En su momento escribí sobre las cosas imprescindibles para llevar en un viaje. Ahora, para ser más específicos, quiero compartirles esta guía práctica para armar tu equipaje de mano. 

Tal vez te preguntes: ¿Qué es el equipaje de mano? Es lo que llevas con vos arriba del avión. A diferencia de las valijas que van en la bodega de la aeronave, el también llamado equipaje de cabina tiene algunas restricciones que deberías saber.

A continuación te voy a dar algunos consejos de lo que NO debes llevar en tu equipaje de mano y lo que SÍ deberías.

NO

  • Objetos cortantes/punzantes: por una cuestión de seguridad, es obvio que este tipo de objetos no están permitidos en la cabina del avión. Si tenés una navaja suiza que te regaló tu abuelo, metela en la valija así no te la sacan en el control de seguridad. Leí en el Instagram de la TSA (policía aeronáutica de Estados Unidos) que las maquinitas de afeitar, por ejemplo, se pueden llevar en el equipaje de mano.
  • Líquidos: esto es muy importante para los que llevan cremas, perfumes, etc. Pero, si los llevas, deben estar en una bolsa tipo Ziploc (todos juntos) de máximo un litro y no superar los 100 ml por cada envase. En «liquidos» se incluyen geles, cremas, desodorantes en barra, lápiz labial, pasta de diente, entre otros.  Esto depende del destino. Los vuelos internos de Estados Unidos o con destino hacia ese país son mucho más estrictos con los líquidos. No se pueden llevar líquidos inflamables y ácidos en ningún vuelo, por supuesto.
  • Armas de fuego: las armas de fuego, líquidos, gel, aerosoles, artículos de gas comprimido y objetos corto punzantes, como cuchillos, limas, cortauñas, afeitadoras, herramientas o pinzas, pueden ser transportados sólo en la bodega del avión. Se deben declarar y las armas deben ir descargadas.
  • Encendedores y fósforos: creo que esto ni lo tengo que explicar 😛
  • Drogas: otra prohibición lógica.
  • Equipamento deportivo: raquetas, bates de béisbol, cañas de pescar, palos de todo tipo (hockey, billar, golf), patines, skate, tablas de surf o snowboard, bicicletas… En fin, todo puede convertirse en un arma, así que hay que despacharlo en la valija grande.
  • Coches de bebés: se deben despachar por separado.
  • Trípodes: si vas a llevar el típode de tu cámara o un»palo de selfie», tenés que despacharlo ya que puede ser utilizado como un objeto contundente para atacar a la tripulación (así lo ven las aerolíneas y las policías aeroportuarias).

  • Comida para bebés: siempre que sea una cantidad «razonable» acorde a la duración del vuelo, está permitida. Hay que avisar en el control de seguridad y llevarla en una bolsa transparente.
  • Medicamentos: tiene que ir en un recipiente de menos de 100 ml, pero si tenés prescripción médica lo podés declarar en el control de seguridad. Tienen que estar en su envase original y no olvides llevar la receta o una nota del médico que indique que necesitás el medicamento. Las muletas y sillas de ruedas también deben pasar por un control.
  • Equipos electrónicos: se pueden llevar pero, en general, te piden que los saques de sus bolsas o cajas para pasarlos por el scanner. Dependiendo del aeropuerto, te pueden hacer retirar sólo la notebook o todos tus equipos por separado y fuera de su estuche. Cámaras de video y fotos con baterías muy grandes pueden ser denegadas en los controles. Lo mismo sucede con otros aparatos electrónicos que requieran baterías de litio grandes.
  • Compras del free shop: al comprar en el free shop, luego de los controles, te permiten subir al avión con líquidos, sobre todo alcohol. Pero tené en cuenta que, al hacer escala en otro país, te pueden retener lo que compraste.
  • Comida (para consumir durante el vuelo): luego de pasar el control, podés comprar comida en los locales que se encuentran en las zonas de pre-embarque y te van a dejar subir con ella al avión. Esto es muy común en los vuelos donde no se ofrecen servicios de comidas.

Ahora te voy a recomendar un par de cosas que te van a ser muy útiles para llevar en el equipaje de mano.

  • Una muda de ropa: por si te pierden la valija o si querés cambiarte al llegar al aeropuerto y verte fresco/a luego de un vuelo largo.
  • Un abrigo: los aviones son lugares tremendamente fríos. Llevate un abrigo para no congelarte y poder dormir sin hacerte cubito de hielo.
  • Tapones de oídos y antifaz: para descansar bien, es ideal llevar estos ítems en tu equipaje de mano.
  • Body splash o muestra de perfume (tamaño menos de 100 ml): para refrescarte durante el vuelo o al bajar del avión.
  • Alcohol en gel/sanitizante de manos (menos de 100 ml): se sabe que los aviones son unos de los lugares más asquerosos del mundo. Es por eso que siempre llevo alcohol en gel y lo uso antes o después de comer e ir al baño.
  • Medias: si llevas zapatos o algún calzado que no requiera medias pero pensás sacártelos cuando el avión despegue, llevate un par de medias en el equipaje de mano así no andás descalzo/a y tampoco se te enfrían los pies. Algunas aerolíneas las dan en sus kits de viaje, sobre todo en business o primera clase.

¿Y qué tipo de equipaje de mano es mejor?

Yo nunca tuve valija carry on (las chiquitas que van en la cabina con vos). Siempre viajé con un bolso de mano o con una mochila. El año pasado compré una mochila Samsonite por un precio bastante económico, le entran muchas cosas y es súper cómoda. En el bolso también entran muchas cosas pero no es tan cómodo de llevar.

Llevar carry on, me parece, puede ser más cómodo o ideal para gente más ordenada que yo 🙂

Particularmente, en el equipaje de mano llevo todos los equipos electrónicos (notebook, cámara, Kindle), los documentos de viaje en caso de no llevar cartera, algún libro tal vez, papeles impresos con las reservas de hoteles, tickets de avión, toallitas húmedas y todo lo que mencioné antes como «recomendable» según mi opinión.

No digo que nunca vaya a comprarme una carry on, sólo que por ahora no lo hice. Ya tener que llevar una valija es mucho esfuerzo para mí, jaja.

Así que la respuesta es: lo que te sirva mejor. Hay gente que sólo viaja con mochila, otra gente que tiene muchos juegos de valijas. Depende de lo que te sea más cómodo y útil.

Y vos, ¿tenés algún consejo para armar tu equipaje de mano?

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Fuente Mágica Previous post Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva (Lima)
1200px-LA_freeway_2009 Next post Comienza un nuevo viaje…

4 comentarios en “Guía práctica para armar tu equipaje de mano

  1. Yo uso valijita carry-on cuando llevo la compu o cuando es un viaje corto y no quiero despachar valija. Casualmente ta bién es Samsonite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.