Desde hace un tiempo, el Sudeste Asiático se ha convertido en un destino de moda, sobre todo entre los viajeros jóvenes argentinos. Aquello que parecía lejano, ya no lo es tanto. Pero algunos países son más fáciles de visitar que otros, por eso hoy les propongo estos consejos para viajar a Vietnam.
Recibo bastantes consultas sobre este país, sobre todo por temas relativos a los preparativos antes del viaje, como la visa, la vacuna de la fiebre amarilla, si vale la pena ir o no a tal lugar, etc. Es por eso que me pareció útil preparar esta guía.
Antes de viajar
– Algo muy importante antes de viajar a Vietnam es saber en qué fechas vas a estar en el país y adónde vas a ir, ya que es información que vas a necesitar para solicitar la visa. Si decidís ir en persona a la Embajada, me enteré que el precio de la visa bajó a USD 50 (pero subió el dolar, claro). Y si no tenés tiempo, no vivís en Buenos Aires o no querés moverte de tu casa, podés hacerla online siempre que entres por vía aérea. Te recomiendo este sitio, que es donde yo la tramité (Actualización abril 2017: ahora hay una e-visa para algunos casos. Info acá).
– Para viajar al Sudeste Asiático en general, necesitas darte la vacuna de la fiebre amarilla. Si bien me la pidieron sólo en Tailandia, se recomienda tenerla para visitar cualquier país de la región (no porque puedas contagiarte sino porque vivimos en zona endémica). Si no vas a Tailandia pero hacés escala, por las dudas tenés que tenerla igual. Es gratis y podés aplicartela en muchos sitios, entre ellos en Sanidad de Fronteras (Chile 100, Capital).

– La mejor época para viajar a Vietnam, y a cualquier país de la región, es de octubre a abril, ya que coincide con la temporada seca. Yo fui en mayo y pasé mucho calor, aunque algunos días en Hanoi estuvo «fresco».
– Vietnam es un país bastante barato, así como muchos otros del Sudeste Asiático. Viajar por Vietnam, hospedarse, comprar comida o hacer excursiones es muy económico (si lo comparamos con un viaje a Europa, por ejemplo) aún cuando no estás cuidando cada centavo.
– En Vietnam, como en otros países de la región, hay muy buenos hoteles a un precio increíble. Por menos de USD 50 podés tener una habitación doble con aire acondicionado, internet y desayuno, a todo trapo y con un excelente servicio (como el hotel en el que me hospedé en Ho Chi Minh City). Un buscador de alojamiento popular para viajar al Sudeste es Agoda.

– La aerolínea de bandera es Vietnam Airlines (web) pero hay otras que vuelan en el país. Acá hice un resumen de las líneas áreas con las que viajé durante mi recorrido por el Sudeste Asiático.
– Podés pagar en dólares o con tarjeta de crédito sin problema en el hotel y en tiendas grandes, pero si no querés que te estafen por tener «cara de turista» (es un poco inevitable, claro), mejor cambiá algo de plata a dongs vietnamitas (VND). Cuando vayas a comprar un agua a un negocio y te cobren en dólares, deciles que tenés dongs, que no tenés dólares (te ven occidental y creen que sos norteamericano o europeo).
[alert type=»success» close=»true»]Tours y actividades en español por Hanoi[/alert]
– Si bien en las grandes ciudades como Hanoi y Ho Chi Minh City no tan es necesario, si vas a estar en zona de selva es recomendable llevar repelente para mosquitos. En lo posible, que sea el más fuerte que consigas.
– No hay vuelos directos entre Argentina y Vietnam, obviamente, pero hay muchas aerolíneas que vuelan al Sudeste Asiático desde nuestro país con al menos una escala. Las mejores opciones de vuelos son con conexión en Tailandia. Yo volé con Qatar, previa escala en Doha y unos días en Bangkok y las islas Phi Phi.

– No hace falta que contrates un tour o un guía de antemano antes de viajar a Vietnam. Allá se consigue todo y, a diferencia de lo que podés obtener por internet, se puede regatear in situ.
– Sapa, al norte del país, es uno de los destinos predilectos para hacer trekking. Si vas a ir a Sapa, no olvides unas zapatillas de trekking cómodas, ropa liviana que soporte la humedad y MUCHO REPELENTE. Se puede contratar una excursión desde Hanoi o ir directamente y hospedarte ahí.
Durante el viaje
– Si bien te puede pasar en cualquier lado, hay una lista de estafas comunes en el Sudeste Asiático. Pareciera casi imposible zafar de alguna, aún cuando crees que saliste ileso. Sólo te puedo recomendar precaución.
– En caso de tomar un taxi, solicitáselo al recepcionista de tu hotel, que seguramente va a llamar a una de las dos empresas «confiables» de taxis. Tomarlo en la calle implica tener que negociar con choferes que no siempre hablan mucho inglés o descarados estafadores que te verán como presa fácil.
[alert type=»success» close=»true»]Tours y actividades en español por Ho Chi Minh City[/alert]
– Si no te lo planteaste antes del viaje, una visita a Halong Bay es imprescindible si andás por el norte de Vietnam. Hay muchas excursiones que salen desde Hanoi, pero tené en cuenta si contratás la más barata, no podés esperar mucho a cambio.
– No dejes de visitar el teatro de marionetas de agua de Hanoi. Está cerca del lago Hoan Kiem y ésta es su web.
– No dejar de visitar los museos vietnamitas, que en general abordan el tema de la guerra con Estados Unidos desde una perspectiva poco habitual para nuestras mentes occidentales. El Museo de los Vestigios de Guerra, que está en Ho Chi Minh City, es muy impresionante y te muestra la otra cara de la moneda.
– Antes de cruzar la calle, mirá para todos lados. El tráfico en las grandes ciudades de Vietnam puede ser un infierno, como lo muestra este video de mi primer intento de llegar al otro lado de la avenida…
– Antes de contratar una excursión, visitá varias agencias. En el hotel te suelen cobrar un recargo por conseguirte un tour, al que terminas yendo con gente que pagó la mitad que vos y que contrató en una agencia.
– Si estás de ánimo para ir de compras, dicen que Vietnam es el país ideal para hacerte un traje o vestido a medida en pocas horas y por muy poca plata. Yo no lo probé pero sí fui a un lugar muy barato en Hanoi con prendas de «primeras marcas» internacionales (y pagué con tarjeta). Claro, todo se fabrica en Vietnam.
– Si sos un adicto a las redes sociales, te tengo una mala noticia: en Vietnam están censuradas. Yo no pude entrar a Facebook ni Twitter (aunque sí Instagram) desde mi celular ni mi notebook, pero en el hotel de Hanoi tenían una computadora de escritorio con dichos sitios desbloqueados. Si en la web de un hotel insisten con tener computadoras en las habitaciones, imagino que es para avivar al turista sobre esto 😉
– No te pierdas los templos vietnamitas, son increíbles. Algunos de los más visitados en Hanoi son El Templo de la Literatura y el Templo Ngoc Son.
—
¿Alguna duda o algún consejo? Si ya viajaste a Vietnam, podés compartir tu experiencia en los comentarios y ayudar a otros viajeros 🙂
gracias por tu info sobre visado para Vietnam!! en internet es pobre, está toda dispersa y sin horarios …..
viajaré a B.A. para sacarlo y de paso me doy unas vueltas por allá.
Viajo a Vietnam del 9 al 26 septiembre, una semana aprox en HANOI y el resto recorriendo, estoy aprovechando mucho tus notas de viaje!!!
Tengo ganas de ir a emprender algo a Vietnam.
De Hernando, Córdoba directo….
Conozco a Ingeniero Agrónomo que vive allí hace 7 años.
consejos , todos sirve.
Saludos
Dario
Casi una hora de demora.