Poco se sabe con certeza de los vuelos regulares de cabotaje en el país. El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que volverían entre el 12 y 15 de octubre, en unos pocos días, aunque no hay nada asegurado.

Ya hablamos con mucha cautela y todo en potencial cuando se trata del retorno de los vuelos regulares en Argentina. No es para menos, ya que no hay palabra oficial o comunicado que afirme rotundamente una fecha de inicio.

Lo único que tenemos, por el momento, es la declaración del ministro Meoni, que hace unos días aseguró que los vuelos volverían entre el 12 y 15 de octubre.

Como dicen en La Nación:

Si bien sus declaraciones fueron celebradas por quienes esperan contar con opciones para trasladarse dentro del país e internacionalmente, por el momento se trata solo de una «intención» que necesita de una serie de condiciones para concretarse y que, aún así, no redundará en la multiplicación de la oferta disponible de un momento a otro.

Es una intención, no un hecho innegable. Seguramente, hay un montón de cosas en juego que nosotros desconocemos, pero el descontento y la impaciencia se hace sentir. Muchos quieren una rápida reapertura del turismo luego de casi siete meses de actividad nula. No obstante, no hay que confundirse, ya que la reapertura no significa que volvamos al punto previo del inicio de la pandemia. Será un lento retorno a una especie de normalidad.

La noticia de los dichos de Meoni salió en todos los medios. Les dejo algunos otros enlaces, además de la nota de La Nación que cité antes, para que se informen de distintas fuentes: Télam, Infobae, Aviaciónonline.

También se dijo que los vuelos volverían solamente para personal esencial y para personas con justificativo o certificado de circulación que demuestre el motivo del viaje. Si es así, entiendo que se contemplarán las mismas razones que con cualquier certificado de circulación que se puede tramitar hoy: por trabajo, por salud, para asistir familiares, por razones de fuerza mayor (un velorio de un familiar, tal vez), para retornar al hogar si la persona está varada, etc.

Por otro lado, junto con los vuelos, volvería el transporte de larga distancia terrestre, es decir, los micros. Si es para esenciales, imagino que será al igual que con los vuelos.

Con respecto a los viajes en auto, se habló en varios medios de que se podrían reanudar estos traslados particulares a partir de diciembre, aunque también está todo «en veremos» como el resto de los retornos del transporte.

Algo muy importante para destacar, como explica Infobae (resaltado propio):

Pero también habrá otra limitación: las provincias podrán determinar sus propios requerimientos de entrada e incluso podrán rechazar el ingreso de vuelos, de acuerdo a la situación sanitaria.

Es decir, si una provincia no quiere dejar ingresar habitantes de Buenos Aires, por ejemplo, ese vuelo no se va a poder realizar. Me imagino que esto deberá tener en cuenta la cantidad de contagios (si están en aumento, en disminución o estables) en cada provincia o región del país.

Algunas provincias, como Misiones, ya informaron que están dispuestas a recibir turistas de forma inmediata, como publicó el sitio MisionesOnline:

El subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo de Misiones, Oscar Degiusti afirmó que cuando Nación disponga el retorno de los vuelos de cabotaje, proyectado para mediados de este mes, la provincia de Misiones se adheriría a esta medida. Dio de estas declaraciones, indicando que el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, manifestó su apoyo de que la provincia se adhiera a esta medida.

Por lo pronto, estamos a la espera de alguna confirmación que nos indique si se reiniciarán los vuelos la semana próxima o no.

A último momento, después de escribir este post, se publicó en algunos medios como Página12 que el ministro de Turismo, Matías Lammens, ratificó el comienzo de los vuelos a partir del 12 de octubre en una conferencia de prensa virtual:

Pese a la resistencia de algunos gobernadores, llegaron a un acuerdo y estarán habiltados todos los aeropuertos. De todos modos, con la nueva fase de aislamiento que comenzará el lunes, los vuelos serán por razones justificadas, ya sea por trabajo, tratamientos médicos o reencuentro familiares, entre otras, y el turismo quedará para una segunda etapa.

Si bien se autorizó el retorno, las aerolíneas tienen que reajustar su programación, por lo que el ministro estimó que recién habrán vuelos cerca del 20 de este mes.

¿De qué hablaron otros bloggers esta semana?


Recuerden que pueden ver todos los posts que vaya publicando en la sección “Esta semana” acá.

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Emily en París Previous post Visitando la Ciudad de la Luz con Emily en París (locaciones y más)
Jardín Japonés de Buenos Aires Next post Paseando por el Jardín Japonés de Buenos Aires (post + video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.