Viajé por primera vez a Europa allá por 2012. Por entonces no tenía pasaporte español así que viajé con el argentino. No lo voy a negar: había escuchado historias terribles sobre latinoamericanos que tenían problemas al ingresar al Viejo Continente y estaba algo preocupada.

Que tenés que llevar esto, que tenés que hacer lo otro… En fin, los consejos iban y venían, sin que pudiera calmarme. ¿Y si justo no llevaba esa cosa que me pedían y me demoraban en Migraciones? ¿O si me miraban mal y me mataban a preguntas? Madrid se llevaba el primer puesto en cuanto a mala reputación para mis compatriotas y el resto de Latinoamérica, ya que había escuchado muchas historias de maltrato y humillación por parte de los oficiales migratorios. «Pero vas a entrar por Barcelona, menos mal, es mucho más fácil por ahí», me decían para tranquilizarme. ¿Sería cierto?

Metro Barcelona
Entrada al metro de Barcelona

Hoy en día puedo decir que había exagerado bastante con mis temores. No digo que fueran infundados pero la experiencia de entrar y salir de varios países me hizo dar cuenta que no es tan terrible como parece. Yo iba con una carpeta llena de papeles aquella primera vez, incluso tenía recibos de sueldo y otras cosas que demostraban que tenía una vida en Buenos Aires y que no pretendía quedarme a vivir en ningún país europeo.

Además de los requisitos formales, hay otras cuestiones importantes para viajar a Europa por primera vez:

  • Contratar un seguro médico: además de ser un requisito primordial para ingresar al continente, es inteligente estar cubierto en caso de emergencia.
  • Llevar algunos euros/libras esterlinas en efectivo: nunca se sabe para qué podés necesitar efectivo. Cuando llegas a una ciudad nueva, tenés que tomarte un bus, un tren o un taxi y vas a necesitar billetes de verdad. Los plásticos no sirven siempre, especialmente en pueblitos o ciudades pequeñas.
  • Tratar de tener tarjetas de crédito con chip: en Europa usan tarjetas con chip. Las de banda magnética sirven pero no en todos los lugares. De hecho, si querés utilizar el sistema público de bicicletas de las grandes ciudades, comprar tus tickets de metro o sacar pasajes de tren en expendedoras automáticas, vas a necesitar una tarjeta de esas. Yo tengo una que me dio mi banco hace poco, ni siquiera la pedí. Al parecer, en Argentina están comenzando a emitirse con chip.
  • Las tarjetas de débito sirven para comprar en negocios: no lleves todo el efectivo encima, también podés hacer compras con tu tarjeta de débito. Tan solo debes asegurarte que esté habilitada para hacer transacciones en el exterior. Nada mejor que consultar con tu banco (y avisarles del viaje) antes de partir.
  • Sacar un pase de tren si vas a recorrer varios países: muchas veces los pases son convenientes si vas a estar subiendo y bajando de trenes. En esta web podés asesorarte sobre costos y comprar tus tickets online. También podés comprar los pases en las estaciones, aunque corres el riesgo de no conseguir tickets en épocas de mayor afluencia turística.
Taxi Londres
Taxi en una calle de Londres
  • Hacer uso de los descuentos de las aerolíneas low-cost: las aerolíneas de bajo costo no siempre son más baratas que las tradicionales pero en gran medida te hacen ahorrar bastante en trayectos cortos dentro del continente europeo. Algunas de ellas son: Ryanair, EasyJet, Vueling, Air Berlin, Wow, Monarch, entre otras.
  • Reservar alojamiento con anticipación si vas a en temporada alta: no te gustaría llegar a una ciudad cuyos hoteles o hostels están que revientan en pleno verano europeo (Julio y Agosto). Por eso, es preferible que reserves con tiempo; además de ser precavido, podés recibir algunos descuentos también. Y si elegis no reservar, tené en cuenta que pueden pedirte una copia de la reserva cuando pases por Migraciones, así que es mejor que hagas una, al menos por una noche.
  • Las mejores épocas para viajar son otoño y primavera: si podés elegir, lo mejor sería ir de marzo a mayo (primavera) o de septiembre a noviembre (otoño). En verano no sólo hace calor sino que está todo lleno de gente que sale de vacaciones. En invierno te congelas.
  • Comprar pases de transporte público si los hubiera: seguramente vas a sacarles el jugo. Cuando estás visitando por primera vez una ciudad y te movés en transporte público, es lógico que uses el metro, bus, tren o tranvía (o el medio que fuera) para ir de un lado a otro. Los pases suelen ser por un día o varios y te permiten viajar ilimitadamente por un monto fijo. Mientras más viajas, más amortizas el gasto.
  • No comer en cadenas de comida rápida: sé que muchas veces es lo más barato pero también lo menos auténtico. Uno conoce los lugares no sólo por sus vistas, sus museos o sus lugares históricos, también lo hace a través de sus comidas. Casi siempre la gente del lugar va a comer a sitios más económicos que los restaurantes turísticos. No dudes en pedir recomendación a alguien en la calle o en un negocio, evitando siempre consultar en tu hotel u oficinas de turismo, ya que te van a recomendar los típicos lugares turísticos.
  • Dejate llevar: me encanta coleccionar guías de viaje, por lo que casi siempre viajo con una, pero también encuentro el encanto de perderme en una ciudad que no conozco. Nunca sabes con qué te podés encontrar a la vuelta de la esquina.
  • Si un amigo o familiar te invita, que lo haga por escrito: los oficiales de Migraciones a veces pueden ser pesados y preguntarte dónde te vas a hospedar. Si les comentás que vas a quedarte en casa de un amigo o familiar, es recomendable que te envíen un correo electrónico haciendo formal la invitación. Imprimilo y llevalo con vos el día del viaje.
  • Sacá pasaje ida y vuelta: las aerolíneas no te van a embarcar desde Argentina (o el resto de Latinoamérica) si no tenés pasaje de vuelta. Puede que no te lo pidan en Migraciones en Europa pero si te lo piden y no lo tenés, vas a desear haberlo comprado. Podés evitar este requisito viajando con un pasaporte europeo o presentando un certificado de residencia o algún documento europeo que garantice que vivís en el Viejo Continente.
Arriba: el Vaticano, abajo a la derecha: el Palacio Real de Madrid; abajo a la izquierda: quien escribe con la Catedral de Notre-Dame de fondo (París)
Arriba: el Vaticano, abajo a la derecha: el Palacio Real de Madrid; abajo a la izquierda: quien escribe con la Catedral de Notre-Dame de fondo (París)

 

  • Aprovecha los free walking tours de las ciudades: sobre todo si no te gustan los museos o monumentos, dar una vuelta por la ciudad acompañada de un local puede ser muy interesante. Los tours son gratuitos pero se acostumbra dejar propina al guía.
  • La tecnología no es tan barata como en Estados Unidos: si tenés pensado comprarte una cámara, una consola de juegos, una tablet o lo que sea, pensá que no es tan barato como en el país del Norte. Si bien seguramente es más barato que en Argentina, no se compara con los precios de electrónica que hay en Estados Unidos.
  • Europa no es tan cara como parece: es común creer que viajar a dicho continente te cuesta «un ojo de la cara». Lo cierto es que los precios cambian según el tipo de viaje que quieras hacer. Muchas personas viajan por primera vez a Europa en plan mochilero y no dejan los ahorros de sus vidas en ello. Ciudades como Londres y Berlín o los países nórdicos pueden ser más caros que el resto. Por el contrario, los países que han atravesado crisis recientes tienen precios más competitivos: España, Italia, Portugal, Grecia o los países de los Balcanes.

Si ya viajaste a Europa, espero tus comentarios y tips para aquellos que quieren realizar el viaje por primera vez 🙂

Foto de portada (propia): avión de Aerolíneas Argentinas por dentro (Roma-Buenos Aires)

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
cómo llegar a las islas phi phi Previous post Cómo llegar a las islas Phi Phi desde Phuket
Visa vietnam Next post Mi experiencia pasando por Migraciones en el aeropuerto de Hanoi

74 comentarios en “Consejos para viajar a Europa por primera vez

  1. Muy buenos consejos!
    En Migraciones hay que contestar con seguridad y con la verdad. Esta gente tiene un sexto sentido bárbaro!
    Me gustó el consejo de la comida. Abajo las cadenas de fast food! Arriba la comidas típicas!

  2. No podía estar más de acuerdo con que Europa no es tan cara como parece, solamente hay que buscar los lugares correctos y listo. Hay en ocasiones que alejarse un poco de los puntos más turísticos y descubrir un restaurancito o café escondidito, en otras un puesto de la calle y en otras un supermercado, pero de que se puede viajar «con menos» se puede.

  3. Hola, buenos consejos. Prestar atención a la tarjeta de crédito, las gold de visa y las platinum de master tienen el seguro incluído, esto te puede hacer ahorrar muuucha plata. Por otro lado, yo particularmente aportaría un consejo: la Paris Museum Card, la verdad me fue completamente útil, ahorramos alrededor de 50 euros en entradas sacando la de 48 hs.

  4. Hola Nacho! Muchas gracias por el aporte! 😉 Yo también usé la Paris Museum Card, es muy útil, pero no así las tarjetas/pases de otras ciudades.
    Abrazo!

  5. Qué buenos concejos! Aunque Europa hoy está lejos de mi rumbo nunca se sabe, sí que a guardar y compartir tus palabras!
    Un abrazo!!

  6. hola nair…te hago una pregunta..yo tengo pensado viajar el año que viene y estaba viendo unos tours de europamundo, la pregunta que quiero hacerte es sobre las partes que dicen visitas panoramicas, sabes bien a que se refieren? o sea, te llevan en un micro a recorrer y podes bajarte a sacarte fotos, etc, o no? solo te llevan y no podes ir bajando? en dicho caso, si yo quiero puedo no ir a la visita y aprovechar el dia como yo quiera? espero puedas ayudarme jajaja. Desde ya muchas gracias!!

  7. Hola! estuve en europa en 2013 y quería aportar algo, lo de las tarjetas de debito es medio relativo me paso en PARIS y en LONDRES que no me pasaron porque no tenían un vencimiento corto aparentemente!. Sin embargo en Dinamarca, Alemania, Suiza, Holanda si me paso la tarjeta, por lo que es mas que nada un quilombo de los sistemas de allá. Otra cosa para las maquinas expendedoras de pasajes para el tren por ejemplo en Holanda era necesario tener una tarjeta de debito MAESTRO, ya que VISA era solo aceptada con el sistema ese de V PAY que de por cierto no sirve para las tarjetas de aca. Lo mejor para mi es que en esas capitales uno se maneje en EFECTIVO o con tarjeta de CREDITO, tenga tarjetas de distintos sistemas sea VISA, MASTERCARD y MAESTRO. Y por supuesto consultar previamente en los bancos si tiene que ser activada previamente y demas!.
    Por otra parte con migración no hay ningun problema si vas seguro, con todo en regla, y decis bien que vas a hacer, cuanto te vas a quedar, a donde vas a ir etc. Sin mentiras y sin nervios extremos pasas de una!.

    saludos y suerte para los viajeros primerizos a Europa!

  8. Hola! Muy buena la información! Estamos por sacar el vuelo desde Córdoba y queríamos iniciar el viaje en Roma para visitar capitales y terminar en Madrid. Es conveniente esto o sería mejor hacer el recorrido desde Madrid a Roma?

  9. Hola Constanza! Podés empezar el recorrido desde la ciudad que te parezca mejor. Creo que depende de las ciudades a las que quieras ir después y si es más barato el vuelo a Madrid o a Roma. El vuelo a Roma tarda una hora más que a Madrid, no sé si eso te ayude a decidirte je.
    Abrazo!

  10. Hola!!! yo estoy por viajar en Noviembre, para recorrer Francia, Londres y Espana. voy 25 dias medio de.mochilero.todo. Aproximadamente con cuanto $$ deberias contar para estar estar tranquila?

  11. Hola Marian! Depende de las actividades que quieras hacer, de las ciudades que visites, de lo que quieras gastar en comida y alojamiento. Un hostel te puede costar entre 15 y 40 euros el más barato. Sumale unos 5-10 euros por comida en lugares de comida rápida o puestos de comida en la calle. Los transportes suelen costar 1,50-2 euros o más, teniendo en cuenta que Londres es caro, cuando yo fui salía 4 libras el pasaje de subte. Yo creo que entre 80 y 100 euros por día, incluyendo comida, actividades, alojamiento en hostel y transporte. Aunque es relativo.

    Abrazo!

  12. Hola Nair, si bien el post es del año pasado yo acabo de encontrar tu blog a través del blog de Alejandro de Avolarporelmundo. Escribo por si pueda ser de interés para alguien que entre en tu página buscando información. Cuando hablas de la invitación que pueden hacerte familiares o amigos, hay que tener en cuenta que un email o una simple carta no le valen a los oficiales de inmigración. Realmente si te van a pedir algo será la famosa «carta de invitación», ésta debe ser tramitada por el familiar/amigo en España en una comisaría y tiene un coste de unos €90 aprox. La carta debe ser luego enviada a Argentina (u otro país, yo hablo de experiencia personal) y el familiar/amigo que viaja a Europa debe traer la original. Ultimamente no lo están pidiendo pero si dicen que se van a quedar en casa de familiar, es posible que la pidan. Yo recomiendo reservar un hotel que como mucho se deberá pagar la cancelación de la primera noche (en España hay hoteles por €30 la noche). Espero ser de ayuda. Saludos y muy interesante tu blog!

  13. Al día de hoy, con la baja en la cotización del euro, no es mucho mas caro viajar a Europa!. Los pasajes aéreos se han acercado mucho en precios. Además agregaria a tu excelente post, que se puede reclamar la devolución del iva, en el ultimo aeropuerto antes de volverse. 🙂

  14. Al dia de hoy, con la baja del euro, ya caso esta igual que el dolar, no es tancaro viajar a Europa. Los costos pasajes aereos se han acercado mucho a los de USA. Ademas, agregaria a tu excelente post, que se puede reclamar la devolucion del iva, en el ultimo aeropuerto antes de volver. 🙂

  15. Hola!!
    estoy por hacer mi primer viaje a europa en junio entrando por Madrid! pero he leido muchas cosas y me tienen con nervios de que me vayan a regresar!
    yo tengo el plan de entrar por madrid estar un par de noches y viajar a otras ciudades y paises, pero tengo varias dudas!
    1.- es necesario en verdad 64 euros por dia! mi estadia en europa seria de 37 dias por lo que ocuparia como 2400 euros la verdad no creo ajustarlos yo planeaba llevar 1700 y de ahi pagar los trenes, aviones y hospedajes. Crees q haya algun problema ?
    2.- crees q sea bueno llevar reservadas todas las noches de hospedaje?? por q mas o menos tengo un itinerario pero no lo quiero dejar muy estricto ya q tengo unos amigos q estan de intercambio en paris y puede ser q viajemos juntos pero aun no es seguro por sus horarios!
    3.- crees q sea mejor viajar por tren o por avion!? ya que me gustaria conocer la mayor cantidad de paises q pueda y he visto q a veces es dificil conectar los vuelos. pero esto tmbn influye en mi duda anterior!

    espero me puedas orientar gracias!!!

  16. quisiera viajar europa en 2016 para julio por las vacaciones de mi esposa ,me gustaria saber que conviene mas, viajar por turismo todo organizado, me gusta poco, o ir organizado por nosotros. pero me da un poquitin de miedo jaja, aconsejenme

  17. Hola Roberto! Siempre te va a salir más barato ir por tu cuenta. No tenés por qué tener miedo! Investiga en internet y vas a ver que no cuesta tanto 😉
    Abrazo,
    Nair

  18. Hola Nair. Primero que nada, gracias por haber tomado la iniciativa dedicando tiempo de tu vida para ayudar a los que todavia no fuimos a Europa y por la onda de siempre responder. Yo viajo el 8/7, llego a Madrid por unos dias y dp hago: Paris, Brujas, Venecia, Roma, Ibiza, Barcelona, Madrid, BsAs.
    La duda que tengo es que en Madrid no tengo reservas de hoteles ya que mi pareja tiene flia ahi, pero recien les estan saliendo los papeles y no quiesiera causarles inconvenientes. En el resto de los lugares tengo todo armado (vuelos, trenes y hoteles) ¿Crees que se presente algun inconveniente sin »Carta de Invitacion»?

  19. Hola Nair! Te cuento que el 1° de noviembre viajo por primera vez a Europa por 30 dias, pienso visitar Espana, Portugal, Marruecos e Italia. Mi preocupación es el clima, mi duda es si en ese mes hace mucho frio. Me encanta el blog. Mil gracias por la información . Saludos!

  20. Hola Mirtha! Y, en ese mes empieza a hacer frío pero creo que no tanto como en diciembre, enero y febrero. Por las duas llevate abrigo (o comprá allá que es barato).
    Gracias por comentar!
    Saludos!

  21. Hola Nair, la segunda semana de Agosto viajo a Barcelona y mi idea es, desde ahi, recorrer Europa, que circuito turistico me recomiendas (arrancar por Barcelona, Madrid, luego Paris, Londres etc.)?, tanto tu como algun otro lector quizas pueda aconsejarme. Me voy a quedar por 30 dias en Europa, tengo que llevarme 3000 euros a modo de calculo rapido?
    Gracias y cuando vuelva voy a contar mis experiencias aqui, espero que sean todas buenas!!!

    Saludos a Todos!!!!

  22. Hola Marcos! Si viajas a Barcelona empeza por ahí. Creo que podrías organizar la ruta dependiendo de las ofertas que encuentres de pasajes de avión o de tren que encuentres para ir de una ciudad a otra. Todas las ciudades que comentaste son muy lindas.
    Con 3000 euros estás más que bien para un mes.
    Buen viaje y después me contás!
    Beso!

  23. Hola! Me sabrán indicar si alquilando un auto en Europa, me piden licencia internacional, o me basta con la licencia de Argentina? Gracias

  24. En teoría con la licencia argentina + pasaporte es suficiente para alquilar pero si te para la policía en la calle con el auto y te pide la licencia, podés tener poblemas si no es la internacional.
    Saludos!

  25. Hola! Muy buena info gracias, en 20 días viajo a Europa Barcelona-parís-brujas-Ámsterdam y me quería llevar un power bank ,que es ese cargador portátil para diferentes dispositivos, alguien viajo con esto alguna vez en el equipaje de mano o el facturable les hicieron algún problema? viajo por Air Europa y Iberia agradezco la ayuda de ante mano Muchas Gracias!

  26. Hola, en 1semanita viajo a Europa, me esta matando la ansiedad. Te consulto aver si me podes ayudar,tengo un iPhone liberado y me comentaron q podría comprar un chip prepago , sabes alguna marca q funcione en varios países europeos?, yo voy a estar en Barcelona París Bélgica y holanda. Lo compraría en Barcelona pero no se como son las recargas y esas cosas, si sabes algo agradezco la data! Muchas gracias!

  27. Hola Nair. En Febrero de 2016 vuelo por primera vez en mi vida y viajo a Europa, más específicamente a las Islas Canarias y debo hacer una escala en Madrid. La verdad estoy muy nervioso porque todo salga bien. Voy a visitar a un amigo que vive ahí, pero me voy a hospedar en un hotel. Compre los pasajes y la reservación del hotel en una agencia de viajes y tengo muchas dudas!
    ¿Si bien me hospedo en un hotel, necesito la carta de invitación?
    Los pasajes de ida y vuelta me los dieron en vouchers, ¿los tendría que cambiar en el aeropuerto para que me den los pasajes físicos?
    La reservación de hotel también me la dieron en voucher y me dijeron que presentando eso puedo ingresar al hotel ¿Sirve para presentar a migraciones?
    ¿Es necesario contratar un seguro médico?

    Desde ya, muchas gracias por tus consejos!

  28. Hola Nair, tienes consejos para obtener pasajes de vuelo más baratos, ando con presupuesto ajustado y quisiera ver si puedo ahorrar un poco en eso, gracias 🙂

  29. Hola, consulta, yo viajo a Europa con mi flia en Abril 2016, para migraciones tengo que llevar algun resumen de cuenta de mi caja de ahorros? o no es necesario?

  30. Hola te cuento que viajó a españa el 22/2/2016 un mes y voy a parar en la casa de un amigo , no tengo tarjeta , solo llevo efectivo, quiero q me digas o q me recomendadas? Quiero pasar 3 días en París y 3 en Italia, saludos muy bueno tu comentario.

  31. Buen dia!! como estas? quiero viajar en Mayo 15 dias… me gustaria recorrer Italia, Francia y España. Como me recomendas armarlo? Muchas GRacias

  32. Hola! Fijate primero los vuelos más baratos y empezá desde ahí. Si conseguis ofertas a Madrid o Roma, empezá por esa ciudad. Despúes vas viendo según los precios.
    Saludos!

  33. Hola….tengo mi pasaje comprado para fines de Mayo de este año a Alemania, la primera semana me quedaré en la casa de un amigo, pero no tengo carta de invitación porque no considero que él debe gastar dinero en eso, ya que se supone que la carta de invitación, la persona que te recibe se hace como «cargo» de ti en caso de que pasara algo malo o que se yo (eso he leído en internet) y me tiene muy nerviosa, porque no sé si me podrán problemas en migraciones si no tengo la famosa carta, y sólo pienso reservar hosteles para la segunda semana en adelante. Mi amigo me dijo que en migraciones me pedirían rellenar unos formularios y que ahí tenía que indicar su dirección, nombre y n° de teléfono, pero no sé si eso es tan cierto y no sé si el sabe bien esto tampoco.
    O en el caso hipotético de que hiciera couchsurfing en vez de quedarme en la casa de mi amigo, es digamos, similar, qué se podría mostrar en migraciones? porque una carta de invitación claramente no podría conseguir en un caso así.
    Has ido alguna vez a quedarte en la casa de alguien o sabes de algún amigo tuyo que haya hecho eso para estar 100% segura,….será mi primer viaje en avión, sola y todo, así que soy muy nueva en este mundo.

    ohh y hay que avisar al consulado o embajada si te hospedas en la casa de algún amigo..algo así leí también y no me quedó claro si es obligación eso?

    Gracias 🙂

  34. decime Nahir como te arreglas con el idioma por ejemplo en Francia, holanda te entienden en los hoteles y los lugares que visitas o para comer,cuantos euros necesitaria para 12 dias?, conviene comprar los vuelos baratos,ahora yo viajo en julio 19 de este año donde se puede comprar en que lugar en Barcelona y si se compra en EUROPA tambien tenes que pagar impuestos que he visto supera 6 veces mas el vaor del pasaje

  35. Hola Rosa, cómo estás? En Francia no tengo problemas porque hablo francés, y todavía no visité Holanda. En general, con saber inglés es suficiente en la mayoría de los lugares turísticos.
    Lo normal es entre 65 y 70 euros por día, sin incluir vuelos o trenes ni alojamiento. Comer te puede costar 5 euros como 100, depende adonde vayas. Un sandwich o plato de comida simple puede salir menos de 10 euros en un bar o restaurant o puesto callejero. Todo depende del estilo de viaje que hagas.
    No comprendo muy bien la pregunta sobre los impuestos, pero comprar se puede en toda Europa a precios convenientes para los argentinos (no tanto en tecnología como en ropa).
    Buen viaje!

  36. Hola viajo a europa en julio con una agencia que incluye casi todo. mi duda es que tengo tardes libres y ofrecen excursiones opcionales para contratar alla . alrededor de cuanto pueden salir las mismas? Y cuanto tengo que llevar para las comidas y gastos en euros? Tengo pensado llevar euros y la visa. Desde ya Gracias

  37. Las excursiones pueden variar mucho de precio segùn lo que quieras hacer (fijate en http://www.weplann.com/ para ver precios). Con la comida es igual, depende mucho del lugar y lo que quieras comer, podés gastar desde 5 hasta 100 euros, todo dependiendo del lugar y el plato.

  38. Hola Nair!
    En unas semanas estoy por viajar a Europa por primera vez. Voy a estar si Dios quiere por españa Italia París y Londres. Sabes si es un requisito tener tarjetas de crédito?!
    Ya tengo todo comprado y reservado (tanto hospedaje y excursiones) Y llevo 1mil u$s en efectivo que compre antes de que se levantara el cepo, Estará bien ese monto??

  39. y en el caso de que yo quiero llevar mi PC , debo comprar algun adaptador para la corriente electrica?

  40. Muchas gracias por toda la info….estamos ahorrando con mi marido hace muchiimo tiempo para poder ir a Italia, es la primera vez que viajamos ambos, y con eso miles de miedo y dudas, pero aun asi no descarto que sera una experiencia bellisima….viajamos el año que viene y ya tenemos los pasajes….queria consultarte sobre Roma….es facil movilizarse alla con el trasporte publico?, la tarjeta de debito sirve alla?, conviene llevar todo en efectivo encima? Desde ya te agradezco por toda la ayuda.
    Saludos

  41. Hola Yanina! No conviene llevar todo el efectivo encima por una cuestión de seguridad. La tarjeta de débito funciona en todos lados (no olvides avisar a tu banco antes del viaje). Roma tiene dos lineas de subte fáciles de usar y después muchos colectivos y tranvías. No te vas a perder 🙂

  42. Hola , muy interesantes sus comentarios . Quisiera preguntar si es verdad que al llegar a cada frontera de los países que se visitan hay que pagar una especie de impuesto? , eso lo cobran en la empresa donde queremos viajar adicional al paquete que recorre 5 países ( aumenta como un 20% más por persona) , (España, Francia, Alemania, Italia y Suiza) .
    si alguno tiene mas información acerca de esos 5 países le quedaría eternamente agradecido . Mi correo es nerios34@hotmail.com .

  43. Hola!! Te quería consultar, tengo ya todo para viajar lo único que tengo que cambiar los euros y me dice que tengo que tener un medio para garantizar que llevo la plata que me dicen ya que tarjeta de crédito no tengo, que tengo que hacer? Estoy asustada, tengo miedo que no pueda viajar porque no pueda justificar la plata que lleve.

  44. Hola Nair! Muy lindo post con datos interesantes, gracias por compartir toda esa informacion!
    Yo estoy planeando ir a Europa el año que viene. Voy a ir a Londres y Alemania (varias ciudades de ese pais).
    Te admiro la paciencia para responder a todos y encima tener que responder lo mismo varias veces…!!! jaja
    Muchos saludos y buenos viajes para todos!!

  45. Hola Nair!! En Febrero del 2017 viajo por primera vez a Europa, llego a Italia por 2 dias y de ahi me voy a Malta para hacer un curso de Ingles por 3 meses, para no tener problemas con inmigracion por superar los 90 dias, tendria que ir a Foreign Affairs ni bien llegue a Malta para tramitar la visa de estudiante? una vez que termine el curso de ingles tenia planeado ir a Dinamarca para tramitar la Working Holiday… pero para eso primero tendria que salir del area Schengen? y por cuanto tiempo? tendria que volver a Argentina si o si para despues viajar nuevamente al area Schengen??
    Este tema me tiene intrigada y tengo miedo de tener problemas y despues no poder visitar ningun pais de esta zona 🙁

  46. Hola Nair tengo planeado viajar en diciembre para suecia desde chile por primera vez con mi familia mis dos niñas y mi esposo dime cuamtos dias es mas conveniente quedarnos para que no piensen que nos vamos a quedar ir ser rechazado por ir en familia y como somos cuatro esta bien cinco mil dolares y sólo mi esposo lo tiene que tener la plata o también tengo que tener yo bueno de antaño espero tu respuesta muchas gracias…..

  47. Hola!! estoy organizando mi primer viaje a Europa para julio del año que viene (2018). Soy de Neuquen, Argentina. Saben de donde y hacia donde conviene sacar pasajes? salir desde Buenos Aires o de Santiago por ejemplo, y entrar por Italia o España? busco los pasajes mas convenientes en precio y condiciones.
    Desde ya muchisimas gracias!!

  48. Hola Nair! Yo tengo pensado viajar a Europa por todos los países que pueda. Una consulta. Soy Argentina, pero no tengo tarjeta de crédito. Que se puede hacer en ese caso? Y otra cosa. Para la carta de invitación, se la puedo pedir a un hotel? Puedo quedarme sólo el primer día en ese hotel y después salir a los otros países sin declarar? Cuanto tiempo se puede estar fuera de Argentina?

  49. Hola! Otra pregunta no tengo seguro médico. Es obligatorio ? Que se hace en caso de no tenerlo? (Perdón tantas preguntas) Graciaaas

  50. Hola, que tal, tengo pensado viajar de Argentina a Barcelona, y de ahi viajar a conocer Italia, Francia e Inglaterra. La pregunta es la siguiente: al entrar a barcelona no tendria problemas si solo reservo por 5 dias en esa ciudad, sabiendo que mi regreso a la argentina es desde barcelona despues de 28 dias aproximadamente?

  51. Hola yo voy a ir por primera vez a Europa, entre 9/11 días y estoy medio desorientado por lo que necesito y también saber el tema de moverme allí en Europa si es fácil por el tema que el idioma Ingles nunca estudie

  52. Hola Cristian! Depende adónde vayas, si vas a Italia, España, Portugal, no necesitas saber inglés.
    Es bastante fácil moverse en transporte público, pero también depende adónde vayas. En el blog hay mucha información.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.