Hace mucho quería escribir este post, así que al fin lo hago. Éste fue uno de mis lugares favoritos en mi segunda visita a Londres: el palacio de Westminster, también conocido como The Parliament.
El palacio, ubicado a orillas del río Támesis, alberga las dos cámaras del parlamento británico: la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes (algo así como nuestros Senadores y Diputados).
Un poco de historia
Se cree que en la época de los romanos (sí, llegaron a la isla británica), en el mismo lugar del palacio existía un templo dedicado a Apolo. Supuestamente, fue destruido en un terremoto y no quedó ruina alguna. Lo que sí se sabe con certeza es que en ese lugar hubo una iglesia de madera, construida en el siglo XVIII en honor a San Pedro. Para distinguirla de la iglesia de Saint Paul, ubicada en el centro de Londres, la llamaron West Minster, mientras que la otra se llamaba East Minster. Poco a poco, el nombre se contrajo y pasó a ser Westminster, así como toda la zona que rodeaba a la iglesia.

Recién en el siglo XI, el rey sajón Eduardo el Confesor mandó a construir la abadía de Westminster y un gran palacio real a su lado. Así nacieron dos de los edificios más populares de Londres.
Ningún rey volvió a vivir allí después del siglo XVI. Luego de un incendio en 1834, se tuvo que reconstruir su estructura, por lo que la mayor parte del edificio actual es del siglo XIX. El estilo arquitectónico es neogótico y una de sus partes más populares entre los turistas es la torre del reloj, más conocida como Big Ben. No obstante, el nombre con el que se conoce a la torre es erróneo, ya que corresponde a la campana y no al reloj.
Como fue inicialmente una residencia real, en el palacio de Westminster no hay un lugar para que el Parlamento se reúna en conjunto. La Cámara de los Lores se reunía en la Habitación de la Reina, aunque se movió al Hall Inferior en 1801. La Cámara de los Comunes se reunía en Chapter House, en la abadía de Westminster. Fue recién en 1512, cuando Enrique VIII dejó el palacio para mudar la residencia real a Whitehall que Westminster se convirtió en la sede permanente del Parlamento.

El palacio tiene una historia muy extensa. Hubo varios asesinatos e intentos de asesinato, desde la muerte de un primer ministro hasta atentados contra la vida de un rey y toda la monarquía. No los quiero aburrir con muchos detalles, pero vale la pena ir y escuchar la audioguía, que te relata todos los hechos importantes de la historia de Westminster.

Hoy en día
En la actualidad, no queda mucho del palacio que date de su época inicial. Además de Westminster Hall (o el Salón Westminster, en español), que es por donde acceden los visitantes al palacio, la capilla St Mary Undercroft es uno de los pocos espacios sobrevivientes que se remontan a la Edad Media.
Los visitantes pueden acceder al ya mencionado Westminster Hall, St Stephen Hall, la Galería Real, las Cámaras de los Lores y de los Comunes y algunas otras áreas del palacio. Pero, ojo, está todo monitoreado y no te podés perder «sin querer» por ahí. La seguridad es muy protocolar en el palacio, siendo los Black Rod los encargados de patrullar la Cámara de los Lores y el Sargento de Armas de la Cámara de los Comunes, que es el único que puede portar armas en la misma. Fuera de ahí, sus roles son sólo ceremoniales, quedando el resto del palacio en manos de la Policía Metropolitana de Londres.

Siguiendo con el tema de la seguridad, para entrar al palacio hay que pasar por un control con scanners y te dan una identificación para que te cuelgues y muestres en todo momento de tu visita, donde se indica la hora y que fuiste escaneado. A la salida te la hacen devolver, aunque a mi marido (por entonces, novio) no se la pidieron cuando nos íbamos.
Curiosidades
- Para acceder a la Torre de Elizabeth y al Big Ben hay que ser británico y arreglar la visita a través de un representante de la Cámara de los Lores o de los Comunes.
- Frente a la entrada del palacio, hay una plazoleta con una estatua de Oliver Cromwell, el creador del Commonwealth y héroe británico.
- Dentro del palacio hay una peluquería, un pub, una oficina de correos y una terraza secreta.
- La larga fachada tiene 300 metros e incontables esculturas que la adornan.
- Werstminster Hall, parte de la construcción original del palacio, comenzó a levantarse en 1097 por orden de Guillermo II y tardó dos años en ser completado. En esa época, probablemente era el salón más grande de toda Europa.
- En 1605 se llevó a cabo la Conspiración de la Pólvora, encabezada por Guy Fawkes, con el fin de reducir la Cámara de los Lores a las cenizas. La tradición de comenzar el día son campanadas y fogatas comenzó luego del descubrimiento de la conspiración. En honor a ese evento, el 5 de noviembre de cada año se celebra la Noche de la Fogata o Noche de Guy Fawkes.
- El palacio alberga 4.000 vitreaux.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio sufrió varios daños. La Cámara de los Comunes recibió varios impactos de bombas en las noches del 10 y del 11 de mayo de 1941 y el techo de Westminster Hall se prendió fuego. Producto de ese fuego, la Cámara de los Comunes fue destruida, mientras que el fuego se extendió al Lobby de Miembros y su techo colapsó. La reconstrucción de dicha cámara duró 5 años, desde 1945 hasta 1950.
- Los ascensores del palacio tienen ganchos para colgar espadas.
- Los miembros del Parlamento deben reservar sus asientos para los debates y votaciones colocando una «tarjeta de plegaria» en el asiento que desean ocupar antes de las 8 AM del día. Una vez ubicados en las cámaras, cada persona sentada debe comenzar con una plegaria, que dura alrededor de tres minutos. Esta tradición data del siglo XVI.

- Está prohibido sentarse en muchos lugares del palacio, incluidos los asientos de ambas cámaras.
- Cada mayo se lleva a cabo la ceremonia de apertura del Parlamento, que tiene una gran dosis de tradición. Antes de cada evento, se inspeccionan los sótanos del palacio, para impedir sucesos similares a los de la Conspiración de la Pólvora (aunque hoy en día deben estar hiper vigilados). Luego de la asamblea, la reina llega al palacio en una carroza tirada por caballos e ingresa por la Entrada del Soberano, ubicada en el interior de la Torre Victoria. Después, al ingresar a la Cámara de los Lores, toma asiento en el trono. La reina (ni ningún soberano) pueden ingresar sin invitación a la Cámara de los Comunes, ya que en 1642 el rey Carlos I ingresó a la misma e intentó arrestar a cinco miembros del parlamento. Ante ese atropello, el speaker (presidente de la cámara) se negó a revelar dónde se encontraban los parlamentarios, desafiando al rey. Desde entonces, ningún monarca tuvo permitido ingresar a la cámara. Es gracioso, yo entré y la reina Izabel II no. Para poder formar parte de la ceremonia de apertura, el Black Rod (o Ujier de la Vara Negra), enviado por el monarca de turno, intenta ingresar a la Cámara de los Comunes y le cierran la puerta en la cara, literalmente. Luego, debe golpear tres veces con la vara y entonces los «comunes» salen de la cámara y lo siguen hacia la Cámara de los Lores para formar parte de la ceremonia.
- La puerta de la Cámara de los Lores está desgastada donde el Black Rod golpea cada año.
- Existe un mito que dice que los comunes (o sea, todos los que no son monarquía ni tienen título de nobleza) tienen prohibido morirse en el palacio, ya que de ser así deben recibir un funeral de Estado. Sin embargo, esto no es cierto. Te podés morir tranquilo.
- La alfombra de la Cámara de los Lores es roja y la de los Comunes es verde. Así nadie se confunde.

Info útil
Página web: www.parliament.uk
Entradas: se pueden comprar con descuento en la web o a precio normal en persona
Dónde comprar los tickets: Portcullis House en Victoria Embankment (no se venden en la entrada del palacio).
Cuándo visitar: se puede acceder durante los sábados de todo el año y en las épocas de receso parlamentario (en el verano y en las fiestas de fin de año). Los domingos y feriados no abre.
Fotografía: no se pueden tomar fotos ni hacer videos, excepto en Westminster Hall y Stephen Hall. Es un edificio de importancia política, así que la seguridad está muy reforzada.
Dirección: St Margaret Street, Westminster, Londres