A unos 45 kilómetros de las cosas de Buenos Aires se encuentra esta ciudad uruguaya tan frecuentada por argentinos. Ya sea en una escapada de fin de semana o en vacaciones, visitar Colonia en verano puede ser tan relajante como agotador si no sabemos a qué atenernos.
En general, Colonia me pareció una ciudad muy tranquila y encantadora. Si te gustan las ciudades con toque colonial, es ideal para vos.
Sin embargo, me gustaría dejar algunos consejos o aclarar algunos temas para que la experiencia de visitar Colonia en verano sea óptima.

El clima en Colonia
Básicamente, es como estar en Buenos Aires en pleno verano. Es un clima caluroso y húmedo, pero con la ventaja que se puede bañar en las aguas del Río de la Plata 🙂
Lleva una malla, por supuesto, además de protector solar y repelente de mosquitos. Un gorro para cubrirse del sol y lentes oscuros también son útiles.
Pagar en pesos argentinos VS pagar con tarjeta
Al ser una ciudad turística, en Colonia se puede pagar con pesos argentinos, reales, dólares y pesos uruguayos, por supuesto. En cualquier comercio, grande o pequeño, toman el peso argentino como medio de pago e incluso tienen los cartelitos de precios en varias monedas.
Sin embargo, pagar con pesos argentinos en efectivo no es tan conveniente. ¿Por qué? Porque te toman los pesos a un cambio poco favorable. ¿Qué es más conveniente? Siempre que se pueda, conviene pagar con tarjeta de débito o de crédito.
Lo bueno de pagar con tarjeta de débito es que te toma la transacción con el cambio oficial del día. Por ejemplo, cuando fuimos nosotros el cambio oficial era 1 peso argentino = 1,77 pesos uruguayos. En la mayoría de los negocios tomaban nuestra moneda a 1,4 o 1,5.
Antes que pagar con crédito, yo prefiero la de tarjeta de débito, ya que el cambio que vas a pagar con la tarjeta de crédito depende del cierre de tu resumen. Por ejemplo, si hiciste una compra a principios de meses y al cerrar el resumen sube el dolar (USD) que es la moneda en la que se va a facturar en tu resumen, vas a pagar más.
Obvio que si vas a hacer un gasto grande y no tenés el efectivo en tu cuenta bancaria, la tarjeta de crédito es una buena opción.

Aduana y Migraciones
Nosotros fuimos un fin de semana largo y, al volver, el proceso de Aduana y Migraciones fue un poco caótico. Nadie ordenaba la monstruosa fila, la gente se iba para cualquier lado, alguno se colaban en la fila y otros acusaban a los que no se colaban de querer colarse…
Como con cualquier destino turístico frecuentado por argentinos en verano, en cambios de quincena o fines de semana, seguramente mucha gente se vaya o llegue a Colonia para comenzar o terminar sus vacaciones.
Mi consejo es: paciencia.
Alojamiento
Hay muchos hoteles en Colonia: grandes, chicos, de cadena, boutique o manejados por familias. Y también los hay para todos los presupuestos.
Pero lo mejor que puede tener un hotel en Colonia durante el verano es una pileta. La vas a usar, te lo aseguro.

Caminar VS usar auto
En mi opinión, Colonia es una ciudad para caminar. O, a lo sumo, para andar en bicicleta (aunque un poco incómodo con sus calles adoquinadas).
El auto está bueno si querés ir a lugares más lejanos. Algunos turistas viajan en el ferry directamente con su auto, otros lo alquilan al llegar.
Lo malo de manejar en Colonia es que muchas calles del casco antiguo son peatonales porque no soportan el daño que provoca el paso de los vehículos.
Una opción más ecológica son los carritos de golf (eléctricos) que alquilan. Supongo que necesitas tener licencia de conducir para alquilar uno porque van por la calle y tienen patente. Vi que la empresa Thrifty los alquilaba por USD 55 al día.

–
Creo que no me olvido de nada, pero se me puede escapar algún que otro consejo valioso. ¿Tenés algo para aportar sobre visitar Colonia en verano? ¡Contame!
Estuve en Colonia el verano pasado, y alquilé uno de los carritos de golf: te confirmo que tenés que tener licencia de conducir de tu país de origen.
Agrego además una ventaja al pagar con tarjeta de crédito (al menos estaba vigente cuando fui) que es que te devuelven el IVA. En ese sentido lo mejor es siempre pagar con crédito, es más seguro, te devuelven el IVA y el problema de la incertidumbre del tipo de cambio se resuelve comprando los dólares de antemano, así cuando cierra la tarjeta podés transferir de tu cuenta en dólares al tipo de cambio que tenías cuando los compraste y estar cubierto ante una eventual devaluación.
Gracias por la info, Adrián! 🙂