Los viajeros que no usen tapabocas pueden ser penalizados

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) remarcó en un comunicado la obligación de utilizar mascarillas o tapabocas en los vuelos, ya que es un comportamiento clave y obligatorio, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO).

IATA is emphasizing the need for passengers to comply with the recommendation following recent reports of travelers refusing to wear a face covering during a flight. While this is confined to a very small number of individuals, some on-board incidents have become violent, resulting in costly and extremely inconvenient diversions to offload these passengers.

En resumen, IATA hace énfasis en la necesidad de cumplir con las recomendaciones debido a que hubo reportes recientes de pasajeros que se negaron a cubrirse el rostro durante un vuelo. Si bien se trata de un número reducido de individuos, se dieron algunos incidentes violentos abordo, produciéndose grandes costos e inconvenientes para desembarcar a esos pasajeros.

Un ticket aéreo es un contrato en el que el pasajero acepta los términos y condiciones de la aerolínea y está sujeto a la denegación de embarque si no cumple con regulaciones gubernamentales o pone en riesgo a otros pasajeros y a la tripulación. Debido a esto, no usar tapabocas en vuelos donde es obligatorio puede terminar en inconvenientes legales para el pasajero, así como la prohibición de volar en ese momento o en vuelos futuros de la compañía. 

Hubo una reunión sobre el regreso de los vuelos de cabotaje e internacionales

Circuló la información en varios medios sobre una reunión el pasado miércoles 26 de agosto entre varias personas de la industria y del gobierno, entre ellos, el ministro de Transporte Mario Meoni y el de Salud, Ginés Gonzalez García. Así lo informa Aviación News:

Este miércoles al mediodía se reunieron en un encuentro que había generado mucha expectativa, los ministros de Salud y de Transporte, Ginés Gonzalez García y Mario Meoni, y la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli donde uno de los puntos era consensuar una fecha para el reinicio de la aviación comercial en la Argentina. Si bien no se comunicó una posible fecha de despegue, lo que trascendió de la reunión es que se avanzó en los protocolos de inicio, que aún quedan algunos puntos por resolver pero que la reanudación de los vuelos tanto de cabotaje como internacionales será muy pronto y que las buenas noticias podrían llegar esta misma semana o la que viene. (…)

Como informan en este artículo de Página12:

En cuanto a los vuelos de cabotaje, el ministro de Transporte, Mario Meoni, deslizó que la vuelta no sería antes de octubre o noviembre. «Hasta que no tengamos directrices de Salud vamos a mantener la mirada restrictiva respecto de empezar a recomponer los vuelos», dijo el funcionario. La fecha del 1 de septiembre, que el gobierno puso al comienzo de la cuarentena para autorizar la venta de pasajes, por ahora no aplica para el retorno de la actividad.

En resumen, no hay fecha de reinicio de los vuelos todavía pero se dieron los primeros pasos al avanzar en los protocolos para volver a volar.

En septiembre habrá más vuelos internacionales especiales

No, no hablo de los vuelos comunes sino los que gestionan las embajadas para repatriados o por motivos de fuerza mayor. Ya que todavía no podemos volver a volar de forma «normal» ni volverán los vuelos tradicionales en septiembre (como ya informé la semana pasada), el Gobierno Nacional autorizó de manera excepcionan vuelos con origen y destino Buenos Aires.

Pero no son vuelos de turismo y aplican restricciones de ingreso a cada país. Como aclara La Nación en esta nota:

Las condiciones de ingreso a los países son diferentes en cada caso y corre por cuenta del pasajero asegurarse de que las cumple. En Europa, por ejemplo, pueden ingresar ciudadanos y residentes europeos o personas con un permiso especial. A Estados Unidos se puede ingresar sin más restricciones que en la época anterior a la pandemia, mientras que a la Argentina solo pueden llegar argentinos o residentes del país, que deben hacer 14 días de cuarentena luego de tocar tierra.

Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos a Madrid y a Miami desde Buenos Aires los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 de septiembre y regresarán los días 4, 6, 9, 13, 20 y 27 (los mismos días a ambos destinos). Con destino a Nueva York, habrá vuelos los días 1 y 17 y regresará el 3 y el 19 de septiembre. A Cancún habrá un solo vuelo el 25 y volverá el 27, mientras que a San Pablo volará de ida y vuelta los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27. Será el turno de Santiago de Chile  los días 2, 9, 16, 23 y 30 y de Asunción los días 2, 16 y 30 de septiembre.

Air Europa volará desde Buenos Aires a Madrid los domingos 6, 13, 20 y 27 de septiembre. El regreso de Madrid a Buenos Aires será los viernes 4, 11, 18 y 25.

Air France y KLM tendrán dos vuelos semanales cada una a París y a Amsterdam, respectivamente.

Iberia, por su parte, pasará de un vuelo a dos por semana, volando de Madrid a Buenos Aires el 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de septiembre. No se sabe todavía cómo serán los regresos.

Finalmente, American Airlines volará dos veces por semana a Miami entre el 9 de septiembre y el 1 de octubre.

Varias aerolíneas dejarán de volar a Argentina

Esta semana, la aerolínea asiática Qatar anunció que dejará de volar a Argentina, como cuenta en este post Sir Chandler. Recientemente, se había informado que Emirates también dejaba de volar al país, sumado a Air New Zealand y LATAM que ya se fueron del país.

En una nota de Mensajero Turístico se explica un poco mejor el panorama:

Al momento de declarar respecto al cierre de la oficina operativa de Emirates en Ezeiza, las fuentes de la firma dubaití reconocieron que la pandemia actual ha afectado a muchas industrias en todo el mundo y no tuvieron otra alternativa“Nos hemos esforzado por mantener a todo nuestro actual  personal  y revisamos todos los escenarios posibles para mantener nuestras operaciones comerciales, pero hemos llegado a la conclusión de que, lamentablemente, debemos  despedir a algunas de las maravillosas personas que trabajaron con nosotros”.

No se deja de lado que algunas de estas aerolíneas vuelvan a operar en el país cuando se normalicen los niveles de tráfico aéreo y se supere la pandemia del COVID-19.

¿De qué hablaron otros bloggers esta semana?

  • En Bolso de Mano, Dolores entrevista a Virginia Landetcheverry, quien nos cuenta cuál turismo viene al término de la cuarentena. El turismo, dice la entrevistada, se implementará en etapas. Vale la pena leer el post.
  • Dulcinea nos comparte 5 tips para viajar en auto. Información muy útil para los que estén planeando sus vacaciones de verano en auto.
  • Sir Chandler nos cuenta que ya se puede pedir turno para renovar pasaporte (para algunas provincias y con fechas a partir de fines de septiembre).

Novedades del blog

Hace algunos días actualicé el mapa «Dónde estuvimos» con los destinos que visitamos y agregué los links a posts y videos ya publicados sobre los mismos (hay algunos pocos lugares de los que no hay nada publicado). Lo mantengo siempre actualizado en esa sección del blog, pero también se los dejo acá por si quieren consultar:


Recuerden que pueden ver todos los posts que vaya publicando en la sección «Esta semana» acá.

Foto de portada: Anna Shvets

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Foto de Tim Gouw Previous post Cómo evitar que te roben en los viajes (+video)
Next post Secretos de los museos: una serie de para disfrutar los museos a la distancia

2 comentarios en “Esta semana: no usar tapabocas será penalizado, reunión sobre el regreso de los vuelos y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.