El Holyrood Palace es una de las atracciones turísticas más populares de Edimburgo, además de ser la residencial real de la Corona Británica en Escocia. Se encuentra al final de la Royal Mile (Milla Real), que la une con el Castillo de Edimburgo, ambas residencias ligadas a la historia de la realeza escocesa.
El nombre oficial es Palacio de Holyroodhouse (o Holyrood Palace, en inglés). Holyrood es la palabra anglicanizada de las escocesas Haly Ruid, que significaba «Cruz Sagrada». Fue fundado en el año 1128 por David I como un monasterio. Si bien tiene una relación muy fuerte con la historia escocesa, hoy en día es la residencia real de verano de la Reina Isabel II, donde pasa la «Semana Holyrood» entre fines de junio y principio de julio cada año. También es el lugar donde se celebran algunas fiestas y eventos del país.

El resto del tiempo, el Holyrood Palace se puede visitar todo el año. Creo que, junto con el Castillo de Edimburgo, es uno de los lugares clave para entender la historia de Escocia. Antes de ser parte del Reino Unido (sin mucha voluntad propia escocesa, a decir verdad), Escocia era un país independiente y con realeza propia, siendo tal vez Mary Queen of Scots (cuyo nombre real era Mary Stuart, conocida como María Estuardo o María I de Escocia, en español) una de las monarcas más populares de su historia. La reina Mary se casó dos veces en este palacio y fue donde presenció la muerte de su secretario privado.

Otra de las figuras importantes de la triste historia escocesa que vivió en el palacio fue el famoso «Bonnie Prince Charlie» o «the young pretender» (o Carlos Eduardo Estuardo, conocido como el «Gentil Príncipe Carlos» o el «joven pretendiente» que pasó toda su vida reclamando el trono británico), que tuvo ahí su corte durante seis semanas.

A partir de la Edad Media, los reyes escoceses decidieron abandonar el Castillo de Edimburgo para vivir en la Abadía de Holyrood (hoy en ruinas). En el año 1503, el rey Jacobo IV ordenó la construcción de la primera residencia real y, más tarde, Jaime V mandó a construir la torre donde luego viviría Mary Stuart entre 1561 y 1567.

El palacio fue construido alrededor de un patio, que se sitúa al oeste del claustro de la Abadía. Tiene una capilla, una galería, los apartamentos reales, y un gran salón. La capilla ocupaba la actual ala norte del Gran Patio, con los apartamentos de la reina ocupando parte del ala sur. Los aposentos del rey y la entrada al palacio se encuentran en el ala oeste.

Lo que me gustó del Holyrood Palace fue que, al estar en uso, podemos echar un pequeño vistazo a la vida de la realeza. Hay salones, como el comedor, que los exhiben tal como si hubiera un banquete real. Es una pena que no se puedan sacar fotos dentro de la residencia (sólo se puede en los jardines y patios).

En todas las salas hay muebles de época, tapices franceses y flamencos, y diversos retratos de miembros de la realeza y personajes importantes de la historia de Escocia. Una de las salas que más se destaca por su gran tamaño es la «Gran Galería», con un largo de 44 metros, en la que todavía hoy se exhiben 96 retratos de los miembros de la dinastía (recuerdo que pasamos bastante rato en esta parte). La Reina Isabel II sigue utilizando este salón para realizar las recepciones oficiales.

En la zona más antigua del palacio se pueden ver los aposentos de Mary Queen of Scots, a los que se accede por una escalera muy angosta (no sé si la tenían en ese lugar recóndito por protección o para tenerla controlada). La audioguía te indica que vayas a una zona de sus apartamentos privados, donde el piso es de un color distinto. Ahí es donde fue asesinado su secretario, David Rizzio, y se puede ver que la sangre manchó levemente el suelo. Uno creería que es un artilugio turístico para darle un poco más de relevancia a esta sala de la torre norte, pero no, es verdad que en esa parte el suelo se veía más oscuro, con un tinte rojizo.

Otra zona del castillo que me pareció muy linda es el jardín, desde donde uno puede ver Arthur’s Seat, el mirador más alto de Edimburgo. Y también se puede visitar la Abadía de Holyrood, que está en ruinas.
Les dejo un video cortito de la cuenta de Youtube de la Familia Real Británica contando la historia de la Abadía de Holyrood (está en inglés escocés jaja pero se entiende).
Información útil
Dirección: el castillo se encuentra al final de la Royal Mile, a unos 15 minutos a pie de la estación central Waverley.
Horario: actualmente, el palacio está cerrado por la pandemia, pero sus horarios habituales son los siguientes.
- Noviembre-Marzo: Abierto diariamente, 09:30 – 16:30 hs(última entrada a las 15:15 hs)
- Abril – Octubre: Abierto diariamente, 09:30 – 18:00 horas (última entrada a las 16:30 horas)
Página web: www.rct.uk/visit/palace-of-holyroodhouse
Audioguía: hay en 10 idiomas, incluido el español.