Cuando estás organizando un viaje por Europa o por el Sudeste Asiático, como es mi caso ahora, lo primero que pensás (si es que vas a tomar aviones para desplazarte de un país a otro) es: «Voy a buscar tickets aéreos en las páginas de las aerolíneas low-cost». En principio, es un pensamiento acertado si querés ahorrarte unos pesos. Pero no siempre lo que parece barato lo es.
Hace poco estaba buscando un vuelo desde Bangkok hacia Phuket, donde voy a tomar un ferry para ir a las islas Phi Phi (lugar soñado). Entonces entré a la página de la aerolínea que todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en «viajar barato por el Sudeste Asiático»: AirAsia. Como ya había comprado un ticket desde Bangkok (desde el segundo aeropuerto, Don Mueang) a Hanoi por un precio razonable, creía que sería fácil encontrar una ganga para ir hacia las islas doradas del sur. Pero me equivoqué. Tal vez porque ese ticket que compré hacia la capital vietnamita era parte de una promoción, y no había ofertas para el destino que yo buscaba.
Hay que tener en cuenta que, a simple vista, encontraremos precios desorbitadamente baratos. Las aerolíneas low-cost ofrecen vuelos económicos, brindando servicios básicos con un costo adicional, tales como comidas, elección de asientos y equipaje. Es decir, si querés comer un snack, te lo cobran. Si querés despachar una valija, te cobran. Lo mismo con la elección de los asientos, si es que te permiten elegir dónde sentarte (de lo contrario, la gente se ubica por orden de llegada o fila). Cabe destacar que si pre-ordenas estos servicios via web te cuesta menos que hacerlo directamente en el aeropuerto.
Sin embargo, ofrecer vuelos baratos no implica «perder dinero». Todo va sumando, que el equipaje por 10 USD, que elegir el asiento por 2 USD, que el costo por pagar con tarjeta de crédito… Así, si vas sumando todos los add-ons, la cuenta final no siempre termina a tu favor.
Vamos a ver un caso práctico. Voy a elegir un vuelo de Bangkok a Phuket ida y vuelta con Air Asia y luego con una aerolínea «común» como es Bangkok Airways, que es la línea aérea mediante la cual terminé comprando mi pasaje.
Luego de seleccionar las fechas, el destino de salida y el de llegada y la divisa, así como la cantidad de pasajeros, buscamos las tarifas y nos sale algo así:
Elijo el primer vuelo, con la tarifa más barata y hago lo mismo con la vuelta, selecciono el precio más bajo (es el mismo que a la ida) y le doy a «continue».
Luego, se suman todos los add-ons como equipaje y comidas. El precio final va variando…
A tener en cuenta: podés no chequear equipaje y te ahorrás USD 10.78, pero si después querés despachar una mochila o valija, te va a salir más caro en el aeropuerto.
Luego, le das «Continuar» y te va a hacer elegir los asientos, que es un paso obligatorio (Nótese que mi pasajera ficticia se llama Fulanita De Tal):
Elijo los «standard seats», es decir, los más baratos (USD 2,45 cada uno).
El último paso es pagar. Como es habitual, se abona con una tarjeta de crédito internacional, de las más conocidas, y por ello te cargan USD 6,29. En total, pagas por el vuelo USD 145,28.
Ahora, veamos lo que sucede con Bangkok Airways, una línea aérea «tradicional». Mismos días, mismo destino.
Cuando busco los vuelos disponibles entre Bangkok y Phuket, me da las siguientes opciones (en Baht Tailandés):
Elijo los vuelos más baratos, tanto a la idea como a la vuelta por THB 1490 cada tramo. Sumando THB 200 por los impuestos, tenemos un total de THB 3180.
Que en dólares sería…
Entonces, los resultados finales son:
No quiero decir con esto que las aerolíneas low-cost son una estafa, para nada. Al contrario, tienen muchas ofertas y buenos precios en general, aunque no siempre es así. Por eso: nunca descartes una aerolínea «tradicional» por creer que es más cara que una de bajo costo. Buscá en todos lados, recorré todos los buscadores de vuelos hasta que encuentres un precio que te convenga. Al que investiga, el precio lo ayuda.
También quiero aclarar que este post no busca publicitar ninguna aerolínea en particular. Los nombres y marcas de líneas aéreas fueron utilizados para ejemplificar esta entrada.
Foto de portada: Airbus 340 de AirAsia (Fuente: Wikimedia Commons)
Buen tip. Saqué para febrero un vuelo de Paris a Berlin por AirFrance a 59usd, cuando por AirBerlin estaba alrededor de 70 sin adicionales, hay que buscar en todas las aerolineas, yo particularmente lo hice con momondo.com
Slds
Exacto, Nacho! Hay que mirar siempre la letra chica también!
Abrazo!
Hay que ver con las Low Cost, y estar atentos a todos los cargos. Me pasó algo parecido con Air Asia en algún recorrido (no me acuerdo ahora), pero que salía bastante caro. También depende de las fechas, en mi experiencia, cuanta más anticipación, más posibilidades de conseguir algo barato, saludos!