Vacaciones de verano en la Costa Atlántica

Una buena noticia para los que buscaban veranear en la Costa Atlántica. Según informó Perfil:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes 19 de octubre en el Museo MAR de Mar del Plata cómo será la próxima temporada de verano en la costa atlántica, que incluirá estrictos protocolos en el alojamiento, no tendrá teatros, casinos, bingos y boliches y requerirá la utilización de la aplicación «Cuidar Verano» para poder viajar.

Además, quienes sean propietarios de casas y departamentos en la Costa, podrán viajar a partir del 1 de noviembre para hacer el mantenimiento correspondiente. Y ya a partir del 1 de diciembre se podrá viajar con fines recreativos, extendiéndose la temporada hasta Semana Santa, el 4 de abril de 2021.

Infobae, además, algunas aclaraciones para quienes decidan vacacionar en la Costa Atlántica:

No tendrán que hacerse un testeo previo para ingresar a las localidades y en el caso de que se contagien de coronavirus, deberán volverse a sus domicilios, siempre y cuando sean asintomáticos o tengan un buen estado de salud. Si no tienen medios para regresar, serán derivados a centros especiales de aislamiento que se montarán en los municipios.

Para poder viajar, los turistas van a tener que descargar la app Cuidar Verano, donde deberán ingresar las fechas del viaje, en qué ciudades estarán, con cuánta gente viajarán y el domicilio donde se van a hospedar. Sumado a esto, deberán tener una constancia de la reserva de hotel o casa para poder ingresar a la Costa.

Vale la pena remarcar que no va a haber entretenimiento en lugares cerrados. Es decir, no podrán abrir teatros, casinos, bingos y boliches.  Es posible que se hagan espectáculos al aire libre, aunque esto todavía no está confirmado.

¿Habrá piletas? Sí, aunque no se habilitarán los vestuarios compartidos para sus huéspedes de los hoteles.

Volvieron los vuelos de cabotaje en Argentina

Este jueves 22 de octubre, finalmente, volvieron los vuelos de cabotaje al país. Como ya se había anticipado, no son para todos sino para quienes viajan por salud, trabajo o retorno al domicilio. Hay que tener un justificativo para poder utilizar estos vuelos, que posiblemente para las próximas semanas o a fin de año ya se habiliten para turismo.

Los primeros vuelos regulares desde marzo despegaron desde el aeropuerto de Ezeiza, ya que Aeroparque se encuentra en obra hasta los primeros meses del 2021. Así, por primera vez en muchos meses, las provincias argentinas volvieron a estar conectadas por vía aérea.

Para poder ingresar, cada provincia tiene sus requisitos. Como informan en Weekend de Perfil:

(…) en Tucumán, quienes lleguen por vía aérea deberán presentar el Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19; una declaración jurada de salud de los pasajeros y la tripulación que asegure no tener síntomas; hacerse 72 horas antes del viaje una prueba RT-PCR y, en caso de haber padecido coronavirus, un certificado médico que acredite su recuperación.

España: siguen las caídas en las reservas hoteles durante todo octubre

A veces estamos tan preocupados por nuestra coyuntura local que olvidamos mirar cómo está afrontando esta pandemia el resto del mundo. Muchos países europeos, como España, habían dado por superado el problema pero se enfrentan a una segunda ola del coronavirus que, inevitablemente, afecta al turismo.

Según lo informado en un artículo de Hosteltur:

Las reservas para alojarse en hoteles de España siguen sin mostrar señales de recuperación, en ningún destino, según muestran las cifras de la plataforma de transacciones TravelgateX. En destinos como Gran Canaria solo permanecen abiertos un cuarto de los establecimientos turísticos de la isla, con un 20% de ocupación. En Benidorm (con 23 hoteles abiertos) en la semana posterior al puente de octubre se registró una ocupación del 45%. En Barcelona apenas están abiertos un 30% de los hoteles de la ciudad «con ocupaciones irrisorias», según el gremio hotelero.

Las reservas en el país ibérico muestran caídas superiores al 50% en comparación con las reservas de octubre de 2019. Le baja más importante se dio en la Comunidad de Madrid, donde recientemente volvieron al confinamiento, y en Cataluña.

¿De qué hablaron otros bloggers esta semana?


Recuerden que pueden ver todos los posts que vaya publicando en la sección “Esta semana” acá.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Jardín Japonés de Buenos Aires Previous post Paseando por el Jardín Japonés de Buenos Aires (post + video)
Programa Pre Viaje Next post ¿Qué es el programa Pre Viaje y cómo funciona?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *