El walking tour de Harry Potter en Edimburgo

Victoria Street Edimburgo

Cuando estábamos organizando nuestro viaje, enseguida encontré que había más de un tour de Harry Potter en Edimburgo. No sólo es una de las ciudades que inspiró a la autora para crear ese universo mágico sino que también es el lugar donde vive permanentemente J K. Rowling.

Luego de analizar varias opciones, nos decidimos por el free tour de Harry Potter en español de Civitatis. Vimos algunos otros que eran en inglés pero temíamos que el acento escocés no nos permitiera disfrutar de la experiencia 😛

Catedral de St. Giles
Catedral de St. Giles

¿Cómo funcionan los free tours? Bueno, estos tours NO son gratis sino que funcionan a base de propinas. Se suele dejar entre 5 y 10 euros (o el equivalente en moneda local) por persona. Si no te gusta nada el tour o te querés ir antes, solamente avisale al guía y te retiras. No hay compromiso, como sí lo hay con un tour que está previamente pago. Eso sí, ¡nada de avivadas de irse antes para no pagar!

Antes de empezar el tour, estábamos esperando en la catedral y un señor estacionó este auto y se metió en el edificio. Si no era una señal de lo que nos estaba esperando durante el tour…

Nos encontramos un Ford Anglia como el del padre de Ron
Nos encontramos un Ford Anglia como el del padre de Ron

Con respecto a este tour, lo que ofrece es un recorrido por la ciudad en la que J. K. Rowling hizo crecer a Harry Potter y sus amigos. Contrariamente a lo que se cree, la autora no comenzó a escribir la saga mágica en Edimburgo sino en un tren de Manchester a Londres.

Lo que sí sucedió en Edimburgo, el hogar adoptivo de Rowling, fue todo lo demás. Luego de vivir en Oporto y de un matrimonio fallido, la autora se fue a la capital escocesa porque allí residía su hermana. Era muy pobre y pasaba sus días escribiendo Harry Potter en cafés (que se visitan durante el tour) y cuidando de su hijita.

Vista superior de Victoria Street
Vista superior de Victoria Street

El tour de Harry Potter en Edimburgo comienza, como no podría ser de otra forma, donde comienzan todos los tours en la ciudad: en la Royal Mile, justo al lado de la Catedral de St. Giles. Ni bien nos encontramos con nuestra guía, pasamos a recordar un poco la breve historia de la autora y por qué estaba conectada con la ciudad, para pasar a una de las calles más mágicas y más famosas de la misma: Victoria Street, o también conocida como Diagon Alley.

Museum Context
Museum Context

En esa calle hay tiendas, obviamente, relacionadas a Harry Potter como Museum Context y The Boy Wizard. En esta última me compré una bufanda de Ravenclaw por la -no módica- suma de 23 libras (en el otro local era más cara).

Después de admirar la belleza de esta calle semi-circular con fachadas de colores, pasamos por la puerta de The Elephant House, un café donde J. K. Rowling iba a escribir. Se auto-adjudican ser el lugar donde nació Harry Potter, aunque ya sabemos que eso no es cierto.

Tumba que inspiró el nombre de Tom Ryddle (a.k.a. Lord Voldemort)
Tumba que inspiró el nombre de Tom Ryddle (a.k.a. Lord Voldemort)

Desde esa cafetería se ve el cementerio de  Greyfriars Kirkyard, donde la escritora encontró la inspiración para nombrar a varios de los personajes de la saga, como el mismísimo Señor Tenebroso (o «El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado», es decir, Lord Voldemort), la profesora Minerva McGonagall y «Ojo Loco» Moody. Desde el cementerio se puede ver la escuela lindera, George Heriot’s School, que tiene un sistema de casas muy parecido a Hogwarts.

George Heriot's School
George Heriot’s School

Antes de finalizar, también pasamos por Spoon, otro de los cafés donde se dice que Rowling solía escribir, y que es posible que los rumores sean ciertos porque, durante un tiempo, el local perteneció a su cuñado.

Café Spoon
Café Spoon

El tour duró, aproximadamente, entre una hora y media y dos horas. Comienza todos los días a las 13:30 hs y es el único horario que hay, aunque hay varios guías, dependiendo de la cantidad de gente que se presente.

Nosotros la pasamos muy bien en este tour y nos divertimos. Si van con niños, el tour es el mejor plan. Para el ultra fan de Harry Potter, tal vez, muchos de los hechos narrados o datos aportados pueden ser muy obvios, pero no es lo mismo que te lo cuenten en el mismo entorno donde las cosas sucedieron que leerlo en internet.

Recuerden reservar a través de este link si tienen planeado hacer el tour.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.