El Smithsonian no es un solo museo sino una institución compuesta de varios de ellos. La mayoría de sus instalaciones se encuentran en Washington DC, como es el caso del Smithsonian Air and Space Museum, uno de los más famosos del conjunto. 

El Instituto Smithsoniano fue fundado en 1846 con el fin de difundir los conocimientos y descubrimientos legados a Estados Unidos por el científico británico James Smithson. Este buen hombre nunca visitó el país, pero registró en su testamento que, de morir sin herederos su único sobrino, dejaba toda su fortuna al gobierno estadounidense para promover el conocimiento entre los hombres. Al morir este sobrino en 1835, el presidente Andrew Jackson inicia el proceso de aceptación del regalo, no sin el debido debate en el Congeso. Es así que, luego de ocho años, se aprobó el acta para constituir el Instituo Smithsoniano.

Misión Apollo a la Luna
Misión Apollo a la Luna

Por la estructura el edificio principal, que tiene toques medievales, se lo ha dado a conocer como «El castillo». De hecho, todos los conocen con ese nombre e incluso hay carteles que lo nombran como «Castillo Smithsoniano».

Castillo Smithsoniano
Castillo Smithsoniano

El Smithsonian Air and Space Museum tiene la colección más grande del mundo de aeronaves y naves espaciales. También es un centro de investigación en estos campos. En sus inicios, fue llamado Museo Nacional del Aire. Fue fundado en 1946 por el Congreso de los Estados Unidos. Parte de su colección proviene de la Exposición Universal de Filadelfia de 1876. También recibió una gran cantidad de aeronaves de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea. La carrera aeroespacial de los 50 y 60 llevó a que se cambiara el nombre por el actual, que se traduce como Museo Nacional del Aire y del Espacio.

Entrada del Smithsonian Air and Space museum
Entrada del Smithsonian Air and Space museum

El edificio principal del museo fue inaugurado en 1976. Su arquitectura es moderna y tiene una impactante «aguja gigante» en la puerta, que me hizo acordar al Museo de la Cosmonáutica en Moscú (tienen algunas cosas similares en sus colecciones, además de la aguja gigante).

1903 Wright Flyer
1903 Wright Flyer

En su edificio ubicado en el National Mall (que no es el antes mencionado castillo), se pueden encontrar objetos originales como la primera máquina voladora a motor, el Wright Flyer de 1903, una de las creaciones de los hermanos Wright. También está exhibido el Vin Fiz Flyer, que fue la primera aeronave en volar de costa a costa por Estados Unidos en 1911. La travesía duró tres meses.

Vin Fiz Flyer
Vin Fiz Flyer

O también el Douglas World Cruiser (DWC) llamado Chicago, que en 1924 fue uno de los dos aviones de la Fuerza Aérea estadounidense en dar la vuelta al mundo por primera vez. El trayecto completo duró 175 días.

Avión Chicago
Avión Chicago

Otra aeronave legendaria que tiene en su haber este museo es la llamada Spirit of St. Louis, en la que Charles Lindbergh hizo el primer vuelo transatlántico sin escalas en 1927, uniendo Nueva York y París.

Spirit of St. Louis
Spirit of St. Louis

En el Smithsonian Air and Space museum también se encuentra el Lockheed 5B Vega de Amelia Earhart, con el que venció récords de velocidad entre mujeres. La aviadora fue la primera pionera en cruzar el Atlántico sola y sin escalas.

Amelia Earhart y el Lockheed 5B Vega
Amelia Earhart y el Lockheed 5B Vega

En su colección hay, además, varios ejemplares de aviones de la Fuerza Aérea estadounidense, como el Air Force One de 1960, que fue utilizado por primera vez por el entonces presidente John F. Kennedy.

Aviones de la Fuerza Aérea estadounidense
Aviones de la Fuerza Aérea estadounidense

Con respecto a la cosmonáutica, hay en exhibición muchos ejemplares de cohetes, satélites, trasbordadores espaciales, módulos y cápsulas, siendo réplicas muchos de ellos.

Réplica del cohete Júpiter-C y otros
Réplica del cohete Júpiter-C y otros

Varios de los objetos de la colección no son réplicas y formaron parte de misiones reales, como este módulo de comando Skylab 4, que funcionó como la cabina de la tripulación desde y hacia Skylab, que fue la primera base estadounidense en el espacio. Skylab 4 fue la última misión del conjunto, desde 1973 hasta 1974, dando más de 1200 vueltas a la órbita de la Tierra. Entre otros experimentos, observó el cometa Kohoutek. En 1975, la NASA otorgó el módulo al Smithsonian.

Módulo de comando Skylab 4
Módulo de comando Skylab 4

También se exhibe el módulo de comando Columbia del Apollo 11, que fue la única pieza de la nave que volvió a la Tierra. Y hay algunas muestras de rocas lunares, como la traída en 1972 por el Apollo 17, que puede ser tocada por los visitantes.

El museo es bastante entretenido, sobre todo si te interesan los aviones y las naves espaciales. Se puede disfrutar con chicos tranquilamente, ya que es muy informativo y provee datos interesantes para gente de todas las edades.

Cómo van al baño en el espacio
Cómo van al baño en el espacio

Info útil

Entrada: gratuita

Horario: de 10 a 17:30 hs (excepto el 25 de diciembre, ya que no abre ese día)

Dirección: Independence Ave at 6th Street

Página web: www.airandspace.si.edu

Guía digital: tiene costo extra (ver en la página del museo) y está disponible en varios idiomas, entre ellos, el español.

Además del museo, se puede acceder al Observatorio Público, al teatro Albert Einstein y a la sala IMAX donde pasan películas relacionadas con la colección del museo, que tiene costo aparte.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Westminster Previous post El palacio de Westminster de Londres
Castillo de la Real Fuerza de La Habana Next post El Castillo de la Real Fuerza de La Habana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.