Con cada aviso presidencial y posible extensión de la cuarentena, estamos pendientes de los anuncios: primero, nos preguntamos si se permitirán las salidas a la calle y, en segundo lugar, si algunas actividades podrán retomar, entre ellas el turismo. Ya sabemos con la conferencia de anoche que, al menos hasta el 28 de junio, no va a suceder, pero ¿estamos cerca de la reapertura del turismo en Argentina?
Desde que comenzó la cuarentena, muchos nos preguntamos cómo va a ser el turismo post-pandemia. Ya publiqué algo sobre cómo va a ser volar con los nuevos protocolos pero eso sería a nivel mundial. Veamos qué sucede en nuestro país y si es posible una reapertura del turismo en Argentina en un futuro cercano.
Por el momento, y en palabras del presidente Alberto Fernández: “No hay que precipitarnos porque ponemos las cosas en riesgo. Es mejor ir abriendo de a poquito para que si tenes que retroceder no notes que es tan grande la retracción. Tenemos al 85% del país con la posibilidad de circular con distanciamiento. Eso no es poco. No lo podemos hacer en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Resistencia y algunos lugares de Río Negro. El resto puede abrirse un poco más pero eso no significa volver a la plena normalidad. porque el virus está circulando, lo vamos a buscar nosotros, no nos viene a buscar” (Fuente: Infobae).
Por otra parte, en estos lugares donde se flexibilizará la cuarentena (todo el país menos AMBA, Chaco, Córdoba, Río Negro y Chubut) podrá haber reuniones de hasta 10 personas, ya sean eventos públicos o privados, manteniendo el distanciamiento social.
Por lo que entiendo de este, por el momento, si alguna ciudad o provincia decidiera abrir el turismo interno, tenía las siguientes restricciones: los tours en vehículos privados como los micros o mini van que se suelen utilizar para excursiones no podrían utilizarse; tampoco se podrían abrir museos para el público masivo (¿qué museo abriría para 10 personas?); los parques nacionales y otras atracciones turísticas no podrían abrir. De nuevo, si solamente pueden ingresar 10 personas, por más que sea con turno y todo, ¿vale la pena abrir en esas condiciones?
Sea como sea, las provincias donde no hubo nuevos casos de coronavirus en las últimas semanas tienen más chances de una reapertura del turismo pero interno, es decir, de los habitantes de dicha provincia e incluso entre provincias donde no hay circulación del virus, como informó Infobae en esta nota. Olvídense de los que vivimos en AMBA y grandes ciudades de Argentina.
Con respecto a los vuelos de cabotaje, se evalúa la posibilidad de que se reanuden antes de septiembre, que es la fecha estimada que habían brindado desde el gobierno para volver a volar. Ayer el ministro de Turismo y Deporte, Marías Lammens, dijo que el gobierno está analizando la posibilidad de adelantar la fecha de reapertura de la actividad aerocomercial. “Hablé con Aerolíneas Argentinas para pensar esa posibilidad, porque el turismo genera muchísimos puestos de trabajo y para las economías regionales sirve mucho”, informó Lammens (Fuente: Reportur).
Por otra parte, hay algunos proyectos como el de crear «corredores turísticos sanitarios» dentro del país, que promueve también la creación de «burbujas», es decir, lugares cerrados y aparentemente seguros, “en donde el movimiento libre de personas permitiría explotar estas apreciadas rutas turísticas“ (Fuente: Impulso Negocios).
Estamos hablando de la posibilidad de una reapertura ya para fines del invierno o principios de la primavera. No pensemos en vacaciones de invierno porque, como muchos destinos lo informaron, no habrá temporada invernal en los importantes centros de ski y deportes de invierno este año. Es más, algunas ciudades de Chubut y Río Negro, en la Patagonia (donde hay varios destinos turísticos importantes), tienen todavía circulación comunitaria.
En algunas provincias, como Santa Fe y Neuquén, ya se abren restaurantes y bares (Fuente: MinutoUno). Otras provincias del norte del país (Catamarca, Salta y Jujuy) flexibilizaron la cuarentena y permiten ese tipo de actividades y reuniones (Fuente: La Nación). Así que la apertura de otras actividades recreativas como el turismo interno podrían ser parte de la próxima etapa de la cuarentena en estas áreas.
En cuanto a recibir turistas extranjeros, se estima que no va a ser tan fácil y aclaran que privilegiarían, en primer lugar, a los provenientes de países donde no haya circulación del virus. La fecha oficial de apertura se mantiene para el 1 de septiembre, aunque Lammens, dice que está analizando si se puede adelantar a agosto (Fuente: Infobae).
Esperamos novedades al respecto pero, en mi opinión, no creo que tengamos la posibilidad de recorrer el país hasta agosto, por lo menos. Los que vivimos en las ciudades más grandes de Argentina tenemos menos ventajas, en este caso, que los distritos y provincias donde ya no hay circulación de coronavirus.