La Barcelona de Gaudí

Vista de Barcelona desde la Sagrada Familia

Hace ya casi siete años que visité Barcelona, pero algo que no puedo olvidar es que la recuerdo como «la ciudad de Gaudí». Creo que no escribí lo suficiente de ella en este blog, ya que la conocí meses antes de empezar con el mismo, así que vamos a hacer un poco de justicia con esta bella joya catalana. 

Antoni Gaudí, más conocido como el genio creador de la Sagrada Familia, fue un arquitecto que representó en su máxima expresión al modernismo catalán. Era sumamente creativo y tenía una gran comprensión de la geometría y del volumen. Sus obras parecen cobrar vida si se las observa durante un tiempo prolongado.

En este post quiero comentarles qué obras de Gaudí se pueden visitar en Barcelona, ya que la ciudad tiene una gran oferta de ocio cultural.

Paseo de Gracia
Paseo de Gracia

La Sagrada Familia

Como dije antes, es una de las obras más famosas del arquitecto. Es el icono de Barcelona y una de las iglesias más famosas del mundo. Su construcción se inició en 1882 y, hasta el día de hoy, la misma todavía no se finalizó. Esto se debe a que Gaudí murió antes de llegar a concluirla y se dice que no trabajaba con planos convencionales, por lo que sus predecesores sabía con seguridad cómo debía proseguir.

Muchos elementos de la Sagrada Familia demuestran su particularidad: desde sus torres cónicas hasta sus decoraciones un poco excesivas y sus pórticos altísimos.

Interior de la Sagrada Familia
Interior de la Sagrada Familia

Casa Batlló

La fachada de esta casa no tiene ni una sola línea recta. De hecho, hasta los muros son ondulados. En este edificio de departamentos, Gaudí demostró que su grandeza no estaba solamente reservada para obras monumentales como la Sagrada Familia.

Se sitúa en el número 43 del Paseo de Gracia, donde vivía la familia que da nombre a la casa. En 1903, dicha familia contrató a Gaudí para remodelar su casa y el arquitecto se inspiró en la naturaleza para darle un nuevo estilo a la vivienda.

La obsesión de Gaudí con los azulejos - Casa Batlló
La obsesión de Gaudí con los azulejos – Casa Batlló

Finca Güell

Eusebi Güell le encargó varias construcciones a Gaudí y una de ellas fue esta finca. Se trata de una serie de edificaciones ubicadas en el barrio de Pedralbes y fueron construidas entre 1883 y 1887. De los cuatro edificios originales, se conservan sólo tres: la caballeriza, el picadero y la portería, además del muro que rodeaba la propiedad.

La casa de la finca fue demolida en 1919 y, en su lugar, se construyó el Palacio Pedralbes. La misma y los otros edificios contaban con bóvedas y cúpulas de estilo oriental. De las cuatro puertas de entrada a la finca, se conserva únicamente una, la de la entrada principal, que lleva un dragón forjado de hierro.

Park Güell

Ya hablé de este parque ecléctico en este post. Es una de las obras más representativas de Gaudí en Barcelona.  Fue escenario de innumerables series, películas y fotos. Ningún turista se quiere perder esta magnífica obra arquitectónia de la ciudad.

En principio, se lo concibió como un complejo habitacional que contaría con todos los avances tecnológicos de la época. Por falta de inversores, la idea fue dejada de lado y se construyó este parque, finalizado en 1914. En él, Gaudí utilizó azulejos como ornamentos principales y los animales son parte esencial del diseño.

Vista del Park Guell
Vista del Park Guell

Casa Milà

Más conocida como «La Pedrera», es otro de los edificios modernistas diseñados por Gaudí que se ubican en el Paseo de Gracia, una importante avenida donde se hallan los negocios más exclusivos y los mejores hoteles de Barcelona.

El encargo para construir esta vivienda fue realizado por el matrimonio Pere Milà i Camps. La pareja contrató a Gaudí luego de que el arquitecto finalizara la Casa Batlló. Por entonces, la burguesía catalana comenzada a edificar sus mansiones en la zona del Eixample.

En esta casa, Gaudí también se basó en el estilo naturalista y utilizó formas como las olas del mar para la fachada, así como formas de plantas para sus balcones de hierro forjado. Como en otras de sus obras, también hay motivos religiosos como cruces y vírgenes.

Casa Milà
Casa Milà

Palacio Güell

Fue el primer edificio por encargo de real importancia para Gaudí. El conde Güell quería edificar un palacio que se conectara con su entonces mansión de la Rambla de los Capuchinos. Manteniendo el diseño de las grandes casas catalanas, el arquitecto presentó hasta 25 bocetos basándose en el estilo oriental.

Su fachada es de ladrillo, piedra e hierro forjado, con unas puertas enormes diseñadas para que los invitados cruzasen montados a caballo. Sí, tal era la genialidad de Gaudí que pensaba en todas esas cosas.

Es una de las obras de este genio que pasa más desapercibida en la actualidad. La podés encontrar enel 3-5 de la calle Nou de la Rambla.

La Sagrada Familia vista desde el Park Güell un día de lluvia
La Sagrada Familia vista desde el Park Güell un día de lluvia

Casa Calvet

Otro de los edificios naturalistas de Gaudí, ubicado en el número 48 de la calle Casp, también en el Eixample. Fue uno de los primeros edificios de este estilo en la ciudad, por lo que las formas características y materiales del arquitecto recién comenzaban a ser utilizadas: arenisca de Montjüic, el hierro forjado y el ladrillo. Los motivos naturalistas del artista se encontraban en sus primeras instancias.

Ahora ya saben: si quieren visitar Barcelona con estilo, pueden darse una vuelta por estas magníficas obras arquitectónicas, hacer algunas compras en los locales exclusivos del Paso de Gracia y hospedarse en hoteles lujosos como el Meliá Barcelona Sky, que tiene una terraza panorámica para apreciar todas las joyas de Gaudí en Barcelona.

Este post fue patrocinado.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.