La Grand Place de Bruselas y el Manneken Pis

Manneken Pis Bruselas

La Grand Place es el centro neurálgico de Bruselas y el Manneken Pis es el monumento más famoso de la ciudad. Ningún turista se va de ahí sin visitarlos. 

Llamada Grote Markt en flamenco, es la plaza central de la ciudad y ubicación de muchos edificios importantes: el ayuntamiento, la Casa del Rey (Broodhuis), las casas de los gremios (de los lecheros, de los ebanistas, de los carpinteros, de los barqueros, de los merceros, etc.).

Como dije antes, todos los turistas visitan la Grand Place en su viaje a Bruselas. El día que nosotros la visitamos había un festival de la Federación Valonia-Bruselas (www.lafetefwb.be), y había un escenario con música en vivo y bastante gente.

Grand Place de Bruselas en un festival
La Grand Place durante el festival

Un poco de historia…

La Grand Place de Bruselas se inició con un mercado que se hallaba allí mismo alrededor de los siglos XI o XII. El barrio estaba repleto de mercaderes y dependía de la Iglesia de San Nicolás, patrono de los mismos. Ya a partir del siglo XIII, se construyeron tres mercados entre la plaza y la vía Steenweguna importante ruta comercial de la época: uno de ellos estaba dedicado a la carne, otro al pan y el último, a los tejidos.

Ya en el siglo XV, se construyeron alrededor de la plaza las mansiones de ricos comerciantes y las casas de los gremios más importantes de la ciudad. En su mayoría, fueron construidas en madera, y reemplazadas por piedra durante el siglo XVII.

Lamentablemente, en el año 1695, Bruselas fue bombardeada y la plaza tardó varios años en ser reconstruida. Además de dichas destrucciones, a fines del siglo XVIII, los partisanos de izquierda llamados «sans-culottes» (literalmente, «sin calzones») destruyeron una gran parte de los símbolos y estatuas del Antiguo Régimen.

Edificios de la Grand Place de Bruselas

El Ayuntamiento de Bruselas (llamado Hôtel de ville en francés o Stadhuis en flamenco) es el edificio con la cúpula más alta. Es de estilo gótico y data de la Edad Media (más precisamente, del siglo XV). De más está decir que su arquitectura es hermosa y te va a doler el cuello de mirar alto y apreciar sus detalles.

El ayuntamiento de Bruselas
El ayuntamiento de Bruselas

Otro de los edificios que mencioné en la Casa del Rey (Maison du Roi, en francés, y Broodhuis, en flamenco), que alberga el Museo de la Ciudad de Bruselas. Desde sus inicios, en el siglo XII, fue una casa de madera donde se vendía pan, y de allí recibe el nombre de «la casa del pan». En el siglo XV fue reconstruida en piedra y pasó a ser sede de los servicios administrativos del duque de Brabante.

El museo fue inaugurado a fines del siglo XIX y su colección está compuesta de pinturas, esculturas, tapices y fotografías, entre otros objetos. Se encuentra justo enfrente del Ayuntamiento.

Casa del Rey en Bruselas
La Casa del Rey está detrás del escensario (que está detrás mío)

La Casa de los Cerveceros (Maison des Brasseurs, en francés, o Browerhuis, en flamenco) data del año 1698. Siendo la cerveza una de las bebidas características de Bélgica, los cerveceros han sido parte de un gremio fuerte y cuya casa central no podía faltar en la Grand Place de Bruselas. Tiene un museo y varias salas para eventos.

Casa de los Cerveceros en la Grand Place de Bruselas
Casa de los Cerveceros

Además de ésta, hay muchas otras casas de familias adineradas y sedes de gremios, como se ve en el siguiente plano.

En la parte oeste de la plaza, se encuentran los siguientes edificios:

  • Número 1: El Rey de España.
  • Números 2 y 3: La Carretilla, que pertenecía al gremio de lecheros. Ahora es una cervecería.
  • Número 4: El Saco, que pertenecía al gremio de toneleros, ebanistas y carpintero.
  • Número 5: La Loba, del antiguo gremio de arqueros.
  • Número 6: El Cuerno, casa del gremio de barqueros.
  • Número 7: El Zorro, propiedad del gremio de los merceros.

En la parte este de la Grand Place, se encuentran las casas de los duques de Brabante, que van del número 13 al 19.

Al sur de la plaza, además del Ayuntamiento, se encuentran los siguientes edificios:

  • Número 8: La Estrella.
  • Numero 9: El Cisne, edificio en el que se fundó el partido comunista belga en 1885.
  • Número 10: El Árbol de Oro, la ya mencionada casa del gremio de los cerveceros.
  • Número 11: La Rosa.
  • Número 12: El monte Tabor.

Finalmente, en la parte norte, además de la Casa del Rey se encuentran:

  • Número 20; El Ciervo, casa del arquitecto Van den Eynde.
  • Números 21-22: Joseph & Anne. Sede de la cadena Chocolates Godiva.
  • Números 24 y 25: La Chaloup d’or-Den Gulden Boot
  • Números 26 y 27:  Gremio de los pintores.
  • Número 28: El Cuartito de Amman/Las Armas de Brabanta.
  • Número 34: El Yelmo
  • Número 35: El Pavo Real
  • Números 36 y 37: El Zorrito
  • Número 38: Santa Bárbara
  • Número 39: El Asno

La simpática estatua que hace pipí

Por qué una estatua meona de diminuto tamaño es furor entre los turistas y símbolo de una de las capitales europeas más importantes, vaya uno a saber. Literalmente, los visitantes se abalanzan sobre la imagen del muchachito que hace pipí para sacarse fotos y llevarse el recuerdo del preciado símbolo bruselense.

Helo aquí, el Manneken Pis…

Turistas y el Manneken Pis
Turistas y el Manneken Pis

Como pasa con muchos atractivos turísticos cuyas imágenes hemos visto hasta el hartazgo (me viene a la memoria la Mona Lisa de Da Vinci, que está en el Museo del Louvre), ver al Manneken Pis en persona es un poco raro… A decir verdad, me lo imaginaba un poco más grande (hablo de la estatua, eh).

El Manneken Pis (traducción literal: «niño que mea») es una estatua de bronce de unos 60 centímetros de alto y reprensenta a un niño desnudo haciendo pipí en un cuenco. Está muy cerca de la Grand Place, en una esquina que nadie encontraría si no estuviera repleta de turistas.

Desde fines del siglo XVII, esta simpática estatuita tan amada por los bruselenses tiene atuendos bastante originales. El primero se lo regaló un gobernador, y desde entonces sus disfraces son furor. Nosotros justo lo enganchamos con un trajecito militar como se ve en la foto. Todo esto está gestionado por una ONG que se encarga… de hacerle ropita, usualmente con fines conmemorativos.

Como fuimos en medio de un festival, había varias bandas de música por las calles de la zona con atuendos iguales al del Manneken Pis en las fotos.

Banda musical cerca de la Grand Place
Banda musical cerca de la Grand Place

La colección de trajes del Manneken Pis se puede ver en la Casa del Rey. Tiene alrededor de 800 o 900 disfraces, generalmente relacionados con festividades belgas o a profesiones, que incluyen, por ejemplo, un uniforme de basurero de Bruselas o de Papá Noel.

Cómo llegar

La estación de metro más cercana es Gare Centrale o Centraal Station (las estaciones están en francés y en flamenco), por la que pasan las líneas 1 y 5. Son unas cuatro o cinco cuadras a pie hasta la Grand Place.

Por la Rue du Lombard (esquina con Rue des Chapeliers), a la vuelta de ambas atracciones, pasan los autobuses 48 y 95.

A decir verdad, Bruselas es una ciudad fácil de caminar. Nosotros hicimos bastantes recorridos a pie y breves trayectos en metro, a excepción de la ida y vuelta al aeropuerto que las hicimos en autobuses de línea (muy buenos, por cierto).

Visitar la Grand Place de Bruselas y conocer el Manneken pis son algunas de las  actividades gratuitas que se pueden hacer en la ciudad. La capital belga tiene hermosos sitios que por los que no hay que pagar ni un centavo de euro y que son increíbles.

Nair Felis Rodriguez

Vivo en Buenos Aires desde que nací. Escribo este blog porque me gusta relatar mis viajes; viajo porque me gusta conocer, aprender, descubrir. Soy Lic. en Comunicación, viajera y blogger.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.