Dónde comer y dormir en Cachi y alrededores

Empanadas de La Merced del Alto

La provincia de Salta es hermosa y, particularmente, Cachi te quita el aliento. A pesar de ser un pueblo con menos de 3000 habitantes, no le falta nada: ni encanto, ni lugares para comer y dormir.

Desde el año 1975, Cachi es un «Lugar histórico nacional» de nuestro país. Eso, como mínimo, ya debería disparar el interés de cualquier argentino por visitar el patrimonio de nuestra Nación. Pero si necesitas más información para organizar el viaje, como saber dónde comer y dormir en Cachi y los pueblos vecinos, vengo a ayudarte.

A 2 kilómetros del centro histórico de Cachi se encuentra el bellísimo hotel boutique La Merced del Alto. Este lugar no solamente te va a brindar paz sino que su comida es excelente (recomiendo fervientemente sus ravioles de quínoa y morrones, además de las empanadas de queso de cabra), sobre todo si la disfrutas en el comedor junto al fuego, con un buen vino y una excelente compañia 😉

https://instagram.com/p/3kFT3bt5KM/?taken-by=nairfelisr

La Merced del Alto tiene amplias habitaciones, con baños enormes también, que te ofrecen vistas encantadoras desde el ángulo que te toque. Al estar ubicado al pie del Nevado de Cachi, no hay nada a su alrededor que te obstruya la vista. Y, por si fuera poco, tiene una torre panorámica que es ideal para tomar fotos al amanecer o al atardecer, ya que el entorno pide a gritos millones de fotos.

Otro bonus que tiene La Merced del Alto es su spa, con Stella Maris que hace masajes como los dioses. Yo no pude llegar a tiempo para mi turno de spa pero lo vi en las caras de mis colegas de Argentina Travel Bloggers, que parecían tocados por una varita mágica luego del masaje. Pero no era magia sino las manos de la maga Stella Maris. Pero ya voy a hablar exclusivamente del hotel en otro post 🙂

Plato principal en El Cortijo
Plato principal en El Cortijo

En el centro de Cachi está El Cortijo Hotel Boutique, que también tiene un restaurante donde almorzamos el primer día que llegamos al pueblo. Pudimos ver las habitaciones y las hermosas vistas desde sus terrazas, que invitaban a quedarse reposando al sol. Pero quedará para otra oportunidad. Nos fuimos a comer en la calma del mediodía tardío salteño, casi la hora de la siesta. La entrada constó de las infaltables empanadas salteñas (vamos el #TeamEmpanadasSalteñas). seguido de un pollo y un milhojas de papa, del que solamente comí el milhojas (supongo que fue por un error logístico pero no me ofrecieron opción vegetariana). De postre comí un apple crumble con helado.

Ensalada en la Hacienda de Molinos
Ensalada en la Hacienda de Molinos

Ya no en Cachi, sino en Molinos, un pueblo que también es «Lugar histórico nacional» y que se encuentra a una hora y media aproximadamente (yendo por la Ruta Nacional 40), fuimos a un lguar tradicional que nos encantó: la Hacienda de Molinos. Además de tener un restaurante en su interior, es un hotel que invita a dormirse una buena siesta, ya sea en sus cómodas habiaciones o bajo la sombra de un árbol. Nosotros almorzamos bajo el hermoso árbol que se encuentra en su patio central. El menú para mí estuvo compuesto de empanadas de queso como entrada, seguido de una ensalada de hojas verdes, tomates cherry y queso de cabra como plato principal. No comimos postre pero nos tomamos un rico café.

https://instagram.com/p/3nWyUwN5Pf/?taken-by=nairfelisr

Por último, comimos en el hotel-spa Sala de Payogasta, que antiguamente era un casco de estancia en la localidad del mismo nombre. Tal vez sea uno de los lugares con menos habitantes que visitamos, pero no le falta ni buena gente ni paisajes encantadores. Además del restaurant, tienen una bodega orgánica muy pequeñita (hacen 10.000 botellas al año), llamada Viñas de Payogasta, de la que hablaré en otro post. Allí finalmente comí una humita de entrada (ya la había probado en un viaje anterior a Salta pero en este viaje aún no había aparecido) y de plato principal una moussaka que, si bien no es algo tradicionalmente salteño, va muy bien con su carta de comida regional-fusión. Para finalizar, un infaltable flan de postre y una copita de mistela blanco. No se pierdan los vinos propios de la bodega para maridar una buena comida.

Ahora, si viajas por la zona, ya sabes dónde comer y dormir en Cachi y alrededores.

Si ya visitaste Cachi, ¿qué otro lugar nos recomendarías?

Las experiencias de este post están basadas en un blogtrip realizado a principios de junio junto a otros miembros de Argentina Travel Bloggers. La invitación fue realizada por la agencia GGM & Asociados, LAN y el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta.

Foto de portada: empanadas de La Merced del Alto

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Qué bueno!, no sabía que las ofertas de cocina estuvieran tan desarrolladas en Cachi, tengo que ir!, me intrigan los ravioles de quinoa, deben estar buenísimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.