Ya hace bastante se viene hablando de la visa para viajar a Europa (para aquellos ciudadanos de países que hoy en día no la requieren). En realidad, no es una visa en sí, es un permiso de viaje, tal como la ESTA para viajar a Estados Unidos o la ETA para Canadá.
Este permiso de viaje para viajar a Europa se implementaría en el año 2023. Digo «se implementaría» porque ya se había dicho, en un primer momento, que entraría en vigencia en el 2020 pero llegó el coronavirus, así que se pospuso al 2021, y nuevamente se pasó al 2023. Supongo que la Unión Europa está esperando que el ingreso de turistas no comunitarios (de fuera del continente) vuelva a ser la que era pre-pandemia.
Según informa el diario Clarín en una nota del 2 de junio:
A partir del 2023 empieza a regir la nueva exención de visa para Europa, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que implica que los ciudadanos de 62 países, incluyendo a la Argentina, deberán realizar este trámite vía web.
Según la página oficial «todos los ciudadanos argentinos que deseen visitar Europa por negocios o por placer tendrán que solicitar en línea la autorización de viaje ETIAS».
(…)
Según la página web, obtener una exención de visa ETIAS para ciudadanos argentinos será «un proceso fácil y directo».
No importa si vas por trabajo, a visitar a tu tía o de vacaciones, para todos los viajes de argentinos (sin doble ciudadanía) se va a necesitar el permiso ETIAS.
¿Cuánto va a costar? El permiso ETIAS va a tener un valor de 7 euros y se va a poder tramitar por la web oficial o a través de una app. No será necesario ningún intermediario ni asistir a una embajada o consulado.
Es importante tener en cuenta que este permiso todavía no está en vigencia, así que no se dejen engañar por empresas que supuestamente tramitan la visa para viajar durante el año 2022, porque no se requiere aún este permiso. Lo explican mejor acá.
¿Cuándo va a estar en vigencia? Según la web de la Comisión Europea, entraría en vigencia en mayo de 2023:
The European Agency for the operational management of large-scale IT systems in the area of freedom, security and justice (eu-LISA) is responsible for developing the system. ETIAS is expected to be operational in May 2023. The ETIAS Regulation provides for transitional measures to ensure a smooth roll out of the system.
Traduzco: el sistema que va a procesar los permisos es desarrollado por una agencia europea con nombre largo y se espera que esté operacional para mayo de 2023.
¿El permiso ETIAS es válido por un único viaje? No, dura tres años, como informa este artículo de Página/12:
Desde 2023 regirá el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). El trámite deberá realizarse vía web, costará 7 euros y es válido por 3 años.
En la misma nota de Página/12 aclara en qué países aplica la medida:
- Zona Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.
- Estados no miembros de la Unión Europea: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
- Estados no miembros de la zona Schengen: Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumanía.
- Micro-estados de facto de la zona Schengen: Mónaco, San Marino y Vaticano.
Yo tengo ciudadanía española y tengo que tramitar este tipo de permiso para viajar a Estados Unidos. Es un proceso simple y rápido, casi automático. Así que no desesperen, no es que no se va a poder viajar más a Europa. ¿Es una molestia burocrática más? Sí, sin dudas. Pero no es un impedimento de viaje.
En este documento pueden encontrar muchas preguntas y sus respuestas sobre el sistema ETIAS. Está en inglés y no encontré uno en otro idioma, lamentablemente.
Y ustedes, ¿qué opinan de esta medida? ¿Van a seguir viajando a Europa a pesar de tener que sacar este permiso? ¡Los leo!
—
La foto de portada muestra el Parlamento Europeo, en Bruselas.
Si sale lo que dicen seria un tercio de lo que sale ESTA. Bien
Según leí, sería la mitad porque la ESTA está 14 usd
Información de valor, gracias por compartir 🙂 La haré llegar a quien le pueda ser útil.
También tengo ciudadanía española y tramito el ESTA al viajar a Estados Unidos. Tal como mencionas es sencillo. Simplemente, es una actividad más a completar para el viaje.