Poco después de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, mi novio y yo nos fuimos a probar las aerolíneas del Sudeste Asiático. El comentario habitual por esos días era: «Ojo con el avión, a ver si desaparece». Pero por suerte nada malo sucedió, y aquí estamos para contarlo.
Mi novio es un aviation geek (fanático de los avioncitos, como le digo yo). Trabajar en una aerolínea lo hace más atento al detalle cuando de aviones se trata. Por eso, «probar» líneas aéreas y aviones nuevos lo emociona. Saca fotos al avión, a la comida, a los asientos, busca el historial de la nave en internet… Esas cosas.
No tuvimos la suerte de volar en todas las aerolíneas del Sudeste Asiático pero sí tenemos un buen repertorio de experiencias en el aire para compartir. ¿Empezamos con las reseñas?
- Qatar Airways: No es en sí una aerolínea asiática pero sí es una de las que conecta Sudamérica con el Sudeste Asiático. Previa conexión en Doha (luego de un vuelo eterno de 18 horas), aterrizamos en Bangkok junto con algunos compatriotas argentinos. Nos dieron de comer muy pero muy bien, aun cuando no sabíamos si debíamos almorzar o desayunar. El avión en el que partirmos desde Buenos Aires (un Boeing 777-200) era muy lindo, especialmente por el mood lighing (el sistema de iluminación que va cambiando según las distintas etapas del vuelo). Un plus importantísimo es el pequeño necessaire con tapones para los oídos, antifaz, medias y cepillo de dientes que les daban a todos los pasajeros de turista (imagino que en Ejecutiva les daban algo muchísimo más lujoso). Los dos tramos (Buenos Aires-Doha y Doha-Bangkok) fueron excelentes, lo mismo a la vuelta.

- Bangkok Airways: La llamada «aerolínea boutique de Asia» tiene sede en la capital de Tailandia. A diferencia de Air Asia, opera desde el aeropuerto principal de Bangkok (Suvarnabhumi), por lo que es una excelente opción si se quiere conectar con otros vuelos internacionales. Utilizamos los servicios de Bangkok Airways para ir de la ciudad capital a Phuket (y así tomar luego el ferry a las islas Phi Phi). Los vuelos fueron puntuales y no hubo ningún desperfecto. Los aviones fueron llenos ida y vuelta. El servicio abordo fue excelente: nos dieron un sandwich, una ensalada, un postre y una bebida aún cuando el vuelo era de corta duración. Para mí hubo opción vegetariana, así que recibí mi bandejita primero 😛 Estábamos entre esta aerolínea y Air Asia, pero por el precio de todos los servicios (elegir asiento, despachar valija, comida, etc) nos convenía mucho más Bangkok Airways. No siempre las low cost convienen, hay que comparar.

- Air Asia: A pesar de ser una aerolínea de bajo costo, por momentos ni se notaba. Viajamos con esta línea aérea de Bangkok a Hanoi y de Siem Reap a Bangkok. En ambas oportunidades conseguí los tickets a muy buen precio (alrededor de USD 50 + extras). No tiene nada que ver con aerolíneas baratas y de mala muerte europeas. Los asiáticos saben brindar un buen servicio a un precio justo. Su flota se compone mayormente de Airbus 320 y los aviones se encuentran en muy buen estado (más allá de haber utilizado sus servicios, estos aviones se veían en casi todos los aeropuertos a los que fuimos). No probé el servicio de comidas pero no era nada caro (había platos desde los USD 3).

- JetStar: Esta aerolínea australiana es una filial de Qantas y vuela entre Asia y Oceanía. El vuelo no estuvo mal pero deja bastante que desear entre tantas aerolíneas del Sudeste Asiático. El servicio era simple, el avión (otro A320) estaba «pelado»; el vuelo no tenía ningún plus ni otros servicios extra salvo comida y bebida, aunque creo que vendían almohadas inflables y ositos, pero no eran nada del otro mundo. Y, para colmo, estaba lleno de vietnamitas que nos hacían sentir como dentro de un micro de larga distancia. No sólo se abarrotaron en la puerta de embarque; también lo hicieron al entrar a los buses que nos llevaron al avión. Y, entre codazo y codazo, se metieron desesperados a la nave. Los dejamos subir y tratamos de sentarnos en algún lugar donde no hubiese vietnamitas cerca pero unas señoras nos echaron a los gritos (no entendimos qué dijeron pero sí la intención). La única ventaja: el precio.

- Vietnam Airlines: Estábamos muy emocionados por viajar en esta aerolínea que forma parte de Skyteam. En principio, no elegimos volar con Vietnam Airlines por voluntad propia. Es que para ir de Ho Chi Minh City a Siem Reap solamente se puede utilizar los servicios de ésta y de Cambodia Angkor Air. Nos pareció más seria la aerolínea de bandera vietnamita, y allá fuimos con nuestros USD 200 por cabeza. No había low cost que realizara el trayecto, ya que la ruta es un monopolio de sendas aerolíneas nacionales. Pero durante toda nuestra travesía por el Sudeste Asiático, no sólo presenciamos demoras de vuelos de esta aerolínea, sino también muchas cancelaciones. Y esa fue nuestra suerte: nos demoraron el vuelo dos veces, teniendo que partir una hora y media más tarde de lo previsto. Y al llegar a Siem Reap nos encontramos con pasajeros de otro vuelo demorados en Migraciones porque los tripulantes no les habían dado los formularios de ingreso a Camboya (es responsabilidad de la aerolínea). El avión era un Airbus 321 y fuimos en salida de emergencia. No había ni la mitad de asientos ocupados. Como cortesía, recibimos una botellita de agua mineral y unas toallitas húmedas.

Lo bueno de los vuelos entre ciudades o países del Sudeste Asiático es que no duran más de una o dos horas. La mayoría de las ciudades capitales tienen aeropuertos bastante decentes, con buena infraestructura y servicios. El más chico de todos los que visitamos fue el de Siem Reap; no obstante, tenía su encanto con la decoración jemer y los techos camboyanos.
En cambio, Suvarnabhumi (el aeropuerto más grande de Bangkok y unos de los hubs de la región) es un mundo aparte. No sólo hay de todo sino que es enorme.
En fin, las aerolíneas del Sudeste Asiático son muchas y ofrecen servicios de distintas calidades. En Asia, low cost no significa ni «malo» ni «barato», así como las aerolíneas tradicionales no siempre son más serias que las pequeñas. Hay que probar varias para descubrir las sutiles diferencias entre ellas.
De esas low cost estuve en Air Asia y tuve una buena experiencia (hice sólo un viaje cortito entre Phuket y Bangkok). Eso si: hay que sacar con anticipación, si no te cobran un extra por asiento. Y la de Vietnam, imagino que la mayoría del público era extranjero..
Saludos!
Hola Fer! Sí, en el vuelo de Vietnam Airlines había muchos extranjeros. Es verdad, las gangas de Air Asia son por compra anticipada.
Abrazo!
Ese neceser (?) te lo daban en todas las aerolineas «occidentales» hasta fines de los y principios de 2000. Que tiempo aquellos! 🙂
La aerolineas de bandera pueden ser una bendicion para el que vive en algun lugar remoto donde las comerciales no llegan, pero en general son monopolicas y pierden plata y el servicio no es genial.
La comida tiene mejor pinta que cualquier cosa que te den en, por ejemplo, American Airlines!
Hola Ana! Sí, la comida tenía una pinta genial! Nunca viajé por AA pero sí en otra aerolínea norteamericana (Delta) y también era bastante pobre el snack que daban.
Abrazo!
Genial tu blog, como obtuviste la visa para Camboya?
Y recomendas alguna agencia para hacer Angkor wat?
Me solidarizo con vos, mi compañero de ruta también es avioncito geek
Saludos
Hola Roman! La visa para camboya la saqué al llegar al aeropuerto. Para más info podés leer este post https://www.unmundopequenio.com/visa-on-arrival-camboya/
Yo fui a Angkor por mi cuenta, no es necesaria ninguna agencia, solo un conductor de taxi o tuk tuk que sale aprox USD 15 todo el día (el taxi el doble).
Abrazo!
Air Asia , impecable todo. Y súper barato si lo sacas con tiempo. Un tip es que podes llevar en cabina 2 mochilas a pesar que te piden que solo lleves una, nadie me saco la segunda. Algo curioso es que es una verdadera low cost, la tarjeta de embarque era mas parecido al ticket que te da el supermercado chino de la esquina de tu casa. Pasan con comida y bebidas para vender, pero no se justifica para vuelos tan cortos en esta área. Viaje de Singapur a Kuala Lumpur y de esta a Siemp raep. Para el primer tramo pague U$s 65 total y para el 2do 85. Pero a sacarlo con anticipación, asientos de atrás sin seguro y sin comida ni extras.
Saludos
Muchas gracias por compartir tu experiencia, Roman!