Seas o no de aquellos que se plantean la distinción entre «ser viajero» y «ser turista», a grandes rasgos, sos parte de un fenómeno económico, social, cultural e incluso político llamado «turismo».
Hoy, 27 de septiembre, se celebra un nuevo Día Mundial del Turismo. Desde 1980, impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se convirtió una fecha para recordar que el turismo no es meramente un acto ocioso de despilfarro sino que debe ser considerada una de las más importantes actividades económicas de la actualidad.
No hay que ser muy lúcido para saber que el turismo mueve miles de millones de dólares y que millones de personas viajan dentro de sus países o cruzan las fronteras todos los años.
El país anfitrión de este año es la República de las Maldivas y el lema, «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común», intenta llamar la atención sobre la importancia de este recurso natural en la industria turística. Desde lujosos resorts playeros hasta pequeñas hosterías en pueblos remotos, todos requieren del agua para subsistir. El agua es un bien precioso que escaseará en el futuro y debemos hacer lo posible, como viajeros o como ciudadanos en general, para que no se malgaste.
Habiendo alcanzado en 2012 el récord de mil millones de turistas internacionales en un solo año, la OMT cree que es hora de comprometerse con un turismo más sostenible para proteger nuestro futuro común.
Si bien no soy una ferviente admiradora de las grandes organizaciones mundiales, me parece muy importante difundir el mensaje. Tal vez no entendamos que cuando viajamos, dejamos una huella tras nuestros pasos. Podemos dejar la canilla abierta y desperdiciar agua porque «nosotros no debemos pagar por eso, ya está incluido en la tarifa». O, quizá, arrojamos basura en una playa paradisíaca, que pronto terminará contaminando algún mar u océano. Pero eso está mal. Este mundo es enteramente nuestro, sin importar las fronteras, nacionalidades o si este o aquél lugar me son ajenos o propios. Tenemos la obligación de hacerlo un mejor lugar para vivir o, al menos, no arruinarlo.
———————————————————-
Quería comentarles una novedad tuitera: esta semana comenzó #EfeméridesViajeras, un espacio en Twitter para difundir fechas importantes en la historia de los viajes y el turismo. Todos los días, luego de la medianoche (hora argentina), enterate de los sucesos que dieron un giro en el devenir de los viajeros. ¡Sumate!