Excursión «Tres ciudades» desde Varadero

Trinidad

Desde Varadero, uno de los principales resorts playeros de Cuba, hay varias excursiones para hacer. Una de ellas es la llamada «Tres ciudades», que pasa por Santa Clara, Trinidad y Cienfuegos, en el centro-sur del país. 

Obviamente, se puede visitar estas ciudades de forma independiente, con tiempo, yendo de un lugar a otro y quedándose a una o varias noches. Pero, para los que no cuentan con el tiempo, esta excursión es una oportunidad para ver un poco de Cuba fuera de sus hermosas playas.

Nosotros ya veníamos de La Habana, así que queríamos recorrer un poco más del interior del país. Varadero es una hermosa ciudad costera, aunque no somos bichos de playa y nos gusta salir a recorrer. La excursión «Tres ciudades» nos parecía la excusa perfecta para salir un día del all inclusive.

Recorrido Tres ciudades
Recorrido Tres ciudades

Contratamos la excursión en nuestro hotel, donde había una representante de Cubatur, como en el resto de los hoteles de la ciudad. Al día siguiente, un micro de la agencia nos pasó a buscar puntualmente a las 7 AM para comenzar el recorrido. Al ser el último alojamiento antes de salir de Varadero, tuvimos la suerte de que nos pasaran a buscar últimos y nos dejaran primeros a la vuelta.

Memorial del Che Guevara en Santa Clara
Memorial del Che Guevara en Santa Clara

A poco más de una hora de comenzado el viaje, hicimos una parada técnica para ir al baño, comprar agua y algo de comida en uno de los típicos paradores de ruta. Luego de esto, emprendimos camino hacia Santa Clara.

Santa Clara es conocida como una ciudad de gran importancia para el Che Guevara, ya que ahí consiguió una victoria muy relevante para los revolucionarios, descarrilando el tren blindado que llevaba provisiones para los simpatizantes de Batista y así detener a los rebeldes.

Estatua del Che Guevara
Estatua del Che Guevara

Es una ciudad tranquila, a 270 kilómetros de La Habana, y donde se halla la tumba y el memorial en honor al Che. También hay un pequeño museo en el lugar. Luego de visitar esos lugares, pasamos para ver el tren blindado y luego partimos hacia Trinidad.

Santa Clara y Trinidad no están tan cerca la una de la otra, así que recién llegamos al mediodía para almorzar. Fuimos a comer a un restaurant lleno de turistas, ubicado frente a la terminal de buses donde paraban todos los tours. La comida y una bebida estaban incluidas en el precio de la excursión. El servicio era tipo buffet, así que cada uno se servía lo que quería y todas las veces que quería.

Tren blindado de Santa Clara
Tren blindado de Santa Clara

Después de comer, el guía nos habló de algunos edificios importantes del centro de Trinidad (el Museo de Arquitectura, el Museo de Arqueología, la Plaza Mayor, una iglesia) y nos llevó a tomar canchánchara, una bebida alcohólica típica de la zona y bastante fuerte, hecha a base de aguardiente, miel, agua y limón. Según el guía, la bebida era muy popular entre los soldados durante la guerra de independencia del siglo XIX. Como no tenían comida y hacía mucho frío de madrugada, tomaban ese trago para mantenerse calientes. El cóctel es súper fuerte y te hace transpirar como cerdo, pero no nos hizo tan mal aparte de eso 😛

Colorida calle de Trinidad
Colorida calle de Trinidad

Después de eso, fuimos al Palacio Brunet, una casona del siglo XIX que fue erigida por un conde con ese apellido. Actualmente es un museo, en el que se puede apreciar cómo era la vida del Conde Brunet y su familia en esa época. Alrededor de 14 salas, se pueden ver muebles elaborados en Cuba y adornos traídos de Europa. Así era la vida colonial en Trinidad. Y en el centro de la casona, un gran patio de acuerdo a la usanza de la arquitectura hispánica de ese siglo.

Campanario Trinidad
Campanario Trinidad

Lo mejor del palacio, sin dudas, es su terraza y sus increíbles vistas de la ciudad. Aunque, para poder llegar a esa altura, hay que subir por una serie de escaleras empinadas y no aptas para gente impresionable.

Como siempre en las excursiones organizadas, nos encontramos un rato después con el guía en el punto designado y emprendimos el camino hacia Cienfuegos, que nada tiene que ver con el revolucionario Camilo Cienfuegos.

Vistas desde el Palacio Brunet
Vistas desde el Palacio Brunet

Ya en nuestro último destino, recorrimos los alrededores del Parque José Martí, en el centro de la ciudad. Había una estatua del prócer del mismo nombre, así como también un Arco del Triunfo. En los costados del parque había autos antiguos esperando por los turistas que quisieran pasear en ellos. Sacamos fotos a la fachada del Teatro Tomás Terry, que estaba en refacción, y de la catedral, también algunas del parque. Caminamos un poco por las calles cercanas y luego se hizo la hora de partir.

Catedral de Cienfuegos
Catedral de Cienfuegos

Cienfuegos es una ciudad más «afrancesada» que las otras dos. Esto se debe a que muchos franceses se establecieron en la zona luego de la Revolución de Haití a fines del siglo XVIII. Los colones franceses huyeron del país vecino después de la rebelión de sus esclavos y partieron hacia Santiago de Cuba y Guantánamo, en el sudeste del país, y en la zona de la Sierra Maestra.

Colegio San Lorenzo de Cienfuegos
Colegio San Lorenzo de Cienfuegos

La excursión, en total, duró alrededor de 14 horas. Es algo a tener en cuenta si tu único objetivo del viaje es descansar y relajarte frente al mar. Nosotros, que somos bastante activos y nos gusta caminar y recorrer lugares nuevos, nos sentimos muy cómodos. Sin embargo, había gente mayor en el grupo que vivía quejándose de que había que caminar algunas cuadras.

Teatro Tomás Terry
Teatro Tomás Terry

Al finalizar la excursión, el bus de Cubatur nos dejó nuevamente en el hotel, alrededor de las 21 horas, justo para ir a comer en el buffet del hotel.

Arco del Triunfo de Cienfuegos
Arco del Triunfo de Cienfuegos

La excursión nos costó 93 CUP (pesos cubanos convertibles) por persona y la pudimos pagar con tarjeta de crédito al contratarla con la representante de Cubatur (fue la única vez que pudimos usar la tarjeta en Cuba).

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Hola Nair. Siempre es un placer leer tus viajes… Me ayudan a programar los míos. Gracias!!!!

  2. Gracias por tus palabras, Cecilia!

  3. Hola! ¿Sabrías si esta excursión saldría viernes o sábado? ¿nos recomiendas contratarla antes o en varadero suele haber plazas libres? Gracias!

  4. Hola! Nosotros la contratamos allá en el hotel el día anterior y había plazas. Creo que se hace martes, jueves y sábado. Nosotros fuimos un sábado. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.