Un Día del Turismo agridulce

Esta semana fue el Día Mundial del Turismo, el domingo 27, más precisamente. Un año amargo para la industria, sin dudas, no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Desde pequeños hoteles hasta grandes aerolíneas, todos los involucrados están pasando un 2020 bastante malo.

Desde este blog, les envío un abrazo a todos los que trabajen en el rubro (como mi marido, que también sufre el impacto de la pandemia en lo laboral).

Despidos y suspensiones en Disney, American Airlines y United debido a la pandemia

Ambas empresas decidieron esta semana tomar medidas con respecto a sus empleados de Estados Unidos. En primer lugar, Disney despedirá a 28.000 empleados de sus parques en dicho país.

Los recortes afectarán la unidad de Parques, Experiencias y Productos de Disney.

La compañía dijo que el 67% de los empleados despedidos serán trabajadores a tiempo parcial.

La división de parques y complejos turísticos de Disney tiene más de 100.000 empleados en Estados Unidos.

(…)

Las ganancias de la compañía cayeron un enorme 91% durante los primeros tres meses de 2020.

Josh D’Amaro, presidente de Disney Parks, dijo que los recortes de personal eran necesarios debido al «impacto prolongado» del coronavirus en los negocios.

Fuente: CNN, 30/09/2020

El 30 de septiembre, American Airlines anunció que no se llegó a un acuerdo para extender la ayuda económica que el Congreso les había otorgado a las aerolíneas hasta fines de septiembre. No sólo AA recibió esa ayuda de 25.000 millones de dolares aprobada en marzo, sino que otras aerolíneas estadounidenses también se beneficiaron. Pero, al no conseguir la extensión, tomaron la decisión de suspender 19.000 empleados a partir del  1 de octubre (Yahoo News, 30/09/2020).

Tal como se publicó en Infobae el mismo día:

«Anularemos» esas cesantías «y llamaremos de nuevo a los miembros del equipo afectados» si los dirigentes demócratas y republicanos logran un acuerdo, afirmó el director ejecutivo de American Airlines, Doug Parker, en una carta dirigida a los empleados a la que accedió AFP.

(…)

American Airlines, que como las otras grandes aerolíneas se había comprometido en la primavera boreal a no hacer despidos hasta el 30 de septiembre, había advertido a finales de agosto que debía cesar a 19.000 personas si no se adoptaba una prórroga a la ayuda gubernamental, que expira este miércoles, y que debe servir para pagar los salarios de pilotos, tripulación y mecánicos.

Pero las discusiones entre demócratas y republicanos sobre un nuevo plan de ayuda a la economía, aunque se reanudaron el miércoles en Washington, no llegaron a un acuerdo.

El tráfico aéreo, en caída libre desde el inicio de la pandemia, está lejos de alcanzar niveles normales.

United, otras de las aerolíneas estadounidenses involucradas, está pasando por la misma situación.

United Airlines, por su parte, despedirá a unos 13.000 empleados, casi 7.000 de ellos auxiliares de vuelo. “Imploramos a nuestros representantes electos a que lleguen a un compromiso, hagan un acuerdo ahora y salven los puestos de trabajo”, manifestó la compañía con sede en Chicago en un mensaje a sus empleados.

Fuente: Página12 (01/10/2020)

De esta forma, vemos cómo el impacto de la pandemia en el rubro del turismo es algo que no sucede solamente en nuestro país. Aún en países donde no hubo restricciones para la circulación (o hubo muy pocos), la baja de visitantes o turistas también se hizo sentir.

Nueva función de Google Maps permitirá conocer la incidencia del COVID-19 por zona

Google anunció hace algunos días que va a incluir una capa nueva en Google Maps para mostrar información crítica sobre la cantidad de contagios y fallecimientos por casos de COVID-19. De esta forma, los usuarios podrán acceder a datos confiables sobre la cantidad de casos en su zona.

Google Maps COVID-19

Se va a mostrar un promedio de contagios de los últimos siete días, expresad en cantidad de contagios por cada 100.000 habitantes. También se indicará si la tendencia de contagios va en alza o en baja.

Esta nueva capa estará activa próximamente en todos los 220 países donde funciona Google Maps, con información local o municipal cuando sea posible.

Fuente: Blog de Google.

La ciudad de Florencia prohíbe los «free tours» (¿una tendencia en aumento?)

La Comuna de Florencia aprobó una normativa que permite sancionar con una multa a quienes realicen «free tours» o tours a pie/gratuitos, debido a que “ofrecen recorridos por la ciudad presentados como experiencias gratuitas, pero en realidad realizan un verdadero servicio de guía turístico ilegal” (comunicado original en italiano). 

Este tipo de tours, tan populares entre los turistas (me incluyo), se difunden online y son difíciles de regular, según las autoridades florentinas. Es por eso que habilitaron sanciones y multas para quienes sean denunciados realizando esta actividad. Cabe aclarar que, en la mayoría de los destinos turísticos, los guías deben contar con habilitación oficial para poder ejercer, aunque depende de cada ciudad, región o país la implementación de penalizaciones.

En otra nota de Traveler se aborda el tema pero con base en Barcelona:

Se presupone que un tour con un guía oficial ofrece una profesionalidad contrastada. Una exigencia que no se le puede pedir a un free tour, pero que curiosamente muchos no exigen como factor determinante. “Suelen ser guías muy jóvenes, normalmente estudiantes universitarios que pasan unos años en Barcelona. Lo más curioso es que explican una ciudad que no es la suya, que no es la que han vivido desde pequeños. Así que la experiencia dependerá mucho del factor suerte y del tipo de guía que te encuentres.

(…)

El precio es aquí un factor clave. Muchos de los free tours se ofrecen por Internet a coste 0. Nada más lejos de la realidad. Al leer la letra pequeña es evidente que la contraprestación económica tenía que aparecer tarde o temprano.

Con la pandemia, el poco turismo y la escasez de visitantes, los destinos turísticos comienzan a ver estos problemas que, tal vez, antes pasaban por alto. Sin embargo, una gran parte de los turistas eligen este tipo de actividades porque son más baratas (nunca gratis), y en poco tiempo se pueden llevar una primera impresión y algunos datos curiosos de una ciudad nueva. Es, sin dudas, algo para analizar más profundamente. 

¿De qué hablaron otros bloggers esta semana?


Recuerden que pueden ver todos los posts que vaya publicando en la sección “Esta semana” acá.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
El Viejo Buzón Previous post Lugares para pasear por Caballito Norte #TuristaEnMiBarrio
Emily en París Next post Visitando la Ciudad de la Luz con Emily en París (locaciones y más)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.