El transporte en Nueva York

Si estás por viajar a Nueva York, seguramente te preguntarás cómo moverte por la Gran Manzana. ¿Puedo ir caminando de un lugar a otro? ¿Tomo el subway (metro)? ¿Qué tal son los buses (colectivos)? ¿Es inseguro tomar el subway de noche? ¿Me voy a perder? Todas esas pregunta serán respondidas en este post. Bueno, no todas. No puedo asegurarte que no te vayas a perder un poco.

Subway

Es tan seguro como cualquier metro del mundo. Siempre hay «amigos de lo ajeno», como decimos en Argentina. Si te distraes y llevas tu iPhone o tu cámara en el bolsillo, o la cartera a mano de extraños, exste la posibilidad de que alguien desee tomar prestadas tus pertenencias Pero esto sucede en cualquier parte donde haya amontonamiento de gente. ¿O no viste los carteles que ponen en los sitios o atractivos turísticos advirtiendo sobre los carteristas (pickpockets)?

La limpieza es otro tema. Ciertamente es más limpio que el metro de El Cairo pero no más limpio que el underground de Londres. Las estaciones a veces están sucias, otras no tanto. Creo que en Manhattan cuidan un poco más las apariencias. Yo no comería en el piso de ninguna estación (dicho argentino: «El piso estaba tan limpio que podías comer en él»). Tampoco puedo decir que dichas estaciones sean nuevas y acogedoras.

En cuanto al alcance, en Nueva York podés llegar a casi todos lados con el metro. Es increíble lo bien comunicado que está. Parece una locura entender un plano del subway pero de verdad es muy fácil. Dicho esto, hay que tener en cuenta que las líneas pueden nombrarse por letras o por números y cada una tiene un color representativo. Sin embargo, un color puede indicar que varias líneas pueden compartir el color porque utilizan las mísmas vías y hacen prácticamente el mismo recorrido con divergencias en los extremos finales o porque paran en todas las estaciones y otros tienen trenes «rápidos» que paran solamente en algunas estaciones.

Por ejemplo, la línea roja representa los trenes 1, 2 y 3 pero la línea 1 es local (para en todas) mientras que las otras no. Hay que tener muy en cuenta esto para no subirte a cualquier tren y terminar en cualquier lado. Fijate bien el cartel que hay en cada vagón, en el cual indica el recorrido de cada formación, ya que no todos los trenes que pasan por el mismo anden van al mismo lugar. También podés ver este mapa del metro para estar atento a las estaciones donde pasan trenes locales y rápidos.

Cada billete sencillo cuesta USD 2,50 pero es conveniente sacar la MetroCard. Está la tarjeta Pay per ride (pago por uso) es recargable, se puede compartir entre varias personas y permite transbordos entre metro y autobuses durante 120 minutos. Al recargar más de USD 10, se consigue una bonificación del 7%. Se cobra el precio del billete simple cada vez que la pasas por el «molinete» de entrada en cada estación.

En cambio, la MetroCard ilimitada te sirve para utilizarla sin límites durante cierto período de tiempo en el metro y los autobuses. No se puede compartir ni utilizar dos veces en la misma estación durante al menos una hora.

Validez Normal Reducido
MetroCard 7 días $29 $14,50
MetroCard 30 días $104 $52

El metro funciona las 24 horas pero no todas las estaciones están abiertas, así como tampoco todas las entradas lo están. Los trenes pasan entre 2 y 5 minutos. No son super rápidos pero te llevan de un lugar a otro, que es lo importante. Si ya conoces los sistemas de transporte de otros países, tal vez no te sorprenda mucho el estado de los vagones.

34th st
34th Street station
Autobús

Lo fácil de viajar en autobús en Nueva York es que podés darte cuenta en qué zona funciona cada línea por su denominación: los buses con una Q delante del número funcionan en Queens, con la M funcionan en Manhattan, con la B en Brooklyn, la Br en el Bronx y la S en Staten Island. Aquí podes encontrar los mapas con los recorridos de las líneas de cada bourough.

Como sucede con el metro, hay buses normales y «limited» o express, es decir, que no hacen todas las paradas.

El billete simple también es de USD 2,50 y si se desea abonar en efectivo se debe pagar con monedas, así que hay que tener cambio. Aunque todo el mundo tiene la MetroCard.

Al igual que el metro, funcionan las 24 horas al día y son una buena forma de llegar a lugares que tal vez no alcanza el metro. Eso sí, en hora pico no son la mejor opción.

image

Taxi

Estos autos amarillos están en nuestro inconsciente desde el momento que los vemos en miles de series y películas situadas en la Gran Manzana. No es el medio de transporte más económico y no lo recomendaría a menos que fuese muy necesario o en situaciones especiales como ir al aeropuerto muy temprano o muy tarde en la noche, o en caso de estar muy apurado (y que no sea hora pico).

Lo bueno: tiene posnet para pagar con tarjeta de crédito o débito directamente, sin utilizar al conductor de intermediario, ya que un plástico separa al taxista de los pasajeros. Como en cualquier negocio, la pantallita te indica el costo del viaje al final del mismo y te pregunta si querés pagar en efectivo o con tarjeta. En caso de querer desembolsar tus preciados dólares (no lo hagas, no lo hagas), hay una «cajita» donde depositar los billetes y, al cerrarla, se abre del lado del conductor, evitando el contacto en todo momento. Lo malo: hay que pagar propina. De hecho, cuando te indica el precio final te pregunta si querés incluir la propina en tu pago con tarjeta y te da 3 opciones de cuánto querés pagar (entre un 15% y un 20 %).

Los precios en dólares son los siguientes:

  • Bajada de bandera: USD 2,50.
  • Tramo de 320 metros: USD 0,40 (USD 1,24 por kilómetro).
  • Por cada minuto de espera (o circulación a menos de 20Km/h): USD 0,40.
  • Impuestos de la ciudad: USD 0,50.
  • Suplemento nocturno (de 20:00 a 06:00 horas): USD 0,50.
  • Suplemento de hora pico (diarios de 16:00 a 20:00 horas): USD 1.

Para ir al aeropuerto, los precios estimados sin peaje ni propina desde Manhattan son los siguientes:

  • JFK: USD 52.
  • LaGuardia: Entre USD 30 y 40.
  • Newark: Entre USD 50 y 70.

Yo tomé taxi en una sola oportunidad, desde Queens hasta JFK, y pagué casi USD 50 con propinas incluídas. Al llegar aterrizamos en LaGuardia y desde allí tomamos un bus y el metro que nos dejaba en la esquina del hotel.

Para más información sobre costos, leer:

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Hola Nair muy buen post! Estuve el ańo pasado en NY y la primer noche la pase en un hotelazo (por la mitad de uno en Manhattan) en el aeropuerto de Newark frente al Jersey garden donde hice todas las compras q tenía q hacer. Después fui en taxi a Manhattan para pasar 4 días paseando. Me mató el taxi ….casi us$ 90. Leí x ahí q se puede tomar el Airtrain hasta la estación y después el tren hasta penn station pero mi duda es si se podrá subir y viajar cómoda con una valijota.

  2. Hola Crisi! Gracias por comentar! Los taxis de NY son bastante caros, sobre todo para nuestros bolsillos. No probé el AirTrain porque llegué por La Guardia y me fui por JFK. En el primer caso tomé un bus y luego un subte. Para ir a JFK quería tomar el subte y combinar con tren pero se me hizo tarde y justo como era finde la línea E no andaba así que tuve que irme en taxi.
    Abrazos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.