La famosa Catedral de San Basilio de Moscú

Catedral de San Basilio en Moscú

Sus cúpulas (o merenguitos, como yo les digo) son famosas a nivel mundial. Seguramente la viste en más de una película basada en la capital rusa. Sí, se trata de la célebre Catedral de San Basilio de Moscú.

Sus cúpulas (o merenguitos, como yo les digo) son famosas a nivel mundial. Seguramente la viste en más de una película basada en la capital rusa. Sí, se trata de la célebre Catedral de San Basilio de Moscú

Cada cúpula tiene un diseño diferente y único, con patrones de colores bastante rimbombantes si los comparamos con los de las catedrales medievales de otras partes de Europa.

En sus orígenes era toda blanca, en combinación con los muros blancos del Kremlin. Pero a comienzos del siglo XVII, comenzaron a pintar la fachada y las cúpulas, inspirándose en una descripción bíblica encontrada en el Libro de las Revelaciones.

Yo con la Catedral de San Basilio de fondo
Yo con la Catedral de San Basilio de fondo

Un poco de historia

Se encuentra en un extremo de la Plaza Rojaun sitio imperdible para todo turista. Su nombre oficial es «Catedral de la Intercesión de la Virgen junto al foso», pero es conocida popularmente como la Catedral de San Basilio, en honor a un vidente/curandero llamado Basilio el bendito, que era muy apreciado por el pueblo ruso en su época. La catedral fue nombrada así por quien le consultaba a menudo y le tenía mucho cariño, el zar Iván el Terrible. Según la guía del free walking tour que hicimos, todos los crímenes cometidos por este soberano se consideran perdonados por los rusos gracias a haber construido semejante belleza.

San Basilio de noche
San Basilio de noche

De hecho, Basilio era tan querido que su tumba se encuentra en un costado de la catedral. Se dice que era lo que en la actualidad le dirían un «homeless» (un sin techo) que veía la fortuna de las personas y también las aconsejaba. Era un «iluminado por Cristo», que vivía despreciando lo material y subsistía gracias a la caridad, cumpliendo con la voluntad de Jesús, según creía.

Este templo ortodoxo ruso fue mandado a construir por el ya mencionado Iván el Terrible, con el fin de celebrar la conquista sobre el Kanato de Kazán, campaña concluida en 1561. No se conserva tal como fue inaugurada ya que tuvo varias ampliaciones con el correr de los siglos.

Así era la Catedral antes del gran incendio de 1812 (obra de Fiódor Alekséiev)
Así era la Catedral antes del gran incendio de 1812 (obra de Fiódor Alekséiev)

La catedral se compone de nueve capillas distintas, cada una dedicada a un santo en cuya festividad el zar Iván ganó una batalla. Gracias a la torre central, el complejo parece uno solo. Como verán, el hombre era muy religioso. Pero también era muy sanguinario…

Dice la leyenda que el temido Iván dejó ciego al arquitecto Póstnik Yákovlev, que construyó la Catedral de San Basilio, puesto que no quería que construyera nada de semejante belleza. Sin embargo, es sólo una leyenda y no está comprobado que sea real.

Hoy en día no se sabe si las nueve capillas representan un homenaje a los templos en Jerusalem o si las ocho capillas construidas alrededor de la torre central refieren al símbolo medieval de la estrella de ocho puntas.

Estrella medieval de ocho puntas
Estrella medieval de ocho puntas

Luego de que Stalin ascendiera al poder, la Catedral de San Basilio corrió peligro de ser destruida para hacer más lugar en la Plaza Roja para celebrar marchas y actos partidarios. Sin dudas, el edificio no cuadraba con el rigor cuadrado y sin forma del estilo soviético post-revolucionario, y además era una iglesia, algo que los comunistas aborrecían.

[alert type=»success» close=»true»]Tours por Moscú en español[/alert]

Una historia cuenta que el arquitecto Pyotr Baranovsky supuestamente mandó un telegrama al Jefe Supremo (a.k.a, Stalin) diciéndole que preferiría suicidarse antes que demoler la Catedral. Por eso, pasó 5 años en un gulag (la prisión soviética de la época). En ese tiempo, el Estado decidió perdonarle la vida al edificio.

Otro que quería ver la Catedral de San Basilio reducida a cenizas era Napoleón Bonaparte. El francés invadió Moscú en 1812 y tuvo la intención de hacerla volar por los aires, pero una lluvia torrencial impidió que las mechas prendieran.

En 1990, tanto el Kremlin como la Catedral de San Basilio fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Curiosidades

Antes de llegar a la fachada de la catedral vas a ver una estatua de dos hombres: uno de pie y alzando la mano, y el otro sentado y sosteniendo un escudo. Se trata del príncipe Dmitry Pozharsky y el comerciante Kuzmá Minin, quienes juntaron un ejército de voluntarios para echar de Moscú a los soldados de la República de las Dos Naciones, que actuaban bajo el comando del rey polaco Segismundo III. El suceso ocurrió en 1612 y exta estatua es la primera escultura monumental construida en Rusia.

Monumento a Minin y Pozharski
Monumento a Minin y Pozharski

La construcción de la estatua estuvo financiada por donaciones públicas. Por orden del zar Alejandro I, la estatua fue colocada en la Plaza Roja e inagurada en 1818, diez años después de ganada la licitación por el arquitecto Iván Martos.

El 28 de mayo de 1987 (hace 29 años, recién cumplidos) un inexperto piloto alemán occidental de 19 años, llamado Mathias Rust, aterrizó detrás de la Catedral de San Basilio (y junto al Kremlin) en un avión Cessna alquilado, con el fin de «tender un puente hacia el Este», burlando a la Fuerza Aérea soviética y causando conmoción a nivel mundial. Fue arrestado dos horas luego del aterrizaje y pasó más de un año en prisión, hasta que Rusia y Alemania Occidental llegasen a un acuerdo y le brindasen la libertad condicional.

Visitar la Catedral de San Basilio

Ya que seguramente vas a estar paseando por la zona, ya sea que visites la Plaza Roja o el Kremlin, la Catedral de San Basilio te va a quedar cerca. Hoy en día funciona como un museo, así que no vas a interrumpir ninguna misa ni nada. Hay un sólo servicio al año, en una festividad religiosa que se celebra en octubre.

Para poder acceder hay que pagar una entrada. La boletería cierra 30 minutos antes del horario del fin de la visita. De septiembre a Mayo, abre de 11 a 18 hs y de junio a agosto, de 10 a 19 hs. Cierra los martes.

Al día de hoy, la entrada para adultos cuesta 350 rublos, pero podés ver los precios actualizados acá (está en ruso pero podés traducir la página a español con tu navegador). Con la tarjeta ISIC sale 100 rublos. En general, la entrada es del mismo precio para todos los museos que están en las cercanías. Hay que abonar un adicional por grupo que es de 250 rublos, además de la entrada.

Ubicación

Direccion: Krasnaya Pl., 2 (en español vendría a ser Plaza Roja, 2)

Nair Felis Rodriguez

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.
Monumento a Lincoln en Washington Previous post Viaje por Nueva York, Filadelfia y Washington
Airbnb portada Next post Mi primera reserva con Airbnb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.