El Royal Ontario Museum (ROM) de Toronto

ROM Toronto

El Royal Ontario Museum es una de las atracciones turísticas más importantes de Toronto. Es bastante parecido al MET y al Museo de Historia Natural de Nueva York y vale bastante la pena visitarlo. 

El Royal Ontario Museum (ROM) es un museo de historia natural. Se encuentra al norte de Queens Park, es una zona bastante pintoresca y linda. Me imagino que, en verano o primavera, se puede visitar junto con el parque antes mencionado, aunque cuando nosotros fuimos estaba todo cubierto de nieve y hacía varios grados bajo cero.

Vitrales de la entrada del ROM
Vitrales de la entrada del ROM

Hay muchas actividades para hacer en Toronto, pero les aseguro que visitar el ROM es una de las mejores cosas que se pueden hacer en la ciudad, sobre todo si van en época invernal o, inclusive, si viajan con chicos.

El cristal del ROM
El cristal del ROM

Es el museo de cultura mundial e historia mundial más grande de Canadá. Es uno de los museos más visitados e interesantes del país, sin dudas.

Bote vikingo del ROM
Bote vikingo del ROM

Un poco de historia

El ROM es un museo relativamente joven. En 1912, la Legislatura de Toronto aprobó el acta para la creación del ROM. Dos años después, en marzo de 1914, el mismo abrió sus puertas al púbico.

Oso panda - ROM
Oso panda – ROM

En un principio, el edificio original se encontraba junto a la Universidad de Toronto para el uso de profesores y alumnos, aunque luego se fue expandiendo. La primera modificación del museo se hizo en 1933, durante plena crisis económica mundial. En ese entonces se añadió el ala sur, trabajo para el cual se empleó mano de obra local y materiales de la zona.

Yogini de Kanchi, India
Yogini de Kanchi, India

En 1968, el ROM abrió el planetario McLaughlin. No obstante, para 1995 no tenía suficientes visitantes para mantenerlo, por lo que ahora pertenece a la Universidad de Toronto.

La flor más grande del mundo
La flor más grande del mundo

La segunda ampliación más grande del museo comenzó en 1980, al agregar las galerías aterrazadas de la reina Isabel II, en el lado norte del edificio y en el centro curatorial del lado sur. Las mismas fueron inauguradas por la reina en persona en el año 1984.

Galería egipcia - ROM
Galería egipcia – ROM

En 2002 se hizo una tercera ampliación, que se llamó «Renacimiento del ROM», donde se reformaron las diez salas históricas y se añadió el famoso Cristal de Michael Lee-Chin, que le da un estilo muy peculiar a la fachada del museo que da sobre Bloor Street West. Las obras terminaron en 2005 y el cristal estuvo listo en 2007.

Modelo a escala del Templo Dorado de Amritsar, India
Modelo a escala del Templo Dorado de Amritsar, India

El ROM hoy

Inicialmente, el ROM tenía cinco galerías, divididas en categorías: geología, arqueología, mineralogía, paleontología y zoología. Los elementos de las colecciones se exhibían en grandes vitrinas, al estilo de los célebres museos de Europa. Esta manera de exhibir era un poco caótica, ya que no se explicaba el origen ni el nombre de cada obra u objeto.

Rinoceronte - ROM
Rinoceronte – ROM

A mediados del siglo XX, las colecciones empezaron a exhibirse con mayor información, a medida que se iban abriendo nuevas galerías y sumándose nuevos objetos.

Objetos antiguos - ROM
Objetos antiguos – ROM

En el segundo piso, se encuentran las galerías de historia natural. Se exhiben aves, peces, insectos, fósiles y otros animales, algunos propios de Canadá y de otras zonas del mundo. Se muestran algunos esqueletos de dinosaurios, tanto originales como réplicas, lo que puede ser muy atractivo si se visita con chicos.

Esqueleto de dinosaurio - ROM
Esqueleto de dinosaurio – ROM

En el primer, tercer y cuarto piso se exhiben artefactos de todo el mundo, desde América hasta Asia, pasando por África y Europa. Los mismos datan desde la prehistoria hasta el siglo XX.

Esculturas romanas - ROM
Esculturas romanas – ROM

El museo también cuenta con una galería para niños (Hands on gallery), donde los mismos pueden tocar y usar los artefactos expuestos para aprender a través del juego. Se divide en tres partes: la Tierra, en todo el mundo y desde casa.

Felino de la pradera - ROM
Felino de la pradera – ROM

El ROM tiene exhibiciones temporales muy interesantes. Cuando nosotros fuimos, había una sobre los vikingos (los reales, no los de la serie). Acá pueden ver cuáles están disponibles actualmente.

Pared de ladrillos con relieve de un león - Mesopotamia Central (Irak)
Pared de ladrillos con relieve de un león – Mesopotamia Central (Irak)

Info útil

Entradas: la entrada para adultos común cuesta 20 dólares canadienses (CAD), la de niños 14 CAD, estudiantes 16,50 CAD y la de adultos mayores, 17 CAD. La entrada de adulto con una exhibición temproal cuesta 28 CAD y con dos exhibiciones 33,50 CAD. Más información sobre entradas, acá.

Horarios: todos los días de 10 a 17:30 hs; cierra el 25 de diciembre.

Dirección: 100 Queen’s Park, esquina con Bloor St W, por donde se encuentra la entrada y «El Cristal». El metro de la línea 1 tiene parada en Museum Station, que te deja al lado de la entrada por Queen’s Park.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.