Ir de compras en Viña del Mar

Falabella Viña del Mar

Parece que comprar en Chile está muy de moda. Yo hablé de eso hace unos años, pero hoy en día los argentinos enloquecen por los precios en ropa, tecnología y demases en tierras chilenas.

Por más que sea fácil asociar mujeres con compras, no es mi caso. Los que me conocen saben que no soy una persona que gasta de más o que hace compras alocadas todo el tiempo. Pero sí me gusta esperar a los viajes para hacer compras fuera del país, donde la ropa y la tecnología no es tan cara. Estados Unidos es un país donde comprar en conveniente, así como hace años lo es Chile.

El año pasado casi tres millones de argentinos cruzaron la Cordillera para ir de compras. Y, la verdad, en esta escapada a Chile vi más compatriotas en los shoppings que chilenos.

Pero vamos al grano. Si no vas a estar en Santiago y directamente vas a Viña del Mar, no te vas a perder el shopping, no te preocupes.

Grandes tiendas

Como en Santiago, también vas a poder ir de compras en Viña del Mar. Las tres grandes tiendas chilenas están presentes en esta ciudad costera.

¿De qué hablo? De Falabella, Ripley y París. La primera está presente en Argentina, así que ya la conocemos. Las otras dos no.

¿Y qué podes encontrar en estas grandes tiendas? ¡De todo! Desde vestimenta hasta LEDs (que están tan de moda entre los turistas argentinos). Nosotros compramos algo de ropa, cosas para la casa y objetos varios.

Hay juguetes, electrónica, celulares, artículos de cocina… En fin, de todo.

Después de las fiestas hay liquidaciones. Ahora había 2×1 en un montón de productos, principalmente ropa y calzado.

Yo quería cambiar la notebook por una más moderna (la mía es 2010, ya no da más), pero no me parecieron TAN convenientes los precios en comparación con Estados Unidos, donde voy a viajar este año.

Otras grandes tiendas

Hay algunas tiendas un poco más bajo perfil que también están en Santiago pero a las que no había ido nunca. Se trata de La Polar y Johnson. Esta última -de Cencosud, como París, Jumbo, Santa Isabel, etc- estuvo un breve tiempo en Buenos Aires pero, evidentemente, no tuvo éxito.

Son un poco más baratas que las otras tiendas en algunas cosas y hasta tienen los mismos productos. Creo que apuntan a un público un poco menos sofisticado que las otras grandes tiendas. Son lugares para comprar más barato, eso es claro.

Marcas internacionales

Como en muchos otros malls, tienen locales de marcas como Nike, Adidas, Columbia, Converse, MAC, Mango, LEGO, Puma, Quiksilver, Reebok, Rip Curl, Samsung, The North Face y Tommy Hilfiger.

Entramos a algunos de estos negocios pero los precios no estaban rebajados casi nada (o nada) y no vimos la diferencia con los mismos productos en Estados Unidos. De nuevo, esta comparación no la hago con Argentina porque probablemente sea un poco más barato allá.

Cosas para la casa

Hay dos tiendas que vi también en Santiago: Casa Ideas y Kitchen Republic. Tienen cosas re lindas para los que quieran buscar cosas para la casa.

En Kitchen Republic (pero en Santiago) me compré una linda balanza de cocina por menos de ARS 400. También en Ripley compré cosas de pastelería, si estás interesado/o en eso.

Compramos juegos de toallas/toallón en Ripley porque estaban en oferta. Pero no encontramos nada en precio en el rubro sábanas. Me habían dicho que era súper barato en esas cosas pero no me pareció.

Tiendas que no hay en Viña del Mar

Si querés ir a H&M o Forever 21 después de la playa, no vas a tener suerte. Tampoco hay Bath & Body Works y alguna otra que seguro se me escapa.

Esa fue una lista (que tal vez no está completa) de los lugares en los que podés comprar en Viña del Mar.

¿Vos tenés alguno para recomendar?

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Primer comentario en el blog de mi parte!.

    Haciendo un poquito de historia, Johnsons era (y digo era, por motivos que explayaré), una empresa que partió de una forma prácticamente idéntica a lo que fue los inicios de Falabella (un negocio de una sastrería, que confeccionaba a medida y te daba facilidades de pago), solo que con suertes distintas. Hasta el 2008 Johnsons (con la S al final) se movía con soltura y sin problemas en el retail Chileno y también en la City.

    Para no alargarme, ese año se volvieron monos importando hectáreas de contenedores desde China, pero justo la economía chilena se fue a pique con la crisis asiática, lo que los dejó sobrestoqueados y con deudas por el cielo. Cosa divertida porque el dueño de Johnsons, era dueño del 50% de Ripley.

    LA cosa es que la Johnsons original se fundió, ahogadas en deudas con los bancos, tributarias y con los sindicatos, y terminó siendo manejada por los acreedores, quienes terminaron liquidándola a precio de ganga a Cencosud, y negociaron una regalía impositiva (es como si la AFIP perdonara impuestos, cosa que no habia pasado nunca con tal de que la empresa no se detuviera), quien la compró y la integró a sus redes, y para diferenciarse de la antigua administración, le sacó la «S» final al nombre. Por lo mismo, la Johnsons Argentina no es que les fuera mal, simplemente no logró madurar lo suficiente porque su casa matriz se fundió y por poco, desaparece.

    Es bueno señalar que, por ejemplo, quienes tengan la CMR Argentina, funciona sin problema alguno en Falabella Chile, y mas encima, les respetan los precios de «oportunidad única», y se ahorran de cambiar plata, conseguirse la tarjeta de un chileno y pagan en pesos en Argentina.

    Y finalmente, si querés cambiar la compu, hay otros sitios que son retail especializado en computación (comprar en tiendas es perder la plata, a menos que sea una real ganga de ofertas). Mi ultima compu la compre el 2015 en una tienda especializada y me ahorré 40% del valor de tienda «grande».

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.