y viajaré a cuba desde estados unidos, pero soy colombiana, solo vine a Estudiar y prontó tendré vacaciones, las cuales tomaré para darme un paseo por la isla de 10 días! pero estaba muy confundida con eso de las restricciones.
Mi pregunta es Poeple to peole travel es lo mismo que “Actividades educativas o intercambios entre grupos de personas”.
¿Estaría bien decir que iré por actividades religiosas?, permiteme saber cual es tu recomendación, gracias !
Hola!! Justo hoy iba a comprar el pasaje Miami- Habana, y me trabe con las preguntas sobre los 13 motivos. Me pongo a investigar y leo que desde hoy 5 de junio no corre más el people to people… Increíble! No sé qué hacer. Si alguno de los que comentaron que iban a viajar puede comentar si experiencia, sería fantástico!! Igual, Nair vos no viste que le hayan preguntado a nadie? Gracias!! Tu nota me da esperanzas!!
Hola Patricia! Leí un artículo que informaba que iban a cambiar las condiciones de viaje a Cuba, pero no sé mucho más. El artículo decía que la gente seguía comprando paquetes y vuelos a Cuba sin problemas. Yo viajé hace un año y había estadounidenses viajando también.
Espero que no haya problemas.
Saludos!
Hola, alguien sabe si las condiciones cambiaron? Voy a realizar un vuelos de Miami a L Habana en Octubre y quiero quedarme tranquilo de que no tendré problemas al regresar de La Habana a Miami.