El Castillo de Praga

Patio del Castillo de Praga

El castillo del que, probablemente, Kafka habla en su novela es el famoso Castillo de Praga. El escritor vivió en una de las casas que hoy se puede visitar en el Callejón de Oro, dentro del mismo predio. Acompáñenme a recorrer el complejo que visitó este checo, al igual que muchos otros, desde su construcción.

Ya les hablé de algunas actividades gratuitas en Praga, entre ellas la visita al castillo. Sí, ingresar al predio es gratuito, pero visitar las iglesias, palacios y casas, no lo es. En mi opinión, para disfrutar a pleno del Castillo de Praga, hay que comprar la entrada.

Turistas en el castillo de Praga
Turistas en el castillo de Praga

Hay varias opciones de entradas: el circuito A, el circuito B y el circuito C. Para más información sobre los precios de cada entrada y cómo comprarla, visitar el sitio web del castillo.

Guardia en la entrada del Castillo de Praga
Guardia en la entrada del Castillo de Praga

Acá les dejo la descripción de lo que incluye cada circuito del Castillo de Praga:

  • Castillo de Praga – Circuito A
    Antiguo Palacio Real, exposición Historia del Castillo de Praga, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro, Torre de la Pólvora, Catedral de San Vito, Palacio de Rosenberg
  • Castillo de Praga – Circuito B
    Antiguo Palacio Real, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro, Catedral de San Vito
  • Castillo de Praga – Circuito C
    Exposición del Tesoro de San Vito, Pinacoteca del Castillo de Praga
Banderas checas en la entrada al Castillo de Praga
Banderas checas en la entrada al Castillo de Praga

Nosotros teníamos la entrada para el circuito B (gracias a la oficina de turismo de República Checa que nos dio la Prague Card), que fue más que suficiente para visitar los sitios más destacados del Castillo de Praga. Todas las entradas son válidas por dos días, así que no es necesario recorrer todo rápidamente en una sola jornada.

Costado de la Catedral de San Vito
Costado de la Catedral de San Vito

También se pueden comprar entradas individuales para los siguientes edificios:

  • Exposición Historia del Castillo de Praga
  • Exposición Tesoro de San Vito
  • Pinacoteca del Castillo de Praga
  • Torre Grande Sur de la catedral de San Vito – torre-mirador
Entrada al Castillo de Praga
Entrada al Castillo de Praga

Ahora sí, hablemos de lo que hay que ver en el Castillo de Praga.

Vitrales de la Catedral de San Vito
Vitrales de la Catedral de San Vito

Catedral de San Vito

Es una de las catedrales más imponentes que visité en mi vida. Me hizo recordar a Notre Dame de París, que unos días antes de nuestra visita a Praga se había incendiado (lo vimos por la tele estando en Berlín). Se trata del templo más grande e importante de República Checa

Edificios del Castillo de Praga
Edificios del Castillo de Praga

Aparte de las tradicionales misas, se celebraron en la catedral las coronaciones de los reyes y las reinas de Bohemia, y también se sepultaron los restos de la realeza, la nobleza y el clérigo.

El edificio actual es el tercero que se construyó en el mismo lugar con fines religiosos. El príncipe Wenceslao fundó allí, en el año 925 d. C., una rotonga prerrománica que fue sustituida por una iglesia con tres naves y dos torres poco más de un siglo despúes. Finalmente, en el año 1344, Carlos IV inició la construcción de la catedral gótica.

La Catedral de San Vito por dentro
La Catedral de San Vito por dentro

Basílica de San Jorge

Fue fundada como la segunda iglesia del Castillo de Praga, a algunos metros de la catedral. Del edificio original, fundado alrededor del año 920 d. C., sólo quedan los cimientos.

El aspecto actual de la Basílica de San Jorge corresponde a una reconstrucción realizada luego de un incendio producido en el año 1142. A mediados del siglo XIII, se añadió la Capilla de Santa Ludmila y el pórtico del lado occidental. Y en el siglo XVIII, se adhirió la capilla barroca de San Juan Nepomuceno, un santo muy importante para los checos.

Esta basílica no iguala en belleza y proporciones majestuosas a la Catedral de San Vito, pero es también importante y vale la pena visitarla.

Fachada de la Basílica de San Jorge
Fachada de la Basílica de San Jorge

Antiguo Palacio Real

La principal sede del príncipe, cuyo edificio original fue construido en madera, data de entre los siglos IX y X. No se sabe con exactitud dónde se ubicó esta edificación, aunque sí se sabe que el príncipe Soběslav mandó a construir un palacio de piedra de estilo románico en el siglo XII. Los restos de este príncipe todavía se encuentran en la parte subterránea del palacio.

En el siglo XIV, el palacio fue ampliado por órdenes de Carlos IV, y de esta forma el edificio adquirió sus techos abovedados y su aspecto gótico.

En el Salón de Vladislao se celebraron coronaciones, banquetes, torneos de caballeros y distintas ferias, e incluso hoy en día sigue conservando esta función «celebratoria.

Techo del Antiguo Palacio Real de Praga
Techo del Antiguo Palacio Real de Praga

Callejón de Oro

También conocido como «callejuela  de oro» o «golden lane«, en inglés. Se trata de una callecita donde se encuentran varias casas pequeñas que pertenecieron a personajes ilustres del Castillo de Praga, como la casa de la hermana de Franz Kafka (el n° 22) o la de trabajadores de oficios importantes como la orfebrería y la agricultura. Incluso hubo una vidente entre todos sus vecinos ilustres (vivió en el n° 14).

El nombre «Callejón de Oro» proviene de la profesión más prestigiosa de los habitantes de esta calle: la orfebrería. También se lo conocía como «Callejón de los Orfebres». La casa de los orfebres está en el n° 15.

Las casitas son muy pequeñas y no entra demasiada gente al mismo tiempo. Se recomienda ir bien temprano, cuando las multitudes todavía no llegaron a abarrotar este callejón. Recuerden que hay que comprar entrada para poder acceder al callejón (hay unos molinetes justo antes de que comience la calle).

Turistas en el Callejón de Oro
Turistas en el Callejón de Oro

Otros edificio importantes

Lo antes mencionado no es lo único que ver en el Castillo de Praga. Hay otras opciones con las entradas pagas, como subir a la torre sur de la Catedral de San Vito, la Pinacoteca del Castillo o la Exposición sobre la Historia del Castillo.

Algunas consideraciones

Para ingresar al castillo, sea pagando una entrada o no, hay que pasar por un control de seguridad. Nosotros fuimos en plena Semana Santa y estuvimos más de una hora en el control y luego para comprar las entradas. Tengan en cuenta esto y vayan temprano, sobre todo en épocas especiales y temporada alta.

Fila de seguridad para ingresar al Castillo de Praga
Fila de seguridad para ingresar al Castillo de Praga

Para ingresar a cualquier atracción dentro del Castillo de Praga tuvimos que hacer fila. Para la Catedral de San Vito había filas que la rodeaban casi por completo. Tengan paciencia y vayan con mucho tiempo. Si es posible, dividir la visita en dos días, ya que la entrada lo permite.

Si quieren ir con alguien que les explique un poco de la historia del Castillo de Praga, no duden en hacer un free tour como éste de Civitatis. Eso sí, no les incluye la entrada a los sitios que requieran el pago, pero pueden ingresar una vez terminado el recorrido.

Cómo llegar

Se recomienda tomar el tranvía 22 o el 23, ya que el castillo se encuentra colina arriba y puede ser muy tedioso llegar a pie.

Mapa del Castillo de Praga
Mapa del Castillo de Praga

Para más información sobre la ubicación y por dónde acceder, pueden ver el sitio web del castillo de Praga.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.