Argentinos podrán viajar a Chile con PCR negativo desde el 23 de noviembre
Para los que querían ir a visitar amigos o simplemente ir de vacaciones a Chile, ya lo podrán hacer a partir del 23 de noviembre. En el Diario Oficial n° 42.803 (es como su Boletín Oficial), emitido por el Gobierno chileno el 12 de noviembre, dice lo siguiente:
MODIFICA DECRETO SUPREMO Nº 102, DE 2020, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, QUE DISPONE EL CIERRE TEMPORAL DE LUGARES HABILITADOS PARA EL INGRESO Y EGRESO DE EXTRANJEROS, POR EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL (ESPII) POR BROTE DEL NUEVO CORONAVIRUS (2019-NCOV), Y EXTIENDE SU VIGENCIA
Más abajo, la normativa habla de la entrada en vigencia y único punto de ingreso por el aeropuerto de Santiago de Chile:
“Artículo cuarto: Dispóngase, a contar de las 00:00 horas del día 23 de noviembre de 2020, como lugar habilitado para el tránsito de extranjeros hacia el territorio nacional el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL).
Días atrás, la subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, anunció que los turistas deberán presentar un test PCR negativo con antigüedad no mayor a 72 horas desde la toma de muestra, en un laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria local, así como un pasaporte sanitario.
Fuente: Mejores Destinos.
Segunda fase de reapertura de fronteras para turistas internacionales
Hace unas semanas, las fronteras argentinas se abrieron para turistas de países limítrofes con Buenos Aires como único destino para visitar. La segunda fase de reapertura internacional supone la llegada de turistas de otros destinos y mayor oferta de destinos.
Tal como informa Hosteltur:
El ministro de Turismo y Deportes de la Argentina, Matías Lammens; y el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, confirmaron que en los próximos días iniciarán la segunda fase en la reapertura internacional del país, habilitando a visitantes de toda Sudamérica y algunos mercados de Centroamérica. Ahora, no sólo podrán arribar a Buenos Aires, sino también a Iguazú, Bariloche, Mendoza y El Calafate, entre otros. Además, anticiparon que se habilitarán los cruceros durante la alta temporada de verano.
Aerolíneas Argentinas brinda asistencia COVID en todos sus vuelos internacionales
Gracias a un acuerdo con Assist Card, la aerolínea de bandera le brinda a todos los pasajeros que compren vuelos internacionales una asistencia al viajero que incluye cobertura en caso de COVID.
Como informan en Mensajero:
Aerolíneas Argentinas y ASSIST CARD reforzaron su alianza y compromiso en garantizarles a sus clientes una experiencia de viaje confiable y segura en el actual contexto de pandemia. Ante este escenario, las compañías firmaron un acuerdo que establece que cualquier pasajero que compre un ticket aéreo de la línea aérea de bandera para viajes internacionales accederá a un producto de asistencia al viajero con cobertura médica ante un caso positivo de COVID-19.
(…)
El nuevo beneficio, que está disponible hasta el 2 de abril de 2021 a través de cualquier canal de venta (web, call center, sucursales, agencias de viajes), se enmarca dentro de la alianza que ambas compañías mantienen desde 2017, con variantes que abarcaron desde descuentos en la contratación de productos, programas de acumulación de millas y ahora también, la garantía de contar con un próximo viaje protegido en el extranjero ante las contingencias médicas y no médicas ocasionadas por el coronavirus.
¿De qué hablaron otros bloggers esta semana?
- Dulcinea nos explica de qué se trata el sello Safe Travels y quiénes lo tienen en Argentina.
- Leila contó cómo fue su día de campo en la Chacra «Las Chancles».
- Sir Chandler detalla cuáles son los premisos de viaje a cada provincia durante noviembre.
Recuerden que pueden ver todos los posts que vaya publicando en la sección “Esta semana” acá.