No hay muchos museos gratis en París, pero la Casa de Víctor Hugo es una de las pocas excepciones que vale la pena visitar. Ubicado en la Place des Vosges, es un recorrido corto pero interesante para conocer más de la vida de uno de los más célebres escritores franceses.
Por si no lo conocen, Víctor Hugo fue el creador de Quasimodo, más famoso como «el jorobado de Notre Dame», en su novela Nuestra Señora de París. También fue autor de otra obra célebre: Los Miserables.

Un poco de historia
La Casa de Víctor Hugo en París es un museo que se instaló en el segundo piso del hotel Rohan-Guéménée, donde el escritor vivió durante 16 años, entre 1832 y 1848. Pocos años después, durante el Segundo Imperio francés, el autor tuvo que exiliarse por su postura opositora a Napoleón Bonaparte.

Hoy en día, el museo se encuentra en uno de los barrios más chic de París -Le Marais- y en una zona donde muchos matarían por vivir: la Place des Vosges. Pero dudo que fuese un lugar tan prestigioso cuando vivió allí Víctor Hugo…

Ese departamento de 280 metros cuadrados, ubicado en la segunda planta del edificio, puede ser muy grande para los estándares de hoy en día, pero en la época era modesto. Se cree que ahí escribió gran parte de Los Miserables.

El museo fue inaugurado en el año 1902, justo al cumplirse el centenario del nacimiento de Víctor Hugo.

Qué ver en el museo
En la casa de Víctor Hugo se pueden encontrar varios objetos que le pertenecieron, como muebles, cuadros y fotografías, pero también algunos manuscritos originales y obras gráficas.

La visita del museo está organizada cronológicamente en tres etapas: antes, durante y después de su exilio en Guernsey, una dependencia de la corona británica en el canal de la Mancha.

En la primera habitación -el Salón Rojo– se puede aprender sobre la infancia y juventud del escritor, su casamiento con Adèle Foucher y el nacimiento de sus cinco hijos. Ahí se ubicaba, antiguamente, el comedor con vistas al patio. En la actualidad, el salón es exhibido como la habitación contigua, con retratos de la familia pintados antes del exilio.

La siguiente habitación, llamada «de los dibujos chinos», es donde se exhiben elementos de su exilio. La decoración de esa sala, de estilo medieval, es bastante llamativa y fue diseñada personalmente por Víctor Hugo.
La última sala es una recreación de la habitación en la que el escritor se instaló al regresar a París, no en esta casa sino en una ubicada en la actual avenida Víctor Hugo. Vivió allí desde su vuelta, en 1870, hasta su muerte, en 1885.

El museo no es muy grande, por lo que se puede recorrer en 20 o 30 minutos. Es una interesante visita corta por si estás en la zona.

Info útil
Dirección: 6, Place des Vosges – Le Marais
Entrada: gratuita
Horario: de martes a domingos de 10 a 18 hs. Cierra los lunes y los feriados, con excepción del 14 de julio y el 15 de agosto.
Cómo llegar: te podés bajar en las estaciones de metro Bastille y Saint-Paul que quedan cerca. Pasan las líneas 1, 5 y 8.
Hola: Como siempre un placer leer los comentarios de tus viajes!!!